Foto: @PacoRabanne X.
Puig ha obtenido un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis primeros meses del año, un 78,8 % más que en el mismo periodo del año pasado. Estas cifras reflejan “el impacto de los de los costes extraordinarios relacionados con la salida a Bolsa contabilizados en 2024”. Por eso el beneficio neto ajustado fue de 247 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,9 % con respecto al primer semestre de 2024.
Sin embargo, estos buenos resultados presentados por la compañía de belleza no han terminado de convencer a los inversores. Las acciones del grupo comenzaban este miércoles registrando amplios descensos.
Todo ello, pese a que las ventas aumentaron un 5,9 % en términos reportados (+7,6 % a perímetro y tipo de cambio constantes), hasta rozar los 2.299 millones de euros. El margen bruto del 75,8 % se mantuvo estable en el primer semestre. Lo que para la empresa “refleja la continua resiliencia del segmento de fragancias y la eficiencia operativa. A pesar del impacto negativo del tipo de cambio”.
Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado creció un 8,6 %, hasta alcanzar los 445 millones de euros. La compañía ha precisado que este dato excluye los costes de reestructuración, los costes de salida de bolsa y los costes de transacción relacionados con combinaciones de negocios y otras transacciones corporativas.
Por ello, Puig mantiene sus perspectivas para el ejercicio 2025. Lo hace con un objetivo de crecimiento de las ventas LFL del 6 % al 8 % y de expansión continua del margen EBITDA ajustado. Estas perspectivas reflejan la confianza de Puig en su estrategia, “al mismo tiempo que consideran la actual incertidumbre económica y geopolítica”, señalan desde la compañía.
De hecho, en una conferencia con analistas posterior a la publicación de los resultados, el CEO de Puig, Marc Puig, ha mantenido las perspectivas para el ejercicio de 2025. “Seguimos esperando un crecimiento similar al de los ingresos netos de entre el 6% y el 8%. Aunque prevemos que se sitúe en la parte inferior de este rango”, ha dicho.
Para el segundo semestre, Puig ha augurado “una mayor moderación del crecimiento en fragancias“, que es su segmento de negocio más importante. Y mientras, ha previsto un rendimiento superior en maquillaje y cuidado de la piel.
Por otra parte, Puig ha creado el cargo de Deputy CEO (CEO adjunto) para impulsar el desarrollo de la visión y la estrategia de la compañía en todos sus negocios. Este puesto reportará directamente a Marc Puig será asumido por José Manuel Albesa, que compaginará esta responsabilidad con la Presidencia de Beauty and Fashion.
Albesa se incorporó a Puig en 1998 y ha ocupado diversos de puestos de alta dirección en el ámbito del desarrollo de marca, el marketing y la innovación. Entre sus logros, figura el reposicionamiento de Rabanne, Carolina Herrera y Jean Paul Gaultier. Las ha transformado en tres de las diez principales marcas de fragancias en el mundo.
Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más
La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más
La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más
Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más
Rosalía es la protagonista de la nueva campaña publicitaria de Calvin Klein. La cantante toma… Leer más
Grant Harrold sirvió como mayordomo en el Palacio de Buckingham entre los años 2004 y… Leer más