ACTUALIDAD

Abran paso al nihilismo

Publicado por:

De un tiempo a esta parte llevo contemplando a un grupo de personas hacer de todo para llegar a nada. A la inversa, a lo largo de mi carrera política, he llegado a ver personas cuya función vital era no hacer nada para llegar a todo. En boca de tercera persona, corre la anécdota de un Ministro de nuestra democracia que, en el segundo año de su mandato, reunió a su equipo en la copa de Navidad y les exhortó con la sinceridad y la probidad del que está por encima de todo: “Quiero daros las gracias. Hasta ahora todo va muy bien. Por eso tenéis que seguir haciendo para el próximo año lo que habéis hecho hasta ahora: nada”.

No hay libro más radical en su título que “Nada” de Laforet. Y durante estas semanas de confinamiento, me ha venido varías veces una fragmento del libro que reza así: “Sobre fondo negro habían pintado en blanco, con grandes letras: “Demos gracias al cielo de que valemos infinitamente más que nuestros antepasados. – Homero”. La firma era imponente. Tuve que reírme. Me encontraba muy bien allí; la inconsciencia absoluta, la descuidada felicidad de aquel ambiente me acariciaban el espíritu”.

Poco va a cambiar mientras nuestras vidas pendan de ese juguete roto que es el móvil (Foto: Unsplash)

En la salida de esta crisis no habrá un cambio de comportamiento ético

Y cierto es que en algún momento de estos aciagos días alguien decidió que nuestra generación valía más que la de nuestros antepasados. Los niños de la Guerra, los niños de las hambrunas, el estraperlo y de los ojos vencidos por el miedo de los cuarenta, los mismos que algunos venían a honrar, hoy fallecidos sin conmiseración histórica ni moral. Grandes paradojas de la historia. Grandes anomalías de nuestro pasado y nuestro presente intergeneracional.

Como también era de esperar que a la salida de esta crisis no hubiese un cambio de comportamiento ético, una vez que se recuperan los hábitos de vida recientes. Mientras nuestras vidas pendan de ese juguete roto que es el móvil, todo volverá a ser igual. Nada. Vivimos bajo un leviathan tecnológico demoledor y destituyente que no es cubierto ni por la razón crítica ni por la fe acrítica.

En la forma de actuar de los europeos hay una debilidad ética evidente (Foto: Unsplash)

El europeo vive como si el mal no existiera

Ni siquiera aceptamos que exista el mal, porque eso sería tanto como obligarnos a reaccionar activamente. “El europeo vive sin Dios, y es obligado a constatar que vive bien. Pero también vive como si el mal no existiera, y corre peligro de acabar mal”. El autor de esas palabras es André Glucksmann, probablemente uno de los pensadores que más ha atinado en la detección del mal y de la debilidad ética de la indiferencia, algo así como un nihilismo de nuevo cuño soportado por la extraña complacencia de los ciudadanos del mundo que rechazan tener que enfrentarse al debate moral del bien y del mal.

Pocas frases condensan en tan pocas palabras el debate cercado en el mundo de la intelectualidad europea reciente acerca de la banalidad de los valores, del ocaso de los principios tradicionales o de los costes de la sociedad opulenta y de su renuncia al compromiso social en favor de la comodidad propia de las sociedades de consumo. Si alguien tenía la esperanza de que el mundo fuera a cambiar después de la pandemia, era un iluso o un desaprensivo. La nueva normalidad no renuncia al confort y a la vida sin vida de las redes sociales. En definitiva, nuestra sociedad ha sucumbido definitivamente en el sopor de la comodidad y la indiferencia moral.

Vivimos en una sociedad que no reconoce ni culpa ni responsabilidad (Foto: Unsplash)

El nihilismo forjado en una sociedad que reniega de sus principios

Nada. Es el nihilismo forjado en la maldad de la sociedad dominada, una sociedad formada por súbditos sin voz ni opinión propia. Es el nihilismo forjado en la maldad de la sociedad que reniega de sus principios y que rehuye afrontar las patologías del mundo, porque la cobardía siempre es más confortable que la audacia. Es el nihilismo también de una sociedad que no reconoce en sí misma ninguna culpa ni responsabilidad, que vive cómodamente en la indiferencia, y que, como tal, es víctima de un totalitarismo silencioso, causado por su propia falta de conciencia y de espíritu crítico de libertad.

Confieso que hay que compartir cierto coraje para rebelarse contra la indolencia actual. Para la conciencia liberal, no hay nada que más repulsión provoque que el adoctrinamiento y el gregarismo. Y como el comfort de las sociedades avanzadas, instaladas en la Playstation o el Tik-tok rehusa reconocer la existencia algo más haya que el consumo rápido de la propia imagen. Entre el aleccionamiento ideológico rutinario y la cotidaneidad del buen vividor, menguan las razones para la rebeldía. Nos hemos hecho mayores y algunos no se han dado cuenta todavía.

Mario Garcés

Político, jurista y escritor. Inspector de Hacienda de profesión, ha sido Subsecretario del Ministerio de Fomento y Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Así es la nueva expo de Cartier que no debes perderte si viajas a Roma

La cultura grecorromana ha sido una de las inspiraciones más evidentes que se reflejan en… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal vende bonos por 3.000 millones para financiar la compra de Kering Beauté

L'Oréal ya ha movido ficha para financiar su última gran adquisición. La multinacional de cosmética… Leer más

1 día ago
  • LIFESTYLE

Las sillas operativas de OfficeDeco y su compromiso con la excelencia

El equipamiento de oficina desempeña un papel fundamental en la organización, productividad y bienestar de… Leer más

1 día ago
  • JOYAS Y RELOJES

El reloj del hombre que murió abrazado a su esposa en el Titanic, sale a subasta

El Titanic y la historia que rodea a su hundimiento sigue estando vigente, pese a… Leer más

1 día ago
  • GOURMET

Balbisiana esconde diamantes en su Roscón de Reyes

Roscones de Reyes hay de todos los tamaños, sabores y con todo tipo de premios… Leer más

1 día ago
  • VIDA SALUDABLE

¿Puede la inteligencia artificial sustituir a un nutricionista?

En los últimos meses, cada vez más personas recurren a herramientas de inteligencia artificial para… Leer más

1 día ago