GOURMET

Rosquillas de San Isidro, los secretos del dulce más madrileño

Publicado por:

Mayo es el mes de Madrid. Si el día 2 celebrábamos el Día de la Comunidad Autónoma, el 15 viviremos San Isidro, el patrón de la capital. Una fiesta ligada íntimamente a la gastronomía, teniendo un especial protagonismo las rosquillas, típicas en estas fechas especialmente. Para los que conocen el Madrid moderno de grandes edificios de oficinas, estaciones de metro, coches y gente corriendo de acá para allá, la Verbena de San Isidro puede resultarles verdaderamente chocante.

Antes de que la pandemia modificara todas las fiestas populares, la pradera de San Isidro se llenaba de chulapos y chulapas en torno a multitud de puestos de comida con el chotis de fondo. Cuentan que es precisamente en esos puestos, en los que nació la tradición de tomar rosquillas para festejar las fiestas de Madrid.

La elaboración de estas rosquillas se remonta a la Edad Media (Foto: Piqsels)

Una receta que se remonta a la Edad Media

“La receta es muy antigua, quizás se remonte a la Edad Media. La costumbre de tomarlas durante la verbena no parece que lo sea tanto, se desconoce la fecha exacta pero sí sabemos mucho de quién la popularizó: la tía Javiera en el siglo XIX”, nos cuenta Moncho López, de Levaduramadre Natural Bakery.

“Javiera tenía un puesto en La Pradera de San Isidro y allí vendía unas rosquillas especiales con un dulce baño de color blanco, que fueron un gran éxito de inmediato. A partir de ahí surgieron imitadores por doquier y varias versiones para la cobertura de la rosquilla que con el paso del tiempo, se han convertido en los cuatro tipos que conocemos hoy: las tontas, las listas, las de Santa Clara y las francesas”, añade.

En San Isidro se elaboran cuatro tipos de rosquillas (Foto: Levaduramadre Instagram)

En San Isidro hay rosquillas para todos los gustos

A continuación te desvelamos, de la mano de Moncho, los tipos más populares de rosquillas. ¿Cuáles son tus favoritas?

  • Las tontas, que reciben el nombre por la simpleza de la receta, se preparan a base de harina, huevos, azúcar, aceite y un poquito de anís y son la base del resto de rosquillas.
  • Las listas tienen, como hemos dicho, la misma base que las tontas, a las que se añade un glaseado de azúcar, huevo y limón que les da un aspecto muy apetecible. Evidentemente son más dulces y jugosas que las anteriores.
  • Las de Santa Clara llevan también la base de las tontas pero están cubiertas de un merengue blanco muy vistoso. Se llaman así porque parece ser que fueron las monjas de Santa Clara del Monasterio de la Visitación, las que las inventaron.
  • Las francesas fueron creadas por el repostero francés de Fernando VI a petición de su mujer Bárbara de Braganza, a la que no le gustaban demasiado las que existían hasta ese momento. Están cubiertas por un baño de azúcar glass y también almendras.
Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

1 día ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

1 día ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

1 día ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

1 día ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

2 días ago