ECONOMÍA

Meliá Hotels no ve una ralentización de la demanda

Buenos resultados para Meliá Hotels en su tercer trimestre fiscal. Han estado por encima de lo esperado en EBITDA (+1,9% vs -7,0% BS(e) y -4,0% consenso) superando el margen previsto (29,6% vs 28,2% BS(e), 28,5% consenso, 30,5% 3T’19 y 32,5% 3T’22). En este sentido hay que tener en cuenta que hasta el 31 de agosto los hoteles propiedad de Equity Inmuebles (hoteles Tryp) estaban en alquiler variable vs fijo anterior. Por lo tanto, excluyendo este impacto el margen mejora en c. +70 p.b. vs 3T’19 y en +40 p.b. vs 3T’22.

A nivel de ventas, Meliá Hotels también han superado expectativas (+6,9% vs +2,5% BS(e) y +4,6% consenso) con un RevPAR que crece un +6,6% vs 3T’22 apoyado principalmente en la mejora de precio (+4,1% vs 3T’22) frente a ocupación (+1,8 p.p. vs 3T’22).

(Foto: Meliá Hotels International)

Meliá Hotels trabaja para la venta de activos

En cuanto a la DFN (excl. IFRS 16) se mantiene prácticamente estable vs 2T’23 en 1.230 M euros lo que implica una ratio DFN/EBITDA LTM (pre IFRS 16) de ~4x (vs ~5x dic’22). En este sentido destacamos:

  • Se han pagado 12,5 M euros de impuesto de sociedades.
  • Unos 10,9 M euros por la liquidación del contrato de alquiler del portfolio de hoteles Tryp.
  • Unos 20 M euros como key money para asegurarse la gestión de los hoteles Tryp.
  • 11 M euros para mantener otros contratos de gestión.
  • Y diferencias de cambio de c. 10 M euros.

En Meliá Hotels siguen trabajando en la venta de activos, pero, por el momento, no hay nada concreto. Destacan que han recibido 15 M dólares como pago anticipado por una de las operaciones de venta en las que se está trabajando.

(Foto: Meliá Hotels International)

Observa una positiva evolución de las reservas

Adicionalmente, comentan que “en los próximos meses” esperan avanzar en la materialización de las operaciones por un total de 120 M euros (~10% de la DFN). Creemos que a estas alturas del año no parece que pueda materializarse el objetivo de ventas de activos, al menos en 2023. Este retraso va a complicar la refinanciación que necesita la compañía puesto que entre lo que resta de 2023 y 2024 tiene vencimientos de 375 M euros (30% de la DFN) y tiene una liquidez, que no caja, de 358 M euros.

Perspectivas positivas con las reservas on the books un +22,5% vs 4T’22 (teniendo en cuenta hoteles vacacionales y urbanos) y donde no ven ninguna ralentización por el momento. Esperan una buena temporada alta en Canarias (+26,5% vs 2022), Cabo Verde y la recuperación del mercado americano en el Caribe (Méjico principalmente). El segmento MICE muestra unas sólidas perspectivas para lo que resta de 2023, superando los números de 2022 (+26% vs 2022) y 2019.

(Foto: Meliá Hotels International)

Resultados para Meliá Hotels que a nivel operativo son buenos y donde siguen sin ver ningún tipo de ralentización de la demanda, pero que, sin embargo, son malos a nivel de deuda y todo apunta que van a incumplir, de nuevo, el objetivo’23 de venta de activos complicándose la situación financiera. A pesar del underperformance que lleva el valor desde los máximos de 2023 (-22% en absoluto y c. -20% vs Ibex), no es descartable que la acogida de estos resultados sea negativa. COMPRAR. P.O. 7,10 euros/acc. (potencial +32,34%).

Disclosure

El periodo al que se refiere la recomendación se establece en un año. La recomendación está basada en hipótesis razonables sobre diversas variables en la fecha de publicación. La evolución posterior de alguna de esas variables, podría motivar un cambio de recomendación mediante un nuevo informe de análisis.

Por ejemplo: cambios sobrevenidos en tipos de interés, tipos de cambio, precios de materias primas; y otras variables que pueden ser tanto específicas de la compañía, como generales de su sector. Las recomendaciones de la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. son comprar, vender y bajo revisión.

La recomendación de comprar se emite para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución mejor a la del mercado (referencia Ibex35 e Índice General de la Bolsa de Madrid para las compañías españolas; referencia Eurostoxx50 para las compañías de la zona Euro). Mientras, las de vender se emiten para aquellas compañías en las que la Dirección de Análisis de Banco de Sabadell, S.A. espera una evolución peor a la del mercado de referencia.

Departamento de análisis del Banco Sabadell

Es el cuarto grupo bancario de capital privado en España y el segundo dentro de Cataluña. Con sede en Sabadell, está integrado por diversos bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas.

Share

Entradas recientes

  • ARQUITECTURA

Dubái, líder del mercado inmobiliario en el mundo

Dubái es uno de los siete Emiratos Árabes Unidos (EAU), ubicado en Medio Oriente. Las… Leer más

4 horas ago
  • VIAJAR

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden de Tenerife entra en la élite

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden situado en Tenerife ya se encuentra entre… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Hugo Boss se resiente pero confirma sus perspectivas para 2025

Hugo Boss ha notado los vaivenes de la economía en este primer trimestre pese a… Leer más

20 horas ago
  • MODA

La salida de Jonathan Anderson dispara a Loewe en el índice Lyst

El anuncio de la salida de Jonathan Anderson de Loewe ha desatado todo tipo de elogios… Leer más

20 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los 8 mejores looks de la Gala MET 2025

La Gala MET 2025 dejó para el recuerdo looks de auténtica altura. Una vez más,… Leer más

20 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe Harry cree que hay una conspiración en su contra

El príncipe Harry ha subido otro peldaño en su particular batalla contra su familia al… Leer más

22 horas ago