MOTOR

Ferrari lanza al mercado, agotado, el superdeportivo más caro de su historia

Publicado por:

Ferrari ha lanzado su nuevo F80, un híbrido que presume de disponer de los máximos avances y con inspiración en la Fórmula1, pero que nace con la idea de perdurar en el tiempo. Es uno más de la larga lista de modelos icónicos de la fábrica de Maranello, que va desde el GTO de 1984 hasta el LaFerrari Aperta de 2016.

De hecho, su estreno no ha podido ser mejor. Pues pese a ser el coche más caro de todos los que ha fabricado la marca, -cuesta 3,6 millones de euros-, ha salido al mercado ya agotado.

Ferrari únicamente va a producir 799 unidades del F80, y cada una de ellas ya ha sido asignada a un cliente concreto. Eso sí, han tenido solicitudes totales que han superado por tres a la producción planificada por el grupo.

Las tripas del Ferrari F80

Foto: Ferrari

Este superdeportivo, inspirado en los vehículos de Fórmula 1, esconde un motor híbrido completo de seis cilindros y tres litros capaz de desarrollar hasta 1.200 caballos de potencia.

En concreto, el propulsor de combustión consigue una potencia máxima de 900 caballos, lo que lo convierte en el motor Ferrari con mayor potencia específica de todos los tiempos. A esto se suma que el eje delantero (e-4WD) y el motor trasero (MGU-K) eléctricos del sistema híbrido añaden otros 300 caballos, por lo que su velocidad máxima es de 350 km/h.

Pensado para el conductor

Foto: Ferrari

El chasis del Ferrari F80 está hecho de materiales ligeros como la fibra de carbono, el aluminio e incluso el titanio. Además, destaca por sus puertas de mariposa y el lomo del compartimiento del motor con forma de celosía, donde seis ranuras, una para cada cilindro del motor de combustión interna, aportan carácter a este deportivo.

Pero sin duda, lo que resulta más llamativo de este coche es su habitáculo. En él, el conductor es el gran protagonista, pues nace con esencia de monoplaza. De hecho, el asiento del pasajero está tan bien integrado en el revestimiento que casi desaparece de la vista.

Esto se consigue gracias a la diferenciación entre los colores y los materiales utilizados para el asiento del conductor y para el resto del revestimiento. Además del desplazamiento longitudinal de los asientos de los dos ocupantes, que ha permitido situar el asiento del acompañante más atrás que el del conductor. Algo que lo convierte en casi un coche de F1 con el que rodar en la carretera. 

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Selena Gomez envuelta en una confusión con su marca de belleza Rare Beauty

Selena Gomez lanzó Rare Beauty, su propia marca de cosméticos, en septiembre de 2020. Un… Leer más

9 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle recicla un elegante vestido de Chanel para salir a cenar por Nueva York

El último viaje de Meghan Markle a Nueva York podría resumirse en moda, maquillaje y… Leer más

11 horas ago
  • CASAS REALES

Rania de Jordania, de negro y con zapatos de 1300 euros, deslumbra ante el Papa

Rania de Jordania ha hecho, un día más, alarde de su espectacular y lujoso armario.… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès, la rara avis del sector del lujo, crece cuando las demás marcas pierden valor

Las marcas del sector del lujo sufren una importante caída en la lista de las… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

LVMH mejora su tendencia y crece por primer trimestre en el año

El gigante del lujo LVMH frena su caída. El tercer trimestre ha dado aliento a… Leer más

11 horas ago
  • ACTUALIDAD

Incubadora de Lanzamientos o la nueva guía hacia el éxito profesional

El crecimiento del emprendimiento digital ha abierto nuevas formas de entender la vida laboral. En… Leer más

11 horas ago