Foto: @conunaese Unsplash.
Las torrijas son el dulce por excelencia de la Semana Santa. No hay casa en España donde estos días no se estén comiendo o haciendo las torrijas. Este postre a base de pan, leche y canela gusta a todo el mundo, pero aunque todos tenemos muy claro cuál es su sabor, muy pocos saben dónde está su origen. Y es que las torrijas son uno de los dulces más antiguos de nuestra gastronomía, pues ya en la antigua Roma encontramos escritos donde se les hace referencia.
A día de hoy no se sabe a ciencia cierta de quién fue la idea de hacer torrijas. En recetarios del siglo I d.C. el gastrónomo Marcus Gavius Apicius dedica un capítulo a hablar de un postre casero y diferente que se elaboraba a partir de pan.
Aquí podemos decir que se encuentran los primeros antepasados de las torrijas, sin embargo, no es hasta el siglo XV cuando encontramos un autor que utiliza la palabra torrija, o más concretamente torreja.
Hablamos de Juan del Encina, que en su cancionero de 1496 habla de un pan que se le entrega a una madre para recuperarse tras el nacimiento de su hijo. Y es que se cree que el origen de las torrijas está ahí, en un alimento que se entregaba a las parturientas para recuperarse del esfuerzo del parto.
Pero, ¿de dónde viene su relación con la Semana Santa? Pues al igual que sucede con el origen del dulce, tampoco se sabe muy bien por qué se empezó a consumir de forma tradicional en esta época del año. Se piensa que puede venir por el impedimento de consumir ciertos alimentos que marcaba la iglesia en la Cuaresma. En esta época estaba prohibido el consumo de carne, por ello se piensa que se sustituía por la torrija, un alimento muy calórico que daba energía suficiente.
Sin embargo, aquí existen diferentes teorías, pues también se cree que al no comer carne las familias, consumían menos pan, pero que elaboraban el mismo, por lo que optaban por utilizar el exceso de pan en cocinar torrijas.
Lo que si es cierto es que las torrijas eran un dulce asequible para las familias de la Edad Media, pues éste se elabora a partir de pan duro, un alimento básico que no faltaba en las casas. Aunque ahora la receta más popular se elabore con leche, en aquella época la tradición era hacerla con vino dulce, pues representaba el cuerpo y la sangre de cristo.
Sin embargo, con el paso de los años la relación entre la torrija y la religió fue perdiéndose y aunque se siguen preparando en Semana Santa, ya se consumen de forma popular en toda España. Y es que no hay cuaresma que se precie que no cuente con este delicioso y sencillo postre elaborado a partir de pan, leche y canela.
Hemos hablado muchas veces de la nueva corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más
Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más
La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más
La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más
Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más
Puig ha obtenido un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis… Leer más