ECONOMÍA

Meliá Hotels confía en Canarias para compensar un año nefasto para el sector

Publicado por:

A pesar de que la temporada estival supuso para el sector turístico un oasis en medio de la pandemia, los resultados no han podido compensar ni de lejos el peor año en la historia más reciente del sector. Sin ir muy lejos, los resultados trimestrales de Meliá Hotels reflejan la crudeza con la que la crisis está golpeando a las empresas que viven por y para el turismo. En el último trimestre, el grupo registró unos ingresos de 111 millones de euros, lo que supone un 78,5 % menos que lo registrado un año antes. La fuerte contención de los gastos operativos, con un ahorro del 60 %, permitió que su Ebitda no fuera aún más negativo: 27,6 millones de euros. A nueve meses, ese mismo Ebitda se posiciona en los -98,9 millones de euros, frente a los +374,9 millones de euros obtenidos el año anterior.

Las medidas para frenar la expansión del coronavirus y el menor tráfico de turistas hizo mella en la oferta hotelera. Meliá Hotels sólo tuvo disponibles el pasado trimestre algo más del 51 % de las habitaciones respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

El Gran Meliá Chengdu hace escasas semanas (Foto: @MeliaHotelsInt)

Meliá Hotels espera que lo peor de la crisis haya pasado

El grupo hotelero destaca el buen comportamiento de su negocio digital y su programa de fidelidad, donde se han llegado a concentrar el 60 % de las ventas del trimestre. La liquidez de Meliá Hotels (algo más de 442 millones de euros) dará oxígeno al grupo durante los próximos meses, aunque la deuda neta se ha incrementado en 102 millones de euros, superando ligeramente a cierre de septiembre los 2.425 millones de euros.

“En este contexto aún incierto, confiamos que lo peor de la crisis ha quedado atrás” dicen desde el grupo hotelero. Aunque son conscientes de que para este cuarto trimestre se presentan nuevos retos “marcados por las potenciales restricciones, que se están implementando por los diferentes gobiernos, derivadas de los
rebrotes originados por la Covid-19″. Con el final de año casi perdido o en muy mala situación en los hoteles urbanos de Europa, todo el foco vacacional del último trimestre recae en Canarias, dicen desde Meliá Hotels. “Seguiremos de cerca la evolución de los principales mercados emisores, como Reino Unido y Alemania, con los que se está trabajando para establecer un corredor seguro, lo cual daría un buen pulmón al destino”, afirma la hotelera.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

3 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

3 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

3 días ago