ACTUALIDAD

‘Begpackers’, una moda que tendría que ser una vergüenza

Publicado por:

¿Quién no ha cogido su mochila un verano y se ha decidido a recorrer el mundo hasta donde la aventura le llegue? Viajar y conocer países es una de las mejores aficiones que podemos tener para enriquecer nuestra mente, pero no a cualquier precio. En el sudeste asiático comienzan a despertar bastante rechazo los begpackers: mochileros que para continuar su viaje se dedican a mendigar por las calles, pidiendo dinero en lugares donde la pobreza es extrema. Parece una trivialidad ponerse un cartel del tipo– “ Estoy viajando por Asia sin dinero. Por favor, apoyen mi viaje”- cuando en su mochila llevan tablets y smartphones de última generación.

Lejos de buscarse la vida trabajando o intercambiando horas de trabajo por alojamiento y comida, como siempre se había hecho, ha nacido la moda de plantarse en la calle y pedir dinero. Aunque los begpackers son todavía una minoría, comienzan a producir mucho ruido y confusión sobre los mejores modos para viajar de forma económica. Instagram comienza a llenarse de imágenes sorprendentes de #begpackers en las calles asiáticas, mochila y cartel en el idioma del país que visitan, pidiendo dinero para proseguir con la aventura.

Un ‘begpacker’ es un mochilero que se dedica a viajar por el mundo mendigando por la calles y pidiendo dinero para vivir en países de extrema pobreza

No basta con pedir limosna, debes ofrecer un trabajo o algún servicio a cambio de ayuda

Existen muchas opciones de recorrer el mundo de forma económica. Alejandro, blogger y fundador de Miviajeporelmundo.com lleva desde 2014 viajando y logrando subsistir a base de escribir y proponer intercambios –“Cuando trabajas para alguien intercambias tu tiempo, conocimientos y esfuerzo a cambio de ‘dinero’. Cuando quieres viajar pero no tienes dinero es necesario intercambiar algo, que no es dinero, para obtener lo que deseas (Hospedaje, comida, transporte…)”- Recurrir a la limosna no sólo sorprende sino que termina con una de la premisas del viajero aventurero: intercambiar para sufragarte el viaje.

La práctica de los begpackers pudiera confundir a jóvenes que vieran el problema de dinero como fácilmente resuelto, cuando no deja de ser una cortina de humo y una solución equivocada. Viajar requiere unos mínimos, no sólo de dinero sino de predisposición al trabajo, a conversar con desconocidos y a abrirse a trabajar en lo que sea para poder seguir echando kilómetros a tu contador de viajero. Pedir limosna para seguir recorriendo el mundo en países gravemente atacados por la pobreza, fuera de la magnánima frivolidad, me parece una práctica peligrosa.

En este tipo de viajes la gente debe estar predispuesta a ofrecer algo a cambio de ayuda, ya que se practica en países pobres donde no cuentan con las comodidades que disponemos nosotros en casa

La práctica de los begpackers puede ser peligrosa para los jóvenes que lo ven como una solución para viajar gratis

Existe el Couchsurfing: dormir por la cara en el sofá de otro que, aunque no es la más recomendable, se practica e incluso existe el portal Hospitality Club donde informarse sobre ello. Viajar barato con lo mínimo se ha extendido, e internet está llena de páginas que te orientan sobre cómo hacerlo sin necesidad de convertirte en un ‘falso pobre’. Hay quienes se organizan sus rutas de parajes naturales y Vivaquean: pasan la noche en la intemperie con su saco de dormir.

Si no has cumplido los treinta, puedes viajar gratis gracias a los programas de intercambio cultural conocidos como Youth in action o voluntariado por el mundo que te ofrece otra ventana abierta a la aventura. Es posible viajar barato y tienes multiplicidad de opciones. Convertirse en un begpacker más que una moda tendría que ser una vergüenza.

Sandra Barneda

Periodista, escritora, comunicadora. Desde hace nueve años es uno de los rostros de Mediaset. Autora de 'Reír al viento' y 'La tierra de las mujeres'. Es directa, incisiva y curiosa. Escribe desde la entraña, con el corazón en tinta y sin pelos en la lengua.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

6 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

6 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

7 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

7 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

7 horas ago