Foto Unsplash @cleovermij
Los millennials y la generación Z son una fuerza importante en el mercado del lujo. De hecho, en 2022, estos grupos superaron en gasto a las personas mayores con un total de 210 millones de euros invertidos en artículos de lujo, frente a los 190 millones gastados por los consumidores mayores. Este relevo generacional tendrá un impacto significativo en los próximos años.
Las marcas de lujo enfrentan un desafío en la era digital. De hecho, la experiencia digital que ofrecen las marcas de lujo no satisface las expectativas de los consumidores jóvenes. Y esto se aplica especialmente a los millennials y la generación Z.
Así lo asegura una encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) durante una conferencia en Milán organizada por la asociación italiana de empresas de Lujo Altagamma sobre consumo y distribución de lujo.
Para el año 2026, se estima que los millennials y la generación Z representarán el 75% del gasto total en lujo. Esto significa que las marcas deben adaptarse a las necesidades y preferencias de estos grupos, al tiempo que no descuiden a los clientes más maduros, que aún representan una parte importante de sus ventas.
El informe True-Luxury Global Consumer Insight presenta dos escenarios para la industria del lujo en 2023. El primero, más cauteloso, pronostica un crecimiento del 7 % al 9 % en caso de una recuperación lenta en China y una disminución de la confianza de los consumidores occidentales.
El segundo escenario, más optimista, lo respaldan los datos de los consumidores de lujo más exclusivos que gastan alrededor de 39.000 euros al año. En este caso se prevé un crecimiento del 11 % al 13 %.
En cualquier caso, los autores del informe apuestan por una confianza renovada de los consumidores en Estados Unidos y una fuerte recuperación en el mercado chino. Además, se espera que la demanda local en China represente el 82 % del gasto total en lujo, mientras que las compras chinas en el extranjero no alcanzarán los niveles anteriores a la pandemia y representarán aproximadamente el 45 % del gasto total.
La digitalización es un aspecto clave en este proceso de adaptación. Las marcas de lujo deben mejorar su presencia en línea y ofrecer una experiencia digital atractiva y segura para los clientes. Algunos de los problemas mencionados por los consumidores jóvenes incluyen la seguridad en los procesos de compra y pago, la disponibilidad de productos y la transparencia en cuanto a las tallas y características de los artículos.
Además, es importante destacar que los consumidores más jóvenes tienen una actitud más positiva hacia el lujo y muestran una mayor disposición a gastar en comparación con generaciones anteriores. También están interesados en temas como la sostenibilidad y los modelos de propiedad alternativos, como el mercado de segunda mano.
Mañana la infanta Sofía será oficialmente graduada en bachillerato internacional e iniciará una nueva etapa… Leer más
Los maestros relojeros de Louis Vuitton acaban de crear una nueva obra de arte. Se… Leer más
Oysho abre nueva tienda en Londres. No lo hace en un lugar cualquiera, sino en Oxford… Leer más
El jamón es una de las joyas de la gastronomía y con ese reclamo, el… Leer más
La actriz Ana de Armas está promocionando su nueva película, Ballerina. Anoche tocaba Londres, donde… Leer más
Kate Middleton ha ofrecido su mejor versión en su último viaje a Escocia. La princesa… Leer más