ECONOMÍA

Las falsificaciones de mascarillas de lujo sacan provecho del coronavirus

Publicado por:

En tiempos de pandemia, también hay muchos que quieren sacar provecho. La mayoría de las empresas se vuelcan en hacer todo lo posible por seguir activas y minimizar el impacto del coronavirus en sus cuentas. Pero otros mueven ficha con rapidez para conseguir atractivas ganancias aprovechando el miedo y la alta demanda de algunos productos. En muchas ocasiones, utilizan la estela de marcas de reconocido prestigio para conseguir sus propósitos no muy lícitos.

Los grandes grupos del lujo mundial se han puesto en primera línea para ayudar en esta crisis desde el minuto uno. Desde estas páginas lo venimos contando. De forma solidaria han movilizado equipos logísticos o han modificado cadenas de producción para crear lo que más falta: geles desinfectantes, batas, mascarillas de protección… Y muchas de ellas han aportado cuantiosas sumas de dinero para ayudar a los más golpeados por el parón económico.

Billie Eilish salió en los Grammy con esta mascarilla de raso de Gucci (Foto: Gtres)

Las firmas no venden mascarillas

En el pasado algunas firmas de lujo han tenido máscaras en sus colecciones, pero siempre como complemento creativo y no con fines sanitarios. Un guiño con una demanda ínfima y que en numerosas ocasiones ni salía al mercado. Sólo se veía en pasarelas o en alfombras rojas (Billie Eilish no dudó en lucir alguna este mismo año). Por eso no es de extrañar que cuando la pandemia por coronavirus comenzó a extenderse con crudeza por China y luego por Europa, este tipo de productos desapareciera por decisión interna de estanterías o tiendas online. Hacer caja con cualquier tragedia es algo que no trae precisamente beneficios al prestigio de las marcas.

Sin embargo, en redes sociales abunda lo contrario. Ejemplos hay de sobra de mascarillas supuestamente de lujo para evitar el contagio. Algunas son copias de esos modelos pasados y la gran mayoría de procedencia poco lícita. Basta con darse una vuelta por Instagram o Facebook con las etiquetas adecuadas para encontrar decenas de puntos de venta con mascarillas que poseen logotipos y estética de marcas de lujo. Lo que más abunda es un modelo de Louis Vuitton cuya procedencia inicial es un enigma pero que corre libre por las redes.

La falsificación en el lujo mueve cifras similares al narcotráfico

Creatividad al servicio de negocios ilícitos financiados por incautos compradores que se dejan seducir más llevados por su vanidad que por su sanidad. El Círculo Fortuny estimaba en su último informe que las falsificaciones asociadas al mundo del lujo mueven unos 130.000 millones de euros. Cantidades más cercanas al narcotráfico de lo que uno se piensa.

*Foto principal: Gtres.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ARQUITECTURA

Dubái, líder del mercado inmobiliario en el mundo

Dubái es uno de los siete Emiratos Árabes Unidos (EAU), ubicado en Medio Oriente. Las… Leer más

3 horas ago
  • VIAJAR

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden de Tenerife entra en la élite

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden situado en Tenerife ya se encuentra entre… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Hugo Boss se resiente pero confirma sus perspectivas para 2025

Hugo Boss ha notado los vaivenes de la economía en este primer trimestre pese a… Leer más

19 horas ago
  • MODA

La salida de Jonathan Anderson dispara a Loewe en el índice Lyst

El anuncio de la salida de Jonathan Anderson de Loewe ha desatado todo tipo de elogios… Leer más

19 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los 8 mejores looks de la Gala MET 2025

La Gala MET 2025 dejó para el recuerdo looks de auténtica altura. Una vez más,… Leer más

19 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe Harry cree que hay una conspiración en su contra

El príncipe Harry ha subido otro peldaño en su particular batalla contra su familia al… Leer más

21 horas ago