ACTUALIDAD

Los ODS, unas siglas para cambiar el mundo

Publicado por:

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para 2030 fijan la hoja de ruta a cómo queremos que sea el mundo del futuro. Son un conjunto de 17 retos y 169 metas ineludibles destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo. ¿Cómo conseguirlos? La respuesta a esta cuestión trascendental se ha buscado la semana pasada en la Conferencia Iberoamericana sobre ODS, que ha reunido durante tres días en Salamanca a más de 500 participantes, incluidos expertos, analistas y activistas de prestigio internacional.

Entre los ponentes, han destacado figuras como Saskia Sassen, Premio Príncipe de Asturias de Sociología 2013; Wanjira Mathai, Fundadora del Green Belt Movement y presidenta de la Wangari Maathai Foundation; y Eduardo Sáenz de Cabezón, matemático, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos en Universidad de La Rioja y fundador de Big Van científicos sobre ruedas. El objetivo principal de esta conferencia era lograr un compromiso colectivo para el cumplimiento de los ODS en la región iberoamericana y se ha estructurado en torno a cuatro ejes temáticos principales: Educación para la transformación, Medio Ambiente y Energía, Innovación para el desarrollo y Alianzas Multiactor.

Ignacio Galán junto a Rebeca Grynspan

De estas sesiones ha surgido la Declaración de Salamanca sobre ODS, en la que las tres instituciones organizadoras de la Conferencia – Universidad de Salamanca, Universidad Politécnica de Madrid e Iberdrola- se comprometen a “aprovechar las experiencias que ya se han puesto en marcha para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como compartir las propias, para que puedan servir como modelo para su implementación por otros actores en diferentes contextos”. Existe también el compromiso de intensificar la colaboración de todos los actores sociales para avanzar hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 en los plazos previstos y el de promover que más personas se unan a esta Declaración en nombre propio o en nombre de sus instituciones.

Se trata -según se recoge en el texto de la Declaración- de “impulsar en nuestro ámbito de actuación las transformaciones necesarias para el avance en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprovechando posibles alianzas con otros actores y poniendo en marcha las acciones concretas de sensibilización, comunicación, demostración, organización o activación que aportamos de forma particular como anexo específico en el acto de adhesión a esta Declaración”.

Ricardo Rivero, Guillermo Cisneros, Rebeca Grynspan e Ignacio Galán

En la ceremonia de clausura de la Conferencia ODS también ha participado el Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo de Laiglesia, en el que ha sido su primer acto público desde que tomó posesión de su cargo el pasado miércoles. “La Agenda 2030 es el esfuerzo transformador más importante que se ha vivido en mucho tiempo. Hagámoslo entre todos. Nadie debe quedarse atrás o, al menos, debemos haberlo intentado”, ha afirmado.

Iberdrola llevará electricidad a 16 millones de personas vulnerables
Por su parte, el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha anunciado que la compañía llevará electricidad a través de formas modernas de energía, con modelos ambientalmente sostenibles, a 16 millones de personas vulnerables que hoy carecen de ella en países emergentes o en vías de desarrollo para el año 2030.Durante su intervención en la Conferencia, Galán ha enmarcado esta iniciativa dentro del programa Electricidad para Todos, puesto en marcha por Iberdrola en el año 2014 con el propósito inicial de garantizar el suministro eléctrico a cuatro millones de personas vulnerables en países en vías de desarrollo para el año 2020, meta que se ha cumplido con dos años de antelación.

El programa Electricidad para Todos tiene el propósito inicial de garantizar el suministro eléctrico a cuatro millones de personas vulnerables

Los 12 millones de nuevos beneficiarios de este programa procederán, fundamentalmente, de Brasil y México. Ignacio Galán ha puesto de manifiesto que la empresa tiene “un compromiso ineludible con la extensión del acceso a unos servicios energéticos asequibles, fiables y modernos para aquellas personas que hoy carecen de ellos”. Electricidad para Todos convierte a Iberdrola en la primera utility del mundo en poner en marcha un programa concreto centrado en el ODS 7 -energía asequible y no contaminante- y responde a la decisión del grupo de integrar en su estrategia los ODS de la agenda de Naciones Unidas para el horizonte 2030.

“La acción de todos es ineludible y debe empezar hoy. Se trata de hacer germinar un nuevo estado de conciencia. La salud del planeta demanda actuaciones precisas y tenemos que llevarlas a cabo ya. El sector privado está llamado a realizar una aportación fundamental a este esfuerzo común. La empresa debe ser motor del crecimiento y del empleo, factores que constituyen la base del desarrollo económico y social”, ha asegurado Ignacio Galán, quien también ha incidido en que los ODS constituyen las 17 “palancas esenciales” para garantizar un futuro sostenible a la humanidad y ha recordado que su consecución es una labor de todos.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

10 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

15 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

15 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

15 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

15 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

16 horas ago