Categorias: ACTUALIDAD

Curiosidades del instrumento rey en el Día Mundial del Piano

Publicado por:

Si no eres un virtuoso del piano, no te preocupes. Apenas el diez por ciento de la población es capaz de tocar un instrumento musical. Sin embargo, lo que sí podemos hacer todos es disfrutar escuchándolo, y dejarnos llevar por el placer de la música. Hoy, 29 de marzo, es el Día Mundial del Piano. ¿Qué mejor ocasión para hacer tributo al que posiblemente sea el instrumento más versátil de la historia, además de ser el instrumento rey por antonomasia?

El día 88 de cada año se celebra el Día Mundial del Piano coincidiendo con el número de teclas que tiene el piano contemporáneo tras las diversas modificaciones sufridas a lo largo de su historia (Foto: Piqsels)

Un poco de historia

El Día Mundial del Piano es relativamente nuevo. De hecho, se remonta al año 2015. Todavía tiene mucho recorrido por hacer, en forma de homenajes, conciertos y eventos alrededor de los que tocan, componen o, simplemente, aman el piano como humildes testigos de su música.

“¿Por qué el mundo necesita un Día Mundial del Piano? Por muchas razones. Pero sobre todo, porque no está de más celebrar el piano y todo lo que lo rodea: intérpretes, compositores, constructores de pianos, afinadores, motores y, lo que es más importante, el oyente”.

Estas palabras pertenecen a Nils Frahm, el pianista y compositor alemán responsable de la iniciativa internacional del Piano Day por la que, cada año (concretamente el día 88 y en correspondencia con el número de teclas del piano) se celebre un día oficial de este instrumento.

Gracias a la iniciativa Madrid Piano Days podremos disfrutar de muchos conciertos de piano y con muy diferentes registros musicales en la capital (Foto: Piqsels)

Nace “Madrid Piano Days”

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Piano, que en esta ocasión cae el 29 de marzo, la Comunidad de Madrid ha propuesto a partir de este año una nueva iniciativa de carácter musical. Se trata de Madrid Piano Days, un festival internacional del piano con una serie de conciertos a lo largo de la ciudad. El primero tendrá lugar mañana en el Teatro Pavón con el pianista francés Sofiane Pamart. La idea es conformar a todos los públicos a través de una oferta musical ecléctica en diferentes sedes de la capital, y teniendo el piano como eje central.

Así, se espera una propuesta artística en diferentes modalidades musicales. Pasando por el jazz, el flamenco, la música contemporánea o la electrónica, hasta otras variantes más clásicas. Según la organización, se trata de “una iniciativa en torno al piano que abraza tanto a artistas emergentes como a los consolidados, nacionales e internacionales, con el único objetivo de mostrar la versatilidad que tienen las teclas de un piano para la creación y la ejecución en directo”.

Actualmente existen tratamientos y terapias con música que ayudan a mejorar enfermedades como la demencia empleando la emoción y la tecnología (Foto: Piqsels)

Otras ideas para celebrar la música y el Día Mundial del Piano

  • Desde Pianoday.org nos recomiendan la siguiente Playlist oficial para el Día del piano en Spotify, disponible de forma gratuita.
  • Por hacer la gracia, también podríamos comprarnos algún artículo de edición limitada y creado expresamente para la celebración del Día Mundial del Piano 2022. Por ejemplo, un bolso tipo Tote bag  diseñado por el studio Torsten Posselt para la ocasión.
  • Una manera solidaria de celebrar la música (aunque en este caso no específicamente de piano) es acudiendo virtualmente a la propuesta del proyecto social La Música del Reciclaje de Ecoembes. Actualmente está volcada en la recaudación de fondos para ayudar a Ucrania. Recientemente han hecho un concierto con la ayuda de Fundación Telefónica y Aldeas Infantiles, habilitando ahora una Fila 0 para las donaciones y el concierto.
El piano sigue siendo uno de los instrumentos más elegidos en las mejores escuelas de música del mundo (Foto: Piqsels)

El prometedor y menos conocido futuro del piano

Aunque de forma arquetípica la mayoría de nosotros asociamos el piano a la elegante imagen de un concierto con un solista sentado al piano de cola, actualmente existen diversas líneas de innovación alrededor del instrumento rey.

¿Sabías, por ejemplo, que actualmente se está usando la música del piano para tratar enfermedades neurológicas o degenerativas? Así lo explica Jaime Serquera, PhD y profesor del Conservatorio Superior de Música de Valencia, antiguo colaborador del profesor e investigador en Computer Music Eduardo Miranda en la Universidad de Plymouth (Reino Unido).

El Doctor Eduardo Miranda es todo un referente mundial que destaca, entre otras tecnologías, por desarrollar interfaces cerebro-máquina, que permiten tocar el piano a personas con discapacidades severas. Como vemos en este vídeo, una persona puede crear música tan solo con sus pensamientos. Para conseguirlo, las ondas cerebrales son analizadas, procesadas y dirigidas a un piano acústico.

Nuevas fórmulas tecnológicas para aprender a tocar el piano

Por su parte, el Dr. Serquera está desarrollando la aplicación TouchScore  para facilitar acompañamientos de piano a estudiantes de nivel elemental. La idea es aportar la pedagogía de una forma interactiva y colaborativa, como en esencia es la música. Su concepto está en línea con el de Multiplicidad de Ken Goldberg (UC Berkeley) donde máquinas y humanos trabajan en conjunto optimizando así la inteligencia artificial.

Tal y como explica Serquera, “es un problema común en escuelas y conservatorios de nivel elemental la falta de ensayos con pianistas acompañantes. Existen muchas aplicaciones de acompañamientos, pero no van dirigidas a este nivel de iniciación, donde los niños se equivocan constantemente, hacen repeticiones, vuelven atrás, saltan notas hacia adelante, etc.

Las tecnologías existentes no son robustas a estos errores. Por un lado, son muy comunes los CDs con acompañamientos, pero no “escuchan” al estudiante y no pueden seguirle. Por otro lado, existen aplicaciones como SmartMusic dotadas con escucha artificial, que siguen al intérprete, pero los niños necesitan pedagogía y no una máquina que les siga hagan lo que hagan”.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

El inesperado look de Navidad de la reina Letizia en los premios de periodismo “Francisco Cerecedo”

La entrega de la XLII edición del Premio de Periodismo “Francisco Cerecedo”, otorgado por la… Leer más

4 horas ago
  • ECONOMÍA

NARS se encargará del maquillaje en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWMadrid), la principal plataforma de la moda española organizada por… Leer más

9 horas ago
  • MODA

La moda de autor española supera los 1.000 millones de facturación

El diseño español hace historia. Por primera vez, la facturación la moda de autor se… Leer más

15 horas ago
  • VIAJAR

Las atracciones clave de la Ruta 66 para recorrerla en su centenario

La Ruta 66 es todo un mito para los amantes del turismo por carretera. Pero… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton y el príncipe William se visten de gala para volver al Royal Variety Performance

Kate Middleton volverá a sacar del armario sus brillantes vestidos de gala para una cita… Leer más

16 horas ago
  • MODA

La próxima MET Gala rendirá culto a la moda y su relación con el arte

El MET de Nueva York ha desvelado la temática de su próxima gala de 2026… Leer más

16 horas ago