El lujo en tiempos de incertidumbre afronta fusiones y adquisiciones para sobrevivir

El sector del lujo, destacado por su continuo crecimiento y, a la vez, por su capacidad para navegar en aguas turbulentas, se encuentra en un momento crucial.

Abel Amón. 28/03/2025
Foto Unsplash @laurachouette

La desaceleración económica global, los cambios en los patrones de consumo y la creciente competencia están obligando a las marcas a replantear sus estrategias. En este contexto, las fusiones y adquisiciones (M&A) emergen como una herramienta clave para asegurar la supervivencia y el crecimiento. La búsqueda de sinergias, la expansión a nuevos mercados y la diversificación de portafolios son algunos de los motores que impulsan estas operaciones.

Sin embargo, el camino no está exento de riesgos. La sobrevaloración de activos y la pérdida de identidad de marca son algunos de los desafíos que las empresas deben sortear. La clave reside en encontrar un equilibrio entre la consolidación y la preservación de la exclusividad y el atractivo que definen al lujo.

Kering Gucci (Foto: Gtres)
(Foto: Gtres)

Los grandes grupos del lujo afrontan fusiones en el sector

Ejemplos recientes ilustran esta tendencia. LVMH, el conglomerado de lujo más grande del mundo, ha continuado su estrategia de expansión a través de adquisiciones selectivas. La compra de Pedemonte Group, un fabricante italiano de joyería de alta gama, refuerza su control sobre la cadena de suministro y asegura el acceso a la artesanía especializada.

Kering, por su parte, ha optado por racionalizar su portafolio, vendiendo Creed para centrarse en sus marcas principales como Gucci y Saint Laurent. Sin embargo, los rumores de una posible adquisición en el sector de la joyería indican su interés en competir directamente con Tiffany y Cartier.

Richemont, otro gigante del lujo, ha buscado consolidar su presencia en el comercio electrónico a través de la fusión de YNAP con Farfetch, a pesar de las dificultades financieras de esta última. Además, la adquisición de Maurice Lacroix en 2023, cuyos efectos se consolidaron en 2024, demuestra su apuesta por la relojería independiente.

donatella versace
(Foto: Gtres)

La salida de los fundadores, un motivo que favorece las fusiones en el lujo

Todo parece indicar que Prada, la elegante marca italiana, estaría en conversaciones para comprar Versace. En este mismo mes, Donatella Versace ha renunciado a su puesto como diseñadora jefe de la firma fundada por su hermano.

Giorgio Armani, el fundador de 90 años de su marca homónima, ha dicho que no descarta una fusión, ya que planea jubilarse. Y es que las salidas de  fundadores de otras firmas emblemáticas también están alimentando las especulaciones sobre posibles acuerdos.

Junto con Armani, Dolce & Gabbana también está en plena planificación de sucesión. Marcas pequeñas, pero de tendencia, como The Row, fundada por las gemelas Olsen, también se barajan como posibles objetivos de adquisición.

Prada lujo fusiones
(Foto: @Prada X)

El sector está muy activo esperando oportunidades

En tiempos de estancamiento, las fusiones y adquisiciones adquieren una relevancia aún mayor. Las marcas buscan fortalecer su posición en el mercado, optimizar sus operaciones y acceder a nuevos segmentos de consumidores.

La adquisición de talleres especializados, como artesanos de cuero o fabricantes de relojes, permite a las empresas controlar la calidad y la exclusividad de sus productos, al tiempo que reducen su dependencia de proveedores externos.

La digitalización también juega un papel fundamental. La adquisición de plataformas de comercio electrónico y tecnologías innovadoras se ha convertido en una prioridad para muchas marcas. Además, la presión de los inversores por mejorar la rentabilidad impulsa a las empresas a buscar fusiones que generen resultados a corto plazo.

Sin embargo, en todos estos procesos de fusiones en el lujo es crucial  preservar la identidad de las marcas adquiridas, para evitar que se puede ver negativamente afectado el valor a largo plazo.

bolso brooklyn coach lujo fusiones
(Foto: Coach)

Mejor actitud hacia las fusiones por parte de las autoridades gubernamentales

Otro dato que favorece las fusiones en el sector es el hecho de que las autoridades de competencia abandonen su reciente hostilidad a este tipo de  acuerdos. El año pasado, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos bloqueó la adquisición de Capri, actualmente propietaria de Versace, por Tapestry, propietaria de Coach y Kate Spade.

Sin embargo, la administración Trump ha señalado que estará más abierta a las fusiones. Las autoridades europeas también parecen más  dispuestas a permitir acuerdos que fortalezcan aún más una de las pocas industrias que domina a nivel mundial.

A pesar de los riesgos, las fusiones y adquisiciones ofrecen oportunidades significativas para las marcas de lujo que buscan navegar en un mercado cada vez más complejo y competitivo. La clave reside en identificar las sinergias adecuadas, gestionar la integración de manera efectiva y preservar la exclusividad y el atractivo que definen al lujo. Las marcas que logren encontrar este equilibrio estarán mejor posicionadas para prosperar en tiempos de incertidumbre y asegurar su lugar en la cima de la industria.

Subir arriba