VIAJAR

Dogen City, la ciudad flotante tipo ‘Perdidos’ dedicada a la atención médica

La preocupación por el medio ambiente es un acicate importante para iniciar la mayor concurrencia de ideas jamás vista en la humanidad. Nunca antes un evento había proporcionado tal confluencia de personas trabajando ante un hecho irremediable. Así, desde Madrid a Moscú, desde Nueva York a Mumbai, pasando por Beijing, Dubái, México o Vancouver, las ciudades se han puesto en marcha para minorar el perverso cambio climático.

No obstante, algunas ideas ya apuntan a soluciones de convivencia muy distintas a las que estamos acostumbrados a ver. Soluciones que, si bien no son nuevas, cada vez más se producen con profundos estudios y análisis que demuestran su viabilidad. Así que sólo es cuestión de tiempo que las veamos hechas realidad. Hoy os enseñamos una: la ciudad flotante de Dogen City (ahí queda eso).

Una ciudad dedicada a la atención médica

Imagen: N-ARK

Desde Japón, la empresa N-ARK nos propone una ciudad flotante destinada principalmente a la atención médica de primer nivel. Dedicada a la protección de la especie humana y a la dignificación de su salud y su tiempo de existencia, también prevé el cuidado del medio ambiente. Lo hace con producción propia de alimentos y utilizando la arquitectura, la eficiencia energética y su ubicación en el océano.

Para ello han creado el proyecto “Nuevo Océano”, un espacio dentro del cual aunar fuerzas distintas entidades empresariales y el gobierno para lograr la meta de construir este complejo. El objetivo es crear una ciudad marítima que se adapte al cambio climático, promoviendo el autocuidado mental y físico. Esta ciudad será también sede de una estación submarina de toma de datos para el comercio marino. Por último, también se prevé que sea un espacio turístico, aprovechando su ubicación.

La ciudad flotante de Dogen City

Imagen: N-ARK

La ciudad tendrá forma circular, con 1,58 kilómetros de diámetro, y cuatro kilómetros de circunferencia, pudiendo albergar en su acuoso interior a 10.000 personas y 30.000 visitantes al día. Es decir, poseerá una capacidad máxima de 40.000 personas. La idea es que todo lo que posee una ciudad moderna la tenga Dogen City. Por ejemplo escuelas, laboratorios, cementerios, hoteles, oficinas, iglesias, fábricas de alimentos, estadios y, obviamente, parques.

El anillo exterior será habitable y su forma protegerá al interior de los desastres naturales marítimos. También servirá de infraestructura pública, aprovechando su cubierta como espacio verde al aire libre, mientras que su interior se configura en residencias, escuelas, etc. En él, un sistema de última generación, el centro de datos Undersea Edge, proveerá análisis de datos, descubrimiento de fármacos y hasta la reducción del consumo de energía.

El interior de la circunferencia estará ocupado por lo que llaman “Arquitectura Flotante Autónoma”. Un nombre muy sugerente y que define un espacio donde los barcos y edificios flotantes se mueven con libertad, poseyendo cada uno autonomía de maniobras, siempre que no interrumpan las de los demás, obvio. Aunque no debemos olvidar cuál es la motivación detrás de este complejo: la salud.

Medicina y salud

Imagen: N-ARK

Para enfocarse en ella, la ciudad poseerá un sistema al que llaman City OS Dogen. Este hará posible que los habitantes reciban consultas diarias de telemedicina, analicen su estado de salud con dispositivos, muestras de sangre, análisis del genoma, etc. Además, el sistema generará simulaciones para descubrir fármacos y utilizar cirugía robótica remota. Siempre apoyados por un procesamiento computacional del centro de datos submarino.

La producción de alimentos, mediante complejos de agricultura y acuicultura en las infraestructuras marinas, será una buena base de datos, generando una nueva filosofía. Los turistas podrán recibir formación sobre alimentación sana en ciudades marítimas mientras utilizan las fuentes termales de agua de mar. ¿Suena a ciencia ficción? Honestamente, cada vez más nos acostumbramos a eventos que hace poco nos parecerían increíbles, pero ahora parecen una realidad palpable.

Un refugio contra catástrofes naturales

Imagen: N-ARK

La búsqueda de una sociedad libre de enfermedades no cesará nunca, mientras el ser humano quiera encontrar la longevidad total, así que no es de extrañar que se inviertan grandes cantidades de recursos para este propósito. Sin contar con que este tipo de ciudades podría ser el perfecto refugio en caso de terremotos o desastres naturales de envergadura, además de crear nuevos espacios comunitarios.

Dogen City nos muestra, también, otros impactantes números: generará 22.265.000 de kW al año, consumiendo 2 millones de litros de agua, eliminando 3,3 toneladas de basura y produciendo casi 7 de alimentos. En espacios dedicará 200.000 metros cuadrados a residencias y hoteles, 100.000 metros cuadrados a parques y la suma de ambas a instalaciones públicas (300.000 para los despistados).

Será viable la ciudad flotante de Dogen City?

¿Se construirá Dogen City? Igual sí, igual no, pero con el tiempo veremos que esta filosofía no va a quedar en el olvido. Más tarde o más temprano, algún gobierno o empresa, o suma de ambos, moverá sus recursos para crear espacios de grandes dimensiones sobre el mar. Y no, no nos vamos a quejar demasiado, que igual nos proveen de nuevas herramientas para el cuidado de la salud, o para el disfrute de nuestro tiempo.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CALZADO

Barbour y Crocs se unen para diseñar los zuecos que se pondría Isabel II

Si hay una marca de ropa que todos identificamos con la familia real británica es… Leer más

6 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia estrena la falda plisada ideal para esta primavera

La reina Letizia ha retomado este martes su agenda oficial tras viajar la semana pasada… Leer más

6 horas ago
  • BEBIDAS

El tequila de Luis Miguel llega por fin a España

Don Ramón, el tequila del cantante mexicano Luis Miguel, comenzará a venderse en España. Será… Leer más

8 horas ago
  • GASTRONOMÍA

Así es la Foodie Black Week, la semana de los descuentos gastronómicos

Tras dos años de experiencia en Barcelona, la Foodie Black Week, conocida como el Black… Leer más

8 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Virginia Giuffre, que demandó al príncipe Andrés por agresión sexual, está al borde de la muerte

Virginia Giuffre, la australiana que demandó al príncipe Andrés por abusos sexuales, habría sufrido un… Leer más

10 horas ago
  • MOTOR

Aston Martin gana liquidez con una decisión que afecta a Fernando Alonso

Aston Martin, al igual que algunas de las casas de coches de lujo más importantes… Leer más

10 horas ago