ECONOMÍA

Las últimas resoluciones de Trump ponen en riesgo el crecimiento del e-commerce chino

Publicado por:

Mientras preparaba un relajado artículo sobre los buenos resultados de los gigantes del comercio electrónico chino se conocía en Estados Unidos una resolución que no solo afecta a las compañías telefónicas chinas. También prohíbe invertir en los gigantes del comercio minorista. El Gobierno de Estados Unidos, todavía bajo el mandato de Donald Trump, estaría estudiando la posibilidad de prohibir en el país las inversiones en los gigantes chinos Alibaba y Tencent, expandiendo la lista de empresas vetadas por supuestos vínculos con el ejército y los servicios secretos chinos.

Alibaba y Tencent son dos gigantes digitales y las dos empresas chinas con más valor de mercado. Tienen una capitalización de más de 1,3 billones de dólares entre las dos. Tras conocerse la noticia el 6 de enero, los títulos de Alibaba cerraron la sesión en Wall Street con una caída de más del 5 %. Mientras que los de Tencent, propietaria del muy popular servicio de mensajería instantánea WeChat, se dejaron un 4 %. Las acciones de ambas compañías continuaban cayendo a lo largo del día siguiente.

Se han batido todas lar marcas de ventas en el periodo de ofertas del llamado Día del Soltero (Foto: Piqsels)

Récord de ventas para Alibaba y JD.com en 2020

Los gigantes chinos del comercio electrónico Alibaba y JD.com acumularon alrededor de 96 mil millones de euros en ventas en sus plataformas durante el evento de compras del Día del Soltero, estableciendo ambas compañías nuevos récords. Estas cifras se producen en el momento en que el Día del Soltero, también conocido como Doble 11 porque ocurre el 11 de noviembre, se extendió más allá de un período de solo 24 horas. Las promociones duraron entre el 1 de noviembre hasta la medianoche del 12 de noviembre. Un evento que se produjo cuando la economía china continúa mostrando signos de recuperación después de parecer que controla ampliamente la pandemia de coronavirus.

Tanto para Alibaba como para JD.com, las marcas extranjeras han sido claves en su expansión. Se esperaba que los compradores chinos que normalmente iban al extranjero a comprar productos los compraran en China, debido a las restricciones de viajes. Fuentes de Alibaba indicaron que de las casi 250.000 marcas que participaron en el Día del Soltero de este año, 30 mil eran foráneas. Estados Unidos fue el país que más vendió a China. Sin embargo, el Día del Soltero no se trata solo de impulsar las ventas. Tanto Alibaba como JD.com lo ven como una estrategia de adquirir nuevos clientes en ciudades chinas más pequeñas,. Allí los clientes son bastante más sensibles al precio.

Grandes firmas de moda han abierto tiendas virtuales en los principales portales de comercio electrónico chino (Foto: Piqsels)

Endurecimiento del control por partes de las autoridades chinas

Recientemente, las autoridades chinas han comenzado a endurecer activamente la regulación de las corporaciones de comercio online. Entonces, por ejemplo, el pasado domingo 27 de diciembre, los reguladores instruyeron a la subsidiaria de Alibaba Ant Group para reconstruir el negocio para operar solo como un operador de pagos. Pero también se vio ensombrecido por las enormes caídas del precio de las acciones tanto de Alibaba como de JD.com. Se produjeron después de que los reguladores chinos publicaran un borrador de reglas que, por primera vez, define lo que constituye un comportamiento anticompetitivo.

Los inversores temen que los gigantes tecnológicos de China puedan verse atrapados en una normativa estricta que podría dañar su negocio. Por otro lado, los reguladores chinos dictaminaron que los gigantes online recurrieron a precios irregulares de una serie de productos. Sucedió precisamente durante la venta del Día del Soltero, tras recibirse quejas de clientes online.

Las firmas de comercio electrónico chinas quieren crecer fuera de su país (Foto: Piqsels)

Empresas de comercio electrónico como JD.com crecen en medio de la crisis

En Asia, la pandemia de Covid-19 ha impulsado el negocio del comercio electrónico. Para los Goliat del comercio minorista en línea como Alibaba y JD.com, los cierres forzosos han sido beneficiosos. Los consumidores pasaron de comprar en tiendas físicas a comprar productos en línea, lo que aceleró las ganancias de los sitios de comercio electrónico. Aunque su negocio de computación en la nube también ha demostrado ser muy prometedor, el comercio minorista en línea sigue siendo la principal fuente de fortuna desde que Jack Ma creó Alibaba en 1999.

A pesar de enfrentarse a una dura competencia, Alibaba ha demostrado ser un líder de la tecnología del comercio electrónico, reportando un sólido crecimiento de ganancias del 34 % para el segundo trimestre de 2020. Los beneficios alcanzaron los 18 mil millones de euros debido al aumento de las compras en línea impulsadas por los bloqueos durante la pandemia. JD.com (Jingdong) es el más fuerte competidor de Alibaba. Esta compañía, con sede en Beijing, también registró un crecimiento del 33,8 % durante los primeros seis meses de 2020, en pleno periodo de confinamiento en gran parte del planeta. El sólido desempeño de JD.com en el segundo trimestre de 2020 se ha atribuido a su suministro constante y atractivas estrategias de ventas como la transmisión en vivo.

La economía china continúa mostrando signos de recuperación tras controlar el coronavirus (Foto: Piqsels)

El lujo también aterriza en Alibaba

Con el fin de seducir a los consumidores chinos de bienes y artículos de lujo, la firma italiana Gucci, perteneciente al Grupo Kering, ha sellado un acuerdo con Alibaba. Llevará su selecta selección de artículos hasta Tmall Luxury Pavilion. Es la plataforma online de Alibaba dedicada a marcas internacionales de las categorías lujo y premium, en la que Gucci abrirá dos tiendas virtuales. Desde ella Gucci ofrecerá la oportunidad de adquirir todas sus categorías de productos de moda y belleza. Lo hará a los más de 700 millones de consumidores chinos de Tmall Luxury Pavilion.

El primero de estos escaparates digitales abrió sus puertas precisamente el pasado 21 de diciembre, con una oferta que incluía los artículos de las diversas colecciones de moda de Gucci. En cuanto a la segunda de estas flagship stores virtuales, está previsto que en su caso se inaugure ya durante el próximo mes de febrero de 2021. En su caso con una oferta que reunirá todos los productos de la firma de las categorías de belleza, maquillaje y perfumería. Un portal que en este caso se encargará de gestionar la compañía estadounidense Coty, socia de Gucci en el desarrollo, bajo licencia, de sus áreas de productos de belleza y cosmética.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago