ECONOMÍA

Inditex se cuela entre las grandes firmas de venta online mundiales

Publicado por:

Inditex se ha colado de lleno entre los gigantes de la venta online durante un duro ejercicio marcado por la pandemia. El grupo ha ingresado por este canal 6.600 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 77 % en su último año fiscal. Un ejercicio, terminado el pasado 31 de enero, en el que las ventas de la empresa alcanzaron los 20.402 millones de euros. Supone un descenso del 28 %. Porcentaje que está en línea con los menores ingresos registrados por los grandes grupos textiles mundiales.

La firma gallega resalta que el impacto ha sido limitado, teniendo en cuenta que la totalidad de sus tiendas se vieron afectadas por cierres, restricción de horarios o limitación de aforos en algún momento del ejercicio. “Inditex sale más fuerte de este año tan difícil gracias al enorme compromiso de las personas que integran la compañía”, afirma Pablo Isla.

La tienda que posee Zara en Milán (Foto: Inditex)

Inditex acierta con su estrategia online

El presidente de Inditex subraya la importancia que en este entorno ha tenido “la estrategia de transformación digital puesta en marcha en 2012 a través de la plataforma integrada de tiendas y online”. Isla concluye que Inditex es “hoy una compañía aún más sólida que hace dos años, con un modelo de negocio único y una plataforma comercial global, flexible, integrada digitalmente y sostenible, que nos coloca en una excelente posición de cara al futuro”.

Como era de esperar, las ganancias de Inditex se resienten. Su beneficio neto se sitúa en los 1.106 millones de euros, lo que supone una caída del 70 %. Pero el grupo supera el ejercicio con una sólida posición financiera de 7.560 millones de euros. La compañía ha pagado en impuestos 4.689 millones de euros. De cara al inicio del nuevo ejercicio, Inditex afirma que las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante del 1 al 28 de febrero cayeron un 15 % con el 21 % de las tiendas cerradas. Entre el 1 y el 7 de marzo, donde el porcentaje de tiendas cerradas era del 15 %, las ventas se situaban ya en el -4 %. Excluidos los cinco mercados cerrados más relevantes (Alemania, Brasil, Grecia, Portugal y Reino Unido), las ventas alcanzan el +2 %.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago