ECONOMÍA

Inditex se cuela entre las grandes firmas de venta online mundiales

Publicado por:

Inditex se ha colado de lleno entre los gigantes de la venta online durante un duro ejercicio marcado por la pandemia. El grupo ha ingresado por este canal 6.600 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 77 % en su último año fiscal. Un ejercicio, terminado el pasado 31 de enero, en el que las ventas de la empresa alcanzaron los 20.402 millones de euros. Supone un descenso del 28 %. Porcentaje que está en línea con los menores ingresos registrados por los grandes grupos textiles mundiales.

La firma gallega resalta que el impacto ha sido limitado, teniendo en cuenta que la totalidad de sus tiendas se vieron afectadas por cierres, restricción de horarios o limitación de aforos en algún momento del ejercicio. “Inditex sale más fuerte de este año tan difícil gracias al enorme compromiso de las personas que integran la compañía”, afirma Pablo Isla.

La tienda que posee Zara en Milán (Foto: Inditex)

Inditex acierta con su estrategia online

El presidente de Inditex subraya la importancia que en este entorno ha tenido “la estrategia de transformación digital puesta en marcha en 2012 a través de la plataforma integrada de tiendas y online”. Isla concluye que Inditex es “hoy una compañía aún más sólida que hace dos años, con un modelo de negocio único y una plataforma comercial global, flexible, integrada digitalmente y sostenible, que nos coloca en una excelente posición de cara al futuro”.

Como era de esperar, las ganancias de Inditex se resienten. Su beneficio neto se sitúa en los 1.106 millones de euros, lo que supone una caída del 70 %. Pero el grupo supera el ejercicio con una sólida posición financiera de 7.560 millones de euros. La compañía ha pagado en impuestos 4.689 millones de euros. De cara al inicio del nuevo ejercicio, Inditex afirma que las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante del 1 al 28 de febrero cayeron un 15 % con el 21 % de las tiendas cerradas. Entre el 1 y el 7 de marzo, donde el porcentaje de tiendas cerradas era del 15 %, las ventas se situaban ya en el -4 %. Excluidos los cinco mercados cerrados más relevantes (Alemania, Brasil, Grecia, Portugal y Reino Unido), las ventas alcanzan el +2 %.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

14 horas ago
  • BEBIDAS

El circo y el vino se unen en la nueva experiencia de Ramón Bilbao

Las Bodegas Ramón Bilbao vuelven a innovar en su creciente oferta enoturística al mezclar lo… Leer más

14 horas ago
  • MUJER

Vivienne Westwood será la gran protagonista de la Barcelona Bridal Fashion Week

La Barcelona Bridal Fashion Week calienta motores para la que promete ser su mayor y… Leer más

14 horas ago
  • TECNOLOGÍA

BOOX Note Air4 C, el e-reader que se llena de color

Leer un libro electrónico en un dispositivo pensado para ello es un placer cómodo, práctico… Leer más

14 horas ago
  • CALZADO

Cuatro marcas de zapatos barefoot que son bonitos y cuidan tus pies

Todos hemos vivido alguna vez ese dolor de pies provocado por no llevar los zapatos… Leer más

14 horas ago
  • MOTOR

La obra de arte de Rolls-Royce que rinde tributo a los cerezos en flor

El 'Hanami' es la tradición japonesa de ver los cerezos en flor. Familias y grupos… Leer más

1 día ago