ECONOMÍA

China y EE.UU impulsan a Ferrari a máximos históricos en bolsa

Publicado por:

En artículos anteriores comentábamos que algunas compañías del lujo se estaban desenvolviendo especialmente bien en estos tiempos de turbulencias geopolíticas, inflación e incertidumbre creciente. Veíamos cómo, por ejemplo, la cotización de Hermès batía su marca histórica rozando los 2.000 euros. Hoy le toca el turno a Ferrari, que está también en máximos históricos y luchando por superar su cotización de 300 euros.

China es clave en la venta de automóviles de lujo

Aunque en el caso de Ferrari las ventas en EE.UU han crecido de manera considerable, el mercado chino vuelve a ser determinante. Sobre todo en el crecimiento de las ventas en el sector de los automóviles de lujo.

Marcas como Porsche, Bentley, Ferrari, Lamborghini, Maserati cuentan con una creciente presencia en el mercado del gigante asiático. Sirvan algunos datos. Porsche anunció ventas anuales de algo más de  300.000 autos deportivos, de los cuales, casi un tercio se entregaron en el mercado chino, su mercado de ventas individual más grande.

(Foto: Unsplash)

Lamborghini ha logrado superar las 1.000 entregas en China, incluidos los mercados de China continental, Hong Kong y Macao. Esto supone casi un 20% de sus ventas mundiales, y un aumento del 9% desde 2021

Con respecto a Ferrari, su último y muy reciente informe financiero también señaló que gracias a la fuerte demanda de las Américas y China, la ganancia neta, los ingresos y la apreciación del efectivo de Ferrari alcanzaron nuevos máximos en el último trimestre. Y es que las ventas en el mercado chino aumentaron un 73%, superando los 1.500 vehículos vendidos en un año.

Los resultados del primer trimestre de Ferrari

  • Ingresos de 1.400 millones de euros, un 20,5 % más que el año anterior
  • EBITDA ajustado de casi 540 millones de euros con un margen del 37,6%;
  • Generación de caja libre industrial de aproximadamente 270 millones de euros.
  • Cartera de  pedidos hasta 2025 gracias a una demanda continuamente fuerte, destacando el especial interés suscitado por un modelo reciente :  el Ferrari   Roma Spider. La compañía anunció  además , el relanzamiento de su modelo     Purosangue con entregas previstas para 2026.
  • América y China continental, Hong Kong y Taiwán registraron un crecimiento de dos dígitos en comparación con el año anterior.

El reto del vehículo eléctrico

(Foto: Unsplash)

El creciente impulso legislativo en la UE para eliminar las ventas de vehículos nuevos con motor de combustión para 2035, dejó a marcas como Ferrari en un dilema, porque la esencia de sus modelos se basa en el inmenso poderío de sus motores V8 o V12. Sin embargo, a medida que se elabora más legislación, se abre cada vez más la posibilidad de que los automóviles con motor de combustión vivan más allá de 2035, si funcionan con combustibles ecológicos.

En este contexto, Ferrari sigue adelante con los planes para lanzar su primer automóvil eléctrico en 2025. Según su director ejecutivo, Benedetto Vigna, el fabricante de automóviles también está en camino de cumplir su objetivo de neutralidad de carbono para 2030. Sin embargo, Vigna agregó que el desarrollo de los combustibles electrónicos está moviéndose más rápido de lo previsto, en una estrategia que permanece celosamente guardada por Ferrari, que ha brindado muy poca información sobre cómo evolucionarán sus productos.

La compañía italiana no ha indicado si reelaboraría sus motores actuales de la serie V o si se está trabajando en el desarrollo de nuevos motores para cumplir con dicha legislación de de la UE sobre motores de combustión fabricados después de 2035.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ALFOMBRAS ROJAS

Angelina Jolie, Emma Stone o Jennifer Lawrence, las celebrities se visten de novia en Cannes

Tras un arranque descafeinado y marcado por el código de vestimenta, la alfombra roja del… Leer más

18 minutos ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Los reyes Felipe VI y Letizia acuden a la misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Los reyes Felipe VI y Letizia asistían este domingo en la Plaza de San Pedro… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Siemens mantiene objetivos a pesar de una evolución de pedidos mucho más discreta

Los resultados de Siemens en el segundo trimestre de 2025 han sido mejores en EBITA… Leer más

7 horas ago
  • ESTÉTICA

Inductores de colágeno vs ácido hialurónico: ¿rivalidad o sinergia?

Con la llegada del buen tiempo apetece dar un aire nuevo a nuestra ropa, a… Leer más

7 horas ago
  • INTERNACIONALES

Tres vestidos negros y un diseño vintage coronan a Irina Shayk como la nueva musa de Cannes

Irina Shayk ha llegado a Cannes dispuesta a convertirse en la nueva musa del festival.… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

La torre Helea se alza como la más futurista de México

Regularmente volvemos a México para disfrutar de su gente, de su cultura, de su idiosincrasia e… Leer más

3 días ago