ECONOMÍA

Zapatillas y complementos compensan los resultados de Under Armour

Publicado por:

Under Armour cierra su tercer trimestre fiscal con una facturación similar a la obtenida un año antes. Los ingresos totales superan ligeramente los 1.400 millones de dólares, cifra similar a la de septiembre de 2019. En líneas generales, las cuentas presentadas por la firma de ropa deportiva han gustado al mercado, que esperaba peores datos debido a la pandemia. Sin embargo, los confinamientos y los cambios de hábitos tiene su reflejo en el consumo de sus productos. Los ingresos de ropa cayeron un 6 %, aunque siguen siendo su principal fuente con 927 millones de dólares generados.

En cambio, Under Armour vendió en el último trimestre más calzado y más accesorios. Con la relajación de las medidas de confinamiento durante el verano en buena parte del hemisferio norte, el grupo estadounidense ingresó por calzado un 19,2 % más y por complementos un 22,8 % más; incluidas en este último epígrafe, sus mascarillas.

El grupo obtiene unas cuentas mejor de lo previsto en el tercer trimestre (Foto: Under Armour)

Under Armour mejora sus previsiones

Mientras los ingresos en América del Norte bajaron un 5 %, el comportamiento en la región europea y en Asia fue muy notable, con incrementos del 30 y el 15 por ciento respectivamente. Algo que matiza el presidente de la compañía, Patrik Frisk: “Nuestros resultados del tercer trimestre reflejan un desempeño considerablemente mejor de lo esperado, debido a una mayor demanda y a nuestra sólida ejecución, especialmente en Norteamérica”. Frisk cree que lo peor podría haber pasado y que Under Armour ha sabido reaccionar a los desafíos del nuevo entorno económico.

“Creemos que la masa crítica de nuestros desafíos de transformación ha quedado atrás. Y seguimos muy centrados en las mejoras operativas y la disciplina financiera para acelerar las estrategias, para crear un crecimiento sostenible a largo plazo”, asegura el directivo. El grupo espera terminar la totalidad de su ejercicio fiscal con unas pérdidas operativas cercanas a los 800 millones de dólares. Mientras que la facturación podría bajar levemente, frente al descenso de entre 25 % previsto anteriormente.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

3 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

3 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

3 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

3 días ago