MEDIO AMBIENTE

Comienza la construcción del mayor parque eólico marino de Iberdrola en el mundo

Publicado por:

Iberdrola, a través de su filial ScottishPower, ha instalado el primer monopilote de su parque eólico marino East Anglia THREE. Se trata del tercer proyecto de la compañía dentro su complejo East Anglia Hub, ubicado en el Mar del Norte (Reino Unido) a más de 60 km de la costa. Es el parque más grande de Iberdrola y el segundo más grande del mundo, lo que supondrá una inversión de 4.000 millones de libras (más de 4.680 millones de euros al cambio actual).

 

Con una altura de 84 metros, 1.800 toneladas de peso y 10,6 metros de diámetro, los monopilotes representan un récord en la industria de la eólica marina. Se han convertido en los más grandes instalados hasta la fecha con un buque autoelevable en Europa. Esta primera pieza ha sido fabricada en el astillero de Seanergies en Fene, construida por Navantia y Windar Renovables, e instalada por Seaway Ventus.

Las empresas españolas que participan en el East Anglia THREE

East Anglia THREE contará con un total de 95 monopilotes que construirán empresas españolas. La UTE Navantia Seanergies Windar Renovables (JVNW) fabricará 45 de ellos, mientras que Haizea fabricará los 50 restantes.

Además, Windar Renovables también producirá las 95 piezas de transición del parque. Cada una de ellas cuenta con 20 metros de altura, 8 metros de diámetro y más de 400 toneladas de peso y la primera de ellas también ha sido instalada. Por su parte, las 95 turbinas, de 14,7 MW cada una, serán de Siemens Gamesa.

Independencia energética para Reino Unido

Cuando las 95 turbinas estén instaladas, previsiblemente a principios de 2026, serán capaces de generar 1.400 MW de energía. Una cantidad suficiente para abastecer de electricidad sostenible, autóctona y competitiva a más de 1,3 millones de familias en Reino Unido.

Este proyecto permite a Reino Unido avanzar en la independencia energética y apoyará el crecimiento económico del país en las próximas décadas.

La relación de Iberdrola y Navantia-Windar

Solo la construcción de los 45 monopilotes por parte de Navantia – Windar, va a suponer un total de 900.000 horas de trabajo durante un plazo de ejecución de 15 meses. Algo que ya está generando alrededor de 450 empleos entre las dos empresas e industria auxiliar colaboradora, produciendo un efecto tractor en la industria española.

La relación entre Iberdrola y Navantia – Windar suma ya más de 10 años y contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros. Todo con encargos para los parques eólicos marinos de la energética en Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor cumple 20 años y así lo celebrará este fin de semana

Hoy, 31 de octubre, la princesa Leonor cumple 20 años. La heredera al trono estrena nuevo… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Johnny Depp dona 65.000 dólares a una asociación de música de afectada por la DANA

Se cumple un año de la fatídica DANA que arrasó varias localidades de Valencia. 365 días… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Meliá impulsa un 27,2 % su beneficio y apuesta por ampliar su cartera de hoteles

El auge del turismo, sobre todo, el de lujo, sigue impulsando las cuentas de una… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Puig factura un 7 % más hasta septiembre y espera un auge de sus perfumes en Navidad

Puig ha cerrado los nueve primeros meses del año creciendo, pues ha logrado unos ingresos… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Los Trump celebran un Halloween no exento de críticas hacia Melania

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump celebraron Halloween en la Casa… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El nuevo icono valenciano se llama Roig Arena

Invertir es crear, crear es creer que se puede cambiar el presente, modificar las situaciones… Leer más

2 días ago