(Foto: Volkswagen)
Volkswagen presenta resultados completos este jueves. Hace unos días adelantaba sus principales magnitudes para el tercer trimestre de 2023. Una vez más las ventas fueron sólidas (+11,5% vs +5,2% BS(e) y +6,9% consenso) y mejores de lo previsto. Se quedaron eso sí por debajo en EBIT (4.900 M euros vs 5.476 M euros BS(e) y 5.668 M euros consenso), debido a un impacto negativo ligado a la cadena de suministro (y a inundaciones en Eslovenia) en su segmento core (Volkswagen, Skoda, etc).
Esto se traduce en unos márgenes en el trimestre más que discretos (6,2% vs 7,4% BS(e) y 7,5% consenso) que ponen de manifiesto el limitado margen de maniobra en el segmento volumen en cuanto aparece cualquier circunstancia externa. Más allá de esto, la generación de caja, sin ser brillante, es saludable (2.500 M euros, incluyendo -1500 M euros de impuestos de trimestres anteriores). Deja la liquidez en 36.700 M euros.
Tras estos resultados (y la volatilidad de las materias primas, en las que ahora la compañía cree que no van a ser capaces de compensar los -2.500 M euros de valoración de inventarios) Volkswagen ajusta el guidance de EBIT 2023 a la baja a “alrededor de 22.500 M euros” frente a un objetivo implícito de entre 23.034 y 27.292 M euros (margen EBIT del 7,5%/8% y crecimiento en ventas 10/15%). Supone una rebaja del -11% en su punto medio. El nuevo guidance está en línea con nuestra estimación (22.621 M euros) y algo por debajo de la del consenso (22.894 M euros).
En definitiva, publicación negativa que vuelve a subrayar los problemas de la compañía (más allá de la problemática de China). La mala evolución del valor en 2023 (-14,3% vs ES50 y -20,8% vs sector) podría mitigar una acogida desfavorable.
Con todo, pensamos que la clave para una recuperación de la acción pasa por ser capaces de presentar un plan creíble para la mejora de la rentabilidad en la marca Volkswagen, así como una estrategia sólida para el mercado chino (su primer mercado por ventas unitarias). COMPRAR. P.O. 185,00 euros/acc. (potencial +79,37%).
El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.
Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.
La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.
La marca Jaguar Land Rover celebra estos días la concesión de un título repleto de… Leer más
La transparencia y la sostenibilidad son dos claves en muchos sectores. También en el de… Leer más
Kering sigue realizando cambios en la cúpula de sus grandes marcas. Su objetivo es reorganizarse… Leer más
Adolfo Domínguez ya es la primera gran empresa de moda de textil española en recibir… Leer más
En el presente y futuro de la energía renovable ha ganado presencia en los últimos… Leer más
La ausencia de Brooklyn Beckham en la celebración del 50 cumpleaños de su padre es… Leer más