(Foto: Unsplash)
Las compañías de lujo analizan varios escenarios para garantizar un crecimiento futuro más sostenible y rentable. Esa es una de las conclusiones que se desprenden del informe LuxCo 2030: A Vision of Sustainable Luxury elaborado por la consultora Bain & Company. Se trata de una proyección de cara a cómo debería comportarse una compañía de lujo a finales de la década. Firmas que sostenibles que tendrán muy en cuenta el origen de sus productos, el tratamiento de los mismos y su distribución final. Una cadena que deberá ser respetuosa con el medioambiente, con la sociedad y en la que el alquiler se cuela como fórmula para garantizar un crecimiento atractivo.
El informe elaborado por la consultora establece entre sus conclusiones que el aumento de las ventas provendrá del fomento de modelos comerciales circulares. Ahí es donde entran la reventa y el alquiler. Sistemas que ya se están probando este mismo año y que irán madurando durante la próxima década. “Para 2030, las marcas estarían centradas en el valor del ciclo de vida del producto derivado de la reventa del mismo artículo a muchos clientes”, aseguran desde Bain & Company.
Otro aspecto a destacar es que las firmas de lujo sostenibles reducirán los excedentes de existencias fabricando más productos por encargo. Se dará de este modo más valor a las preferencias de los clientes. En este proceso jugará un papel muy relevante la inteligencia artificial. Aumentará la precisión de sus pronósticos y localizará la demanda registrada ciudad por ciudad. Se espera que a finales de la década, la reventa podría aumentar el margen de beneficio de un solo producto en un 40 %, al tiempo que aumenta los ingresos por producto en un 65 %.
Cira Cuberes, socia de Bain & Company en Madrid, afirma que “para los inversores, la sostenibilidad tiene un efecto importante en la valoración de las compañías en cualquier sector, y de forma muy importante en el ámbito del lujo. Al mismo tiempo, el cliente de lujo millennial y, sobre todo, el de la generación Z tiene cada vez más en cuenta la sostenibilidad y ética asociadas a la marca”. Cuberes estima que las empresas de lujo ya están trabajando desde hace tiempo en esta evolución y “que el “enfoque va más allá de la reducción del gasto (waste) y la minimización del impacto medioambiental, e incluirá también la responsabilidad de la compañía en las relaciones con los clientes, empleados, proveedores y la sociedad”.
LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más
Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más
Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más
Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más
La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más
Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más