Foro: Marga Santoso Unsplash.
El 23 de abril se celebra el día del libro, una fecha marcada en rojo para los apasionados de las letras, que tiene como objetivo fomentar la lectura. Y es que leer nos ayuda a mejorar nuestro lenguaje, nuestra escritura y a ser más creativos, pero también nos permite viajar sin movernos del sitio y vivir miles de vidas sin movernos del sofá. Durante la cuarentena los libros fueron la vía de escape para muchas personas, lo que explica que los españoles hayamos empezado a leer más tras la pandemia.
Un estudio realizado por Toluna, una empresa especializada en investigación online, ha determinado que solo un 6% de los españoles declara no leer nada en absoluto, frente al 53% que se considera un lector moderado y el 41% que es un auténtico devorador libros. Sin duda, unos datos bastante buenos que tras la pandemia y la cuarentena han mejorado. Y es que el 64% de los encuestados declara que lee mucho más ahora que antes del coronavirus, cuando tan solo un 33% de la población decía leer más de 10 libros al año.
Entre los datos más curiosos que arroja el estudio está la forma que tenemos los españoles de elegir un libro. Parece que confiamos mucho en nuestro círculo, ya que el 62% sigue las recomendaciones de algún amigo, familiar, escritor e, incluso, las críticas de las redes sociales. Un 25% escoge libro por su portada, un 24% por la novedad, y un 16% sigue la recomendación de los influencers. Sí, hasta en la lectura nos fiamos de los gurús de las redes sociales.
En cuanto a los formatos, el libro de papel sigue siendo el rey para un 63% de los encuestados, aunque el electrónico también encuentra su nicho en el 19%. Frente a ellos, los que prefieren ir a la biblioteca, tan solo un 10%.
A la hora de decantarnos por un género los españoles tenemos un ranking muy claro. En primer lugar está la novela histórica, seguido de la novela policiaca, los libros de ciencia ficción, la novela negra y, por último, los clásicos. Sin embargo, esto varía en función de las edades. La ciencia ficción es la preferida de los más jóvenes, mientras que los mayores se decantan más por la historia.
De todos los datos que revela el estudio, uno de los más importantes es el de la lectura infantil. El 39% de encuestados con hijos afirma que a sus niños les encanta leer por ocio, mientras que un 13% lo hace por obligación. Un hábito que debemos inculcar a los niños desde que son pequeños leyendo con ellos, regalándoles libros y enseñándoles a amar cada una de las historias que se esconden tras las hojas.
Quedan aún unas semanas para que saquemos las sandalias del armario y volvamos a presumir… Leer más
Abraham Lincoln llegó a la presidencia de Estados Unidos tras vencer en las elecciones del… Leer más
Después de un cambio de nombre, de los problemas con la oficina de patentes y… Leer más
La feria gastronómica más importante de Perú, Perú Mucho Gusto, ha elegido Madrid para celebrar… Leer más
El príncipe Harry y su prima Eugenia de York han mantenido hasta hace poco tiempo… Leer más
Elon Musk se ha convertido en una de las personas con más poder del planeta gracias… Leer más