VIDA SALUDABLE

Screen Pollution, por qué reducir el uso de las pantallas

Si pudiéramos preguntar a la gente qué es lo primero que hace al despertarse, estoy segura de que la mayoría respondería: “Coger el móvil”. Se trata de un gesto tan cotidiano y habitual que apenas nos damos cuenta, pero en realidad estamos casi las 24 horas del día pendientes de este aparato. Sin embargo, no es la única tecnología de la que dependemos. Según el estudio Screen Pollution que ha elaborado Multiópticas, el 80% de los españoles, lo primero y último que hacen cada día es mirar un dispositivo con pantalla. Algo que nos está pasando factura.

“La ausencia de actividad luminosa y excesivamente sedentaria derivada de la exposición a las pantallas conlleva efectos muy nocivos. Uno de ellos es la posible aparición de astenopia acomodativa (cuyos principales síntomas son escozor y enrojecimiento de los ojos, así como dolor de cabeza) o la progresión de la miopía en niños”, señala Manuel Díaz Llopis, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de Valencia.

Nos pasamos el día mirando a través de una pantalla, ya sea la del móvil, ordenador o televisión

El screen pollution afecta a nuestra vista

La exposición a las pantallas y la luz azul es un problema real que afecta a toda la población, independientemente de su edad. “Es evidente que el uso abusivo que realizamos de las pantallas en nuestro día a día puede acarrear serios problemas para la salud ocular derivados de la falta de exposición de los ojos a realizar actividades bajo luz natural. Así, en 10 años se calcula que en España más del 80% de los niños acabarán desarrollando miopía”.

Sin embargo, la exposición a la luz azul no solo tiene consecuencias a nivel ocular, también afecta a nuestro cutis. Y es que esta radiación propia de dispositivos electrónicos hace que nuestra piel sufra, haciendo que ésta se vea más fatigada y envejecida. En las farmacias puedes encontrar líneas de cosméticos especializados en tratar este problema.

La exposición a la luz azul de las pantallas puede afectar a nuestra vista y nuestra piel

La piel también sufre con la luz azul

La marca Atashi cuenta con la línea de mascarillas y limpiadores Super Nigth, pensados específicamente para tratar esta exposición. Durante la noche la piel se regenera y recupera de la actividad del día, por ello es muy importante que antes de irnos a dormir la limpiemos en profundidad. En el caso de las mascarillas, están destinadas a reparar los daños que la luz de las pantallas puede producirnos, por ello lo recomendable es usarla un par de veces a la semana.

Para, además de proteger de la luz azul, reparar el daño que ésta produce, Estèe Lauder ha desarrollado el contorno de ojos Advanced Night Repair. Esta crema cuenta con una triple acción hidratante, que repara los signos del envejecimiento, líneas de expresión e hinchazón. Además, se centra en proteger una de las zonas más delicadas y expuestas a la luz azul, la ojera.

Aunque si lo que buscas es una protección global a todo tipo de radiación, la firma cosmética Anne Moller cuenta con un concentrado de filtros solares que protege la piel no solo de la luz azul, sino también de la radiación UVB, UVA e IR. Un completo que te protegerá del sol y la screen pollution.

Reduce el tiempo de uso de las pantallas

Ahora con la cuarentena estos problemas pueden hacerse más evidentes, ya que estamos aburridos y buscamos en los móviles o tabletas el entretenimiento que no encontramos en otro lado. Sin embargo, es el momento de ser conscientes de este problema y tratar de remediarlo.

Empieza controlando el tiempo que pasas frente a una o varias pantallas e intenta reducirlo marcando tiempos de uso, por ejemplo, una hora al día. También puedes quitar las notificaciones para no sentirte tentado de coger el móvil cada cinco minutos.

Mantén una distancia mínima de 50 centímetros con el ordenador cuando estás trabajando

Marca distancias y haz descansos

Es cierto que mucha gente se ve obligada a estar delante del ordenador por motivos de trabajo. En ese caso no puedes reducir el tiempo de uso, pero sí buscar técnicas que eviten que la luz azul acabe haciéndote daño. El doctor Manuel Díaz Llopis recomiendan hacer descansos cortos, levantando la vista y fijando la mirada en un punto lejano. Lo ideal es que lo hagas cada 45 minutos. Además de esto, si notas la vista cansada, puedes parpadear unas cuantas veces con frecuencia para evitar la sequedad.

También es muy importante que marques una distancia. Lo ideal es que entre pantallas pequeñas, dejes un espacio de entre 35 y 50 centímetros, y con las más grandes un mínimo de 55 centímetros. Pero, sin duda, el mejor remedio es que optes por fijar un día détox pantallas, es decir, dejar el móvil, la televisión, el ordenador y tablet aparcados, y disfrutar de la jornada con amigos y familia, haciendo ejercicio o leyendo un libro.

Paloma de la Hija Ferrero

Trabajadora, familiar, simpática, soñadora y con ganas de aprender cosas nuevas. Me encanta leer libros, viajar, pasar tiempo con mis amigos y pasear por el campo. Sobre todo por mi pueblo, Peque de la Carballeda.

Share

Entradas recientes

  • MUJER

Christina Aguilera rescata de su armario un vestido Versace que lució hace más de 20 años

La moda del vintage ha llevado a muchas celebrities a investigar a fondo en los… Leer más

7 horas ago
  • CASAS REALES

El príncipe George celebra su 12º cumpleaños con sus hermanos

El príncipe William y Kate Middleton han felicitado a través de sus redes sociales al… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Aumenta el gasto medio de los españoles en restaurantes durante el verano

El verano no solo marca el inicio de la temporada turística, sino también un notable… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Pronovias da un giro de timón y nombra a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO

Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el… Leer más

10 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Una exposición sobre Isabel II mostrará sus vestidos más icónicos y algunos nunca vistos

El próximo 21 de abril de 2026 se cumplen 100 años del nacimiento de Isabel… Leer más

10 horas ago
  • GASTRONOMÍA

El mejor panadero del mundo es el español José Roldán

El mejor panadero del mundo es cordobés y se llama José Roldan. Acaba de ser… Leer más

10 horas ago