(Foto: Piqsels)
Parece que fue ayer cuando nos estábamos planteando los propósitos de año nuevo, y resulta que aquí estamos otra vez, 365 días después. El tiempo vuela y es como si se nos escapara de las manos; no así las buenas intenciones y propósitos de enmienda que volveremos a plantear y a poner sobre la mesa, como cada enero.
Aunque esta vez serio, o Pinky Promise, como dirían los niños, entrelazando sus meñiques. Porque, ¿sabías ellos también tienen derecho a plantearse metas en estas fechas? De hecho, es una buena idea. Te explicamos por qué es positivo realizar en casa los propósitos de año nuevo para niños y cómo ayudarlos.
A partir de los ocho años los pequeños ya están preparados evolutivamente para encomendarse a esta tarea. En el fondo, no es otra que la de mejorar como personas, pero contribuyendo también al bienestar de los demás y al de su entorno. Sin embargo, todavía necesitarán nuestra ayuda. Por eso deberemos guiarles en todo el proceso, haciendo de esta actividad algo divertido e ilusionante.
¿Por dónde empezar? Para comenzar, se le puede ofrecer al niño una analogía con la lista de los Reyes Magos, y proponerles que hagan una lista de deseos para el año nuevo. Y antes de permitir que se pongan a pedir juguetes, habrá que explicarles que no se trata de cosas materiales, sino de metas para convertirse en “en niños cada vez más buenos”.
Darles ejemplos les ayudará a ponerse en materia. “Yo, como mamá, voy a pedir cuidarme un poco haciendo más deporte, y volver antes del trabajo para estar más tiempo con vosotros. Y así os ayudo con los deberes”. Pero lo mejor será echar mano al lápiz y papel. O en su defecto, a un documento de Word, porque lo que quede reflejado en esa lista debería ser para cumplirse. Haciéndolo así quedará el escrito hecho, y lo podremos repasar de vez en cuando para comprobar si lo estamos cumpliendo o no.
El ejercicio de hacer una lista de propósitos de año nuevo para niños, si se hace de una forma guiada, nos permitirá varias cosas:
Es posible que, tras darle un par de ejemplos, el niño responda rápido y capte el concepto, sugiriendo algunas ideas aplicables en su mundo infantil. Sin embargo, puede pasar (y será lo más frecuente) que necesiten un poco más de ayuda por nuestra parte. Un truco para facilitar el trabajo será organizar las metas de año nuevo en temas importantes, e irles dando ideas a demanda.
Será muy importante no sobrecargar la lista que hagamos, porque entonces lo deseos se convertirían en obligaciones, con el riesgo añadido de que el niño se agobie de repente, y quiera pasar de todo. Por ello no conviene ser demasiado ambicioso ni extender el ejercicio durante demasiado tiempo. Cada padre conoce a sus hijos y sabe de qué pie cojean, y por tanto hacia dónde pueden apuntar en su listado de una forma realista.
Estos son algunos temas con los que podrás esquematizar la lista de propósitos de año nuevo y te darán juego para la consecución del trabajo:
El príncipe Harry y Meghan Merkle se han tomado a la tremenda su último revés… Leer más
En 1995, los hermanos Marco y Vannis Marchi crearon en Carpi, Italia, la firma de… Leer más
España sigue siendo uno de los principales focos de atracción de turismo del mundo. Así… Leer más
El Grupo Prada ha conseguido escapar del caos financiero y del parón del sector del… Leer más
Ahora sí que sí, David Beckham ya tiene 50 años. Una cifra sin duda significativa… Leer más
Como cada primer lunes de mayo desde el año 1948, el Museo Metropolitano de Nueva… Leer más