ACTUALIDAD

El parque eólico del Báltico con sabor español

Publicado por:

Los pequeños proveedores se han ganado con su esfuerzo la posibilidad de colaborar con multinacionales y hacer que su negocio prospere a un ritmo más elevado al habitual. Empresas como Iberdrola ejercen un efecto tractor sobre el mercado, impulsando la creación de valor, la generación de empleo, la excelencia y la competitividad entre sus suministradores, a los que considera socios estratégicos comerciales. Así, la construcción de los parques eólicos marinos de Wikinger e East Anglia ONE han contado con la colaboración de numerosas empresas españolas y han traído consigo la creación de nuevos empleos y un fuerte impulso a la actividad económica en nuestro país.

El grupo les adjudicó compras por más de 9.000 millones de euros durante 2018, dando empleo a 400.000 personas. Su presidente, Ignacio Galán, subrayó el pasado 30 de octubre durante el acto de entrega de Premios Globales al Proveedor del Año 2018 que celebra la compañía cada año que “Iberdrola va a seguir siendo motor de crecimiento industrial en los países donde está presente, ejerciendo un importante efecto tractor en miles de proveedores en todo el mundo”.

Iberdrola trabaja con 167 proveedores en todo el mundo

La mayoría de los contratos de Iberdrola ha ido a parar a suministradores de los países de referencia para la compañía como Estados Unidos, España, Brasil, Reino Unido y México, aunque también a empresas de otros Estados en los que el Grupo desarrolla iniciativas de calado, como Portugal o Francia. Son 167 los proveedores con los que trabaja la empresa, de distinta procedencia y de diversos sectores, y que fomentan el crecimiento de la compañía en los países donde realiza las contrataciones, favoreciendo el desarrollo empresarial, industrial y social de los mismos, mediante la creación de empleo en toda la cadena de suministro.

Ejemplo de ello es precisamente el último proyecto emblemático de Iberdrola, su parque eólico marino Wikinger, instalado en el Báltico y en el que han contribuido numerosas empresas españolas y cuya inversión ha repercutido favorablemente en la actividad económica nacional. Una colaboración que, sin duda, es beneficiosa para ambas partes y por la que cada día apuestan más empresas españolas. La compañía adjudicó a finales de 2014 contratos a Navantia por valor de 160 millones de euros para la implantación del parque eólico en el mar Báltico. Los pedidos realizados por Iberdrola supusieron carga de trabajo para más de 1.000 trabajadores, que fueron los encargados de realizar las 29 estructuras de anclaje —jackets— en el astillero de Navantia en Fene (A Coruña) y de construir en su astillero de Puerto Real (Cádiz) la subestación eléctrica marina del parque eólico alemán, que fue bautizada con el nombre de Andalucía.

En el parque eólico de Wikinger han colaborado decenas de empresas españolas

Estas adjudicaciones a Navantia han supuesto también un impulso a decenas de empresas de las comarcas donde se ubican sus astilleros, como es el caso de la compañía viguesa Industrias Ferri, que ha fabricado 71 grúas para la carga de equipos en el montaje de Wikinger. Wikinger tiene, sin duda, un marcado acento español: 116 pilotes están fabricados en Avilés (Asturias) por la compañía Windar, que también se ha ocupado de la construcción de 70 torres y 29 piezas de transición. Además, la empresa española Siemens Gamesa ha sido la encargada de la fabricación de las 70 turbinas del parque eólico marino.

El éxito en la construcción de Wikinger y el buen hacer de las empresas españolas en el proceso de expansión internacional de Iberdrola se ve reflejado en otros proyectos también emblemáticos para la compañía. Así, Navantia consiguió en 2016 nuevas adjudicaciones para la construcción del parque eólico marino de East Anglia ONE, un nuevo proyecto de renovables de la compañía en Reino Unido. Concretamente, Iberdrola ha realizado contratos por valor de más de 185 millones de euros en los astilleros de Fene (A Coruña) y Puerto Real (Cádiz) que han generado trabajo para más de 1.000 profesionales durante aproximadamente dos años.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

Zara reinaugura su primera tienda para celebrar sus 50 años de vida

Zara está de fiesta. La firma gallega cumple sus 50 años de vida, desvelando la… Leer más

6 horas ago
  • ECONOMÍA

El ‘boom’ de los bolsos de Coach permiten a Tapestry mejorar sus previsiones

Los bolsos Tabby, Brooklyn y Empire de Coach han hecho subir como la espuma a su… Leer más

6 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia visita la Cuesta de Moyano con el look perfecto para la primavera

Después de viajar a Panamá para reencontrarse con su hija Leonor, la reina Letizia ha… Leer más

6 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una seguidora demanda a Meghan Markle por los efectos de una de sus recetas

Meghan Markle tiene un nuevo motivo de preocupación en su reciente aventura como influencer y… Leer más

8 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton recuerda a Lady Di con un atemporal vestido de lunares

El pasado lunes, Reino Unido festejó el 80 aniversario del Día de la Victoria con… Leer más

8 horas ago
  • CASAS DE FAMOSOS

A la venta el nidito de amor de Taylor Swift en Cape Cod

Taylor Swift compró en noviembre de 2012 esta elegante casa en Cape Cod. Situada en… Leer más

9 horas ago