ECONOMÍA

Under Armour y su fundador podrían haber engañado a los inversores

Publicado por:

El organismo que controla las buenas prácticas bursátiles en Estados Unidos acaba de concluir una investigación sobre Under Armour que ha durado unos cuatro años. La SEC puso en revisión los comentarios públicos de los ejecutivos de la empresa y los estados financieros de la firma de ropa deportiva desde finales de 2015 y hasta principios de 2017. Una profunda revisión contable que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos ha concluido a principios de este mes con una sonrojante sentencia. La compañía con sede en Baltimore no “divulgó información material sobre sus prácticas de gestión de ingresos y emitieron declaraciones engañosas”.

Los hechos se remontan a octubre de 2015, cuando en una llamada con analistas, Kevin Plank, el fundador y máximo ejecutivo de Under Armour, reiteró la fortaleza de la empresa y unos objetivos de crecimiento más que ambiciosos. La evolución de la compañía en ganancias e ingresos “nos da una gran confianza para el futuro”, dijo Plank en esa misma llamada.

La compañía de equipamiento deportivo sigue adelante con sus proyectos (Foto: Under Armour)

Un grupo de inversores reclama que la investigación sobre Under Armour no se cierre

Lo que sucedió tan solo seis días después es algo bien conocido en el mercado y suele generar muchas dudas. Plank entró en un plan de venta de acciones programado, una forma común para que los ejecutivos vendan acciones de acuerdo con los reguladores. Un plan que le reportó 138 millones de dólares durante los siguientes seis meses. En ese mismo período, la compañía continuó informando de un rápido aumento de los ingresos. Ahora, según la SEC, Under Armour violó las leyes de valores.

La empresa ha acordado pagar una sanción de unos 9 millones de dólares para resolver las reclamaciones, sin admitir ni negar los cargos. Ningún directivo, Kevin Plank incluido, han sido sancionados. El grupo de pensionistas e inversores que presentaron una demanda colectiva contra Under Armour por estos hechos, le piden ahora al juez que no cierre en falso el caso. Consideran que el litigio debería seguir adelante porque Plank, la empresa y otros directivos se beneficiaron de una valoración de las acciones “inflada artificialmente”.
Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Letizia apuesta por el tweed fucsia en su primer acto en China

Los reyes Felipe VI y Letizia aterrizaron ayer en el aeropuerto de Chengdú para dar… Leer más

1 hora ago
  • RESTAURANTES

Ovillo: el restaurante consciente y sostenible más bonito de Madrid

Hay restaurantes que te conquistan nada más entrar y desde luego, Ovillo es uno de… Leer más

5 horas ago
  • VIAJAR

Visitamos la Maison Belle Époque de Perrier Jouët: un sueño impagable en clave Art Nouveau

Posiblemente, el otoño sea la mejor época del año para visitar la región de Champagne.… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

5 vestidos de inspiración oriental que Letizia podría lucir en China

Los reyes Felipe VI y Letizia han puesto rumbo a China en el que será… Leer más

1 día ago
  • RESTAURANTES

Qué es el padellino italiano y dónde puedes probar el auténtico en Madrid

Cuando vamos a un restaurante italiano siempre se nos presenta el mismo dilema: ¿pizza o… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Esta Navidad brilla como un ángel con la colección de maquillaje Celestial Night de Mercadona

Cuando éramos pequeñas todas soñábamos con convertirnos en un ángel de Victoria Secret y desfilar… Leer más

1 día ago