El 11 de julio de 2010 significó para España una inyección de entusiasmo y universalidad. El gol de Iniesta en la prórroga acababa con un goteo de adversidades y frustraciones en un momento especialmente delicado por la situación económica y social en nuestro país, cuya victoria fue interpretada por muchos como una metáfora de lo que España podría llegar a convertirse. Fueron semanas de vino y rosas en la selección, cuyo efecto euforia llevó a la Federación Española de Fútbol a multiplicar sus acuerdos comerciales de esponsorización, ante la fiebre desatada en las empresas por tener un hueco en el éxito futbolístico de la selección española y la famosa estrategia de marketing de: “Si no te ven, no existes”.
Ocho años después y con el decepcionante Mundial de Brasil de por medio, que bajó el caché del equipo a la mitad, la selección vive en la encrucijada de no alcanzar las previsiones de patrocinio en Rusia. Las dudas deportivas tras lo sucedido hace cuatro años y la inestabilidad institucional que llevó al expresidente Villar y a su mano derecha y vicepresidente Padrón a la cárcel, acusados de prácticas irregulares en las cuentas federativas, han lastrado un negocio muy rentable, a la espera de un nuevo orden en la federación, sumida en escándalos y luchas intestinas por el poder.
De veinte patrocinadores con los que contaba la selección española de fútbol en el Mundial de Sudáfrica 2010, a los 18 en Brasil 2014 y hasta los 11 con los que cuenta a fecha de hoy, a pocos días de que dé comienzo la Copa del Mundo 2018. Ésta es la realidad en la que está sumida la selección, cuyo descenso en la cartera de patrocinadores ha provocado una notable bajada en los ingresos federativos, donde la partida por esponsorización ocupa un lugar destacado en sus presupuestos.
Por el camino se han quedado marcas de reconocido prestigio como Cepsa, Banesto, Iberdrola, Chevrolet, Toyota, Caixa Bank, Hublot, Samsung, Iberia, Bimbo, ONCE o Gillette que, en su momento decidieron cruzar sus caminos con la selección de fútbol, reforzando su marca y aprovechando el efecto, en términos de imagen y notoriedad, que reporta el grupo en un evento de la relevancia y trascendencia de un mundial de fútbol para llegar a los consumidores.
La Federación Española de Fútbol divide a los patrocinadores de la selección en tres grupos: Socio patrocinador principal, patrocinador oficial y colaboradores. En función del grado y grupo en el que se encuentre la empresa esponsorizadora, el acuerdo obtendrá una posición más ventajosa y, en consecuencia, pagará una cantidad más o menos elevada. A fecha de hoy, de los once patrocinadores con los que cuenta la selección para el mundial que está a punto de comenzar, cuatro de ellos están incorporados al grupo de socio patrocinador principal, por lo que pagan a la federación en torno a los 3,5 millones de euros:
En el segundo nivel de patrocinio, por lo que paga cerca de dos millones de euros, encontramos a Pelayo, la compañía aseguradora que mantiene desde 2008 un contrato de patrocinio estratégico con la selección española de fútbol, mostrándose muy activo en cuanto a organización de eventos relacionados con su patrocinio. El último, con motivo del sorteo del mundial, reuniendo a ex jugadores y seleccionadores como Del Bosque, Clemente, Capdevila, Marchena, Guerrero, Senna o Amavisca para una jornada de convivencia.
Y el tercer nivel de esponsorización es el de colaboradores, cuya cotización está entre 500.000 y un millón de euros y en el que se encuentran:
El mundial de fútbol Rusia 2018 que comienza en pocos días se ha convertido para nuestra selección en un auténtico reto. Un reto deportivo, tras alcanzar la gloria en Sudáfrica y la miseria en Brasil, y un reto institucional, donde los jugadores y los dirigentes intentarán recuperar la confianza perdida. Está en juego el prestigio de un estilo, la ilusión de todo un país y un negocio muy rentable que, como ha quedado demostrado, igual que viene, se marcha.
Dubái es uno de los siete Emiratos Árabes Unidos (EAU), ubicado en Medio Oriente. Las… Leer más
El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden situado en Tenerife ya se encuentra entre… Leer más
Hugo Boss ha notado los vaivenes de la economía en este primer trimestre pese a… Leer más
El anuncio de la salida de Jonathan Anderson de Loewe ha desatado todo tipo de elogios… Leer más
La Gala MET 2025 dejó para el recuerdo looks de auténtica altura. Una vez más,… Leer más
El príncipe Harry ha subido otro peldaño en su particular batalla contra su familia al… Leer más