Foto: Dylan Gillis Unsplash.
A todos nos gusta comprar con descuento, pero debemos hacerlo sin menoscabar la seguridad cuando hagamos compras online. Sin embargo, lejos de ser así, España fue uno de los países en los que más estafas se cometieron durante la campaña de Black Friday y Cyber Monday de los últimos dos años, posicionándose como el decimoquinto país con mayor número de transacciones sospechosas de fraude.
La organización internacional de análisis e información TransUnion así lo patentaba a través de su estudio llevado a cabo durante la campaña de descuentos previa a la Navidad. Para que esto no vuelva a suceder, toma nota de lo que puedes hacer para evitar sustos y estafas con toda la vorágine de compras online que están por llegar hasta la Navidad.
Aunque muchas veces la intuición suele ponernos sobre la pista de que hay algo raro, los timadores de Internet se han profesionalizado y lo hacen cada vez mejor. Incluso debemos tener cuidado con las compras que puedan hacer nuestros hijos, accidentales o voluntarias, y garantizar un Internet seguro para toda la familia.
Los timos de Internet no son, sin embargo, patrimonio exclusivo de las rebajas del Black Friday o del Cyber Monday. Se pueden dar en cualquier momento del año, y se incrementan proporcionalmente al número de transacciones que se realizan. Y estas se han multiplicado a causa del estilo de vida aprendido a lo largo de la pandemia de Covid-19, durante la cual cambiamos nuestros hábitos de consumo, aficionándonos cada vez más las compras on-line en detrimento del clásico “salir de tiendas”.
Las ofertas falsas nos llevan a sitios de los que debemos desconfiar, ya que su objetivo único es robar información como los datos de nuestra tarjeta de crédito o las credenciales de acceso a webs de compra. Lo más recomendable es escribir directamente la URL de la tienda sobre la barra de navegación y evitar pinchar en enlaces cuyo origen es desconocido.
Para salvaguardarnos de esta tendencia a las estafas en las compras online, la empresa Gaptain, colaboradora del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) experta en ciberseguridad y educación digital nos da algunos consejos. Antes de comprar:
Los niños no suelen tener tarjeta de crédito ni acceso a fórmulas de pago por Internet. Sin embargo, si no hemos tenido cuidado, el ordenador puede haber guardado nuestros números de tarjetas e incluso nuestras contraseñas para permitir la compra en un proceso automatizado. Este tipo de descuido podría facilitar las compras realizadas por niños.
Otra fuente de problemas está en la compra de aplicaciones o servicios “gratuitos”, que lo son sólo durante, por ejemplo, un mes. Suele suceder mucho en los videojuegos. En general, dejar el móvil o la Tablet a un niño pequeño constituye un riesgo de compra, pero además de otros tipos, ya que puede acceder a contenido inapropiado y a otras amenazas de Internet.
Quince años después de lanzar al mercado su línea masculina, Christian Louboutin da la sorpresa nombrando… Leer más
Kate Middleton y Melania Trump ya están juntas. Los príncipes de Gales han sido los… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia prosiguen con su viaje de Estado a la República… Leer más
La reina Letizia aprovechó su viaje oficial a Egipto para mostrar al mundo la última… Leer más
La afición del actor Steve McQueen por los coches y la velocidad está fuera de… Leer más
Maserati y Acqua di Parma acaban de lanzar una colaboración con la que quieren ensalzar el… Leer más