ACTUALIDAD

Iberdrola aumenta la inversión y se reafirma como motor de la descarbonización

Publicado por:

Iberdrola reafirmó su papel como motor de la descarbonización y la reactivación económica y el empleo durante el primer semestre de año. Lo hizo tras aumentar sus inversiones en un 37% respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar una cifra récord de 4.909 millones de euros.

Estas inversiones contribuyeron también a consolidar una estrategia de expansión sin precedentes en actividades y mercados como Europa, América y Asia Pacífico. Más de un 90% de este esfuerzo inversor se destinó a las actividades de renovables (un 45%) y redes inteligentes (un 46%). Por mercados, la mitad se realizó en Estados Unidos (27,1%) y España (25,4%). Las destinadas al área Internacional ganan peso y representan un 17,2%, mientas que Brasil recibió un 14,5% y el Reino Unido, un 12%.

Ignacio Galán explica que sus resultados son el fruto de un gran esfuerzo inversor

Iberdrola realiza un esfuerzo en inversión sin precedentes

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha afirmado que “estos resultados son el fruto de un esfuerzo inversor sin precedentes. En un período de gran complejidad, hemos acelerado las inversiones en redes, renovables y almacenamiento, promoviendo la actividad económica y ayudando a crear empleo de calidad en todo el mundo”.

Entre enero y junio de 2021, la compañía alcanzó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 5.444 millones de euros (+10,2%) (crece un 15%, excluyendo el impacto del COVID-19 y el tipo de cambio). El 85% del total procedió de redes y renovables y el 80% se generó en países con rating “A”.

El beneficio neto ajustado a junio crece un 8,4%, hasta los 1.844 millones de euros. Como consecuencia de la aprobación del incremento del Impuesto sobre Sociedades en el Reino Unido para 2023, que pasa del 19% al 25% y que afecta en el ejercicio actual a los impuestos diferidos, se ha realizado una actualización de los mismos por importe de -463 M€ que, junto con otros no recurrentes, sitúa el beneficio neto reportado en 1.531 millones de euros.

La eólica marina tiene en marcha 25.200 MW. Foto: Iberdrola

Plan de inversiones: más renovables, más redes y nuevos mercados

El plan de inversión de Iberdrola permitió incrementar la capacidad renovable operativa de la compañía en el semestre, hasta superar los 35.600 MW. En los últimos 12 meses, Iberdrola ha puesto en marcha 2.960 nuevos MW verdes, de los que 1.950 MW corresponden a eólica terrestre; 930 MW a solar fotovoltaica; y 80 MW a almacenamiento con baterías.

La compañía, que prevé finalizar el ejercicio con 4.000 MW adicionales en operación, avanza en la actualidad en la construcción de 8.500 MW. Por geografías, 1.700 MW (un 20%) se ejecutan en España, como la tercera geografía con mayor potencia renovable en construcción; por detrás de Iberdrola Energía Internacional (2.860 MW) y Estados Unidos (con 2.750 MW). Le siguen Brasil, con 1.050 MW verdes en construcción, y el Reino Unido, con 150 MW; 100 MW de estos en baterías.

Las baterías son uno de los proyectos en marcha de Iberdrola. Foto: Iberdrola

Planes de inversión de Iberdrola

Iberdrola se ha comprometido a instalar y poner en operación en el período 2020-2025 un total de 27.600 MW. El objetivo es alcanzar los 60.000 MW de potencia renovable. A junio de 2021, cerca de 22.000 MW se encuentran en construcción o con un alto grado de maduración. Esto constata que el 80% de la nueva capacidad prevista en ese período está asegurada.

A junio, la cartera de proyectos del grupo crece y asciende ya a 81.500 MW. De ellos 25.200 MW son eólica marina; 15.500 MW eólica terrestre; 36.600 MW fotovoltaica; 3.400 MW hidroeléctrica y 1.100 MW baterías. Las oportunidades en nuevas plataformas de crecimiento en Polonia, Suecia, Irlanda, Japón, Corea, Taiwan y Australia se unen las de países tradicionales en Europa. Es el caso de España, Portugal, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia; junto a Estados Unidos y Brasil.

Para afrontar esta fase de expansión, Iberdrola ha realizado compras a proveedores que alcanzan los 18.000 millones de euros desde el comienzo de la pandemia. Los pedidos adelantados por la compañía contribuyen a sostener 400.000 empleos de la cadena de suministro en el mundo.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Xuan Lan sube su apuesta de bienestar en la hotelería de lujo

Está clara la tendencia en el ámbito de turismo -especialmente en el segmento premium y… Leer más

3 horas ago
  • GOURMET

Así es el menú gastronómico más caro de España

El menú gastronómico más caro de España lleva el sello de Mario Sandoval (Coque) y… Leer más

4 horas ago
  • ECONOMÍA

El lujo en Oriente Medio (I): ascenso, desafíos y protagonistas clave

El mercado del lujo en Oriente Medio es dinámico y está en expansión. Ofrece vastas… Leer más

6 horas ago
  • Destinos

Los tres mejores campings de Europa para vivir unas vacaciones 5 estrellas

La búsqueda de experiencias en la naturaleza, la libertad, la conexión social y e incluso… Leer más

8 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Versatilidad y diseño: la clave de los nuevos bolsos de lujo para el otoño

El verano es época de lanzamientos. Las marcas tecnológicas presentan sus nuevos caprichitos para probar… Leer más

8 horas ago
  • VIAJAR

Can Bordoy, el hotel con alma donde la calma te envuelve sin esfuerzo

Hay lugares que no se buscan, se descubren. Esos que se esconden tras portones de… Leer más

1 día ago