ECONOMÍA

Primer trimestre sólido para BMW pero con incertidumbre

Los resultados de BMW en el primer trimestre de 2019 han reflejado caídas en EBIT (ex–provisiones) del –26,5 % (vs -33,7 % BS(e) y -35,2 % del consenso) debido a tres efectos ya conocidos: costes vinculados a la electrificación de la gama, los últimos coletazos del WLTP en Europa y a la caída de ventas de los SUVs fabricados en EE.UU. (y vendidos en China). La menor caída frente a lo previsto se debe principalmente al efecto de las Eliminaciones (ajustes del valor de contratos financieros), y sin éstas estarían por debajo de lo previsto.

En este sentido, ha reportado un margen en Autos (~70 % EBIT) del 5,7 % (vs 6,2 % BS(e) y 6 % consenso) y se queda por debajo del rango previsto por la compañía para 2019 (margen EBIT entre 6%/8 %), lo que podría generar incertidumbre, aunque continúan manteniendo su compromiso de alcanzar el guidance de márgenes.

Unas cuentas sólidas aunque mejorables en algunas secciones

Además, BMW ha anunciado una provisión de 1.400 millones de euros (~3 % capitalización) por el caso del AdBlue (vs 1.050 M euros BS(e) y 1.088 M euros consenso), algo que si bien no supone un cambio significativo aumenta el ruido en los resultados. Pese a esta provisión, la compañía continúa destacando que “se defenderá de las acusaciones de la Comisión Europea con todos los recursos legales a su alcance” y que considera que la colaboración entre los fabricantes (para la mejora de los sistemas de emisiones) en ningún caso puede ser considerada un Cártel.

En definitiva, resultados del primer trimestre de 2019 que si bien están por encima de lo previsto en agregado creemos que los menores márgenes en Coches, así como una provisión que está un +30% por encima de lo previsto por el consenso, podría generar incertidumbre. COMPRAR. P.O. 85,00 euros/acc. (potencial +14,86%).

Disclosure: El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables (como por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas, y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector), podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión. La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro), mientras que las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia. La recomendación de BAJO REVISIÓN se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. está analizando posibles cambios en las estimaciones o valoración tras algún hecho relevante que haga posible ese análisis detallado. El presente informe ha sido preparado por la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A., basado en información pública disponible.

Departamento de análisis del Banco Sabadell

Es el cuarto grupo bancario de capital privado en España y el segundo dentro de Cataluña. Con sede en Sabadell, está integrado por diversos bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas.

Share

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Personalizado y de experiencia, así es el turismo de lujo que triunfa en España

El icónico Bless Hotel de Madrid ha acogido la V edición del Luxury Spain Hotel… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los reyes firman en el libro de condolencias del Papa Francisco antes de viajar al Vaticano

Los reyes Felipe VI y Letizia, así como la reina emérita doña Sofía, han acudido… Leer más

16 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong se vende por 2,1 millones de dólares

El Omega Speedmaster de oro de Neil Armstrong del que hablamos recientemente en estas páginas… Leer más

17 horas ago
  • MODA

Jonathan Anderson se pone al frente de Dior Men

Con un trébol de cuatro hojas y citando a la maison Dior en su cuenta… Leer más

17 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Nace la ‘Red de Pueblos Gastronómicos de España’

La gastronomía española es una de los grandes atractivos turísticos de nuestro país. Pero no… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Las dudas sobre el sector del lujo se extienden también a las fragancias

El mercado sigue mirando con mucha atención la evolución de las acciones de los principales… Leer más

19 horas ago