ECONOMÍA

Shein sobrepasa las líneas rojas de la ética del retail

Publicado por:

Shein es una marca opaca y sospechosa que sin embargo ha reunido a cientos de personas en Madrid con motivo de la apertura de su tienda efímera. Huye de la sostenibilidad en su producto y es ejemplo de “un ultra low cost” del malo con un diseño vulgar. La agencia Bloomberg estima que en 2021 facturó 16.000 millones de euros y decimos estima porque la firma jamás ofrece cifras sobre su facturación.

Este gigante asiático que capta a masas de clientes a base de clics y venta móvil, factura sus operaciones de España a través de una sociedad llamada Infininity Styles Ecommerce, con sede en Dublín. Según el diario El Economista, la sociedad irlandesa depende de Roadget Business, entidad con domicilio en Singapur. La ingeniería fiscal de este conglomerado de sociedades permite a Shein reducir significativamente su tributación en el mercado español, y al final “irse de rositas”.

Shein ofrece productos de moda low cost (Foto: Shein Instagram)

El grupo chino Shein

Shein basa su modelo de negocio en el no al fair play. A mi juicio, es un ejemplo de escasa ética comercial y competencia desleal que rompe las reglas exigibles a cualquier marca. Se llevará el dinero de todas las ventas realizadas durante estos días en su efímera tienda física en Madrid a Singapur o a otro lugar quizás indeterminado. Se creó en 2008 en el más oscurantismo online. Su propietario también es dudoso. Unas fuentes citan a Chris Xu (Guangzhou, China), otras a la compañía Nanjing Lingtian Information Technology Co., Ltd. y algunas otras citan a la compañía ZoeTop Business Co.

En fin, dudo que el llamado Chris Xu sea su propietario. Otras fuentes dicen que el propietario es un chino llamado Yang Jianxin, de quien sí se reconoce su riqueza. La sociedad fue demandada en su corta historia por infinidad de marcas como Levi Strauss o Nike, marcas de lujo y celebrities por uso de imagen fraudulenta y no permitida. Nada en este caso parece ser trasparente ni legal. Dice estar en 150 países y fue demandada múltiples veces por abusos laborales en las fábricas de sus proveedores. Juzguen ustedes. El futuro deparará.

Disclosure: El medio no se responsabiliza sobre las opiniones expuestas en el artículo. El texto ha sido escrito de manera libre expresando ideas propias, sin recibir ninguna compensación por ello. El autor no tiene ninguna relación de negocios con cualquiera de las empresas cuyas acciones se mencionan en este artículo. 

Marcos Mosteiro

Profesor del IE Business School. Retail y Lujo. Experto en Retail Inmobiliario de Lujo y en Gestión de Centros Comerciales y Lujo. Colaborador en The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

3 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

3 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

3 días ago