MOTOR

La historia de las alas del logotipo de Aston Martin

Publicado por:

Aston Martin es una de las compañías de automóviles de lujo más elegantes del planeta. Después de 109 años de historia, mantiene viva la llama del estilo ingles en la elaboración de coches. Su emblema así lo refleja además, siendo uno de los más elegantes del mercado. Pero sus alas no formaron parte curiosamente del logotipo inicial de la marca.

El emblema de Aston Martin incorporó sus alas en 1927 (Foto: Piqsels)

El primer logotipo de Aston Martin

En sus inicios, las letras A y M pintadas en negro se incluyeron en un anagrama redondo y dorado. Las dos letras fueron escogidas por sus fundadores. Uno de ellos era el piloto Lionel Martin al que por aquel entonces le gustaba participar en las competiciones que se realizaban en Aston Clinton, una pequeña parroquia civil del condado de Buckinghamshire.

Junto al empresario Robert Bamford decidieron crear un pequeño taller para crear coches de carreras. En honor a ellas y al lugar donde solían competir, decidieron sacar sus coches bajo la marca Aston Martin.

Foto: @thibautnagorny Unsplash.

Aston Martin escogió unas alas como emblema

La firma fue evolucionando y fabricando coches de calidad con un gusto muy refinado. No fue hasta 1927 cuando el emblema acoge unas alas en forma de uve. Sobre ellas y en bronce, se sitúa el nombre de la marca, con la letra eme y la te unidas con una línea transversal.

Cinco años más tarde, las alas ganan presencia y el dorado aparece como fondo con el nombre Aston – Martin enmarcado en un rectángulo. Con leves modificaciones es el emblema que ha llegado hasta nuestros días.

El modelo el DB5 de Aston Martin usado en la película Goldfinger (Foto: Aston Martin)

James Bond, el mejor embajador de la firma

La imagen de Aston Martin ha estado unida de forma irremediable a la de James Bond, aportando algunos de los vehículos más relevantes de la saga.

El Agente 007 ha conducido numerosos modelos. Probablemente el DB5 sea el coche más famoso de la marca. Sobre todo por su utilización en la película Goldfinger, en 1964. La marca sigue produciendo de manera artesanal un número limitado de vehículos al año.

Iván Perlado

Intento no dar puntadas sin hilo. A veces lo logro. Me gusta hacer artesanía con las palabras, maridar ensaladas y encontrar la diferencia entre un pixel y un frame.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CULTURA

Christie’s subasta un retablo de Basquiat por 23 millones de dólares

A excepción de Basquiat, la gran mayoría de artistas afroamericanos no gozan de especial interés para… Leer más

2 horas ago
  • VIAJAR

El Hotel Victoria Gran Meliá, la memoria del lujo reinventada

Cuando me propusieron colaborar para The Luxonomist con el Hotel Victoria Gran Meliá en Palma… Leer más

7 horas ago
  • MUJER

Kimosabi: cuando el alma se viste con estilo

Hay marcas que van más allá de la estética y que, en lugar de seguir… Leer más

7 horas ago
  • TECNOLOGÍA

Aplicaciones que son un tesoro para nuestra salud

El dicho "quien tiene un amigo tiene un tesoro" puede adaptarse a los tiempos actuales… Leer más

7 horas ago
  • ENTREVISTAS

Eleonora Carrillo: “La IA supone un gran interrogante para los abogados”

Eleonora Carrillo es abogada española e italiana, especializada en propiedad intelectual, y socio directora en… Leer más

7 horas ago
  • GASTRONOMÍA

La gran fiesta de la cerveza de Madrid regresa tras San Isidro

Los aficionados a la cerveza tienen una cita ineludible en Madrid después de San Isidro… Leer más

7 horas ago