GOURMET

Historia, curiosidades y claves para disfrutar de la cecina

Publicado por:

Existen comidas capaces de hacer disfrutar a cualquier persona y la cecina es una de ellas. A lo largo de los siglos ha sido un alimento básico, tradicional y esencial en la alimentación de la población ganadera del norte de Castilla y León.

Además, se trata de una comida que, bien acompañada, puede ser todo un manjar. Por su alto valor nutricional, su sabor exquisito y su aroma sublime, tal y como la define El Capricho de José Gordón, calificado como el mejor restaurante de carne de buey del mundo por la revista Time.

Qué es la cecina

La cecina es un alimento de origen español muy similar al jamón, pero procedente del curado de la carne de vacuno. Concretamente, de varios cortes dentro del despiece de los cuartos traseros, como la tapa, babilla o contra. Se trata de una de las carnes más antiguas que se recuerdan, ya que se viene produciendo desde hace más de dos mil años.

La cecina es un alimento milenario

Su forma de elaboración artesanal ya estaba recogida en el libro Res Rustica (Trabajos del campo), escrito en el año 42dc por Lucio Moderato. En él se explicaba cómo se hacía la cecina de una forma calcada a la actual. De hecho, la forma de conservación (o curación) se sigue haciendo a base de sal y del frío para mantener en el mejor estado posible la cecina, al igual que hace 2.000 años

Normalmente, la cecina se cura durante, al menos, siete meses. Sin embargo, en El Capricho de José Gordón se hace de dos a cuatro años, en función del tamaño de las piezas. Es considerada como una de las mejores cecinas del mundo ya que la carne envejece lentamente en una bodega natural excavada en la tierra.

Claves para disfrutar de este manjar en su totalidad

  • Conservación: para mantenerla en el mejor estado posible tiene que estar en una zona fresca entre 10 y 14 grados. Si fuera posible, en un lugar donde el aire no esté estático.
  • Corte: se debe tener en cuenta que la cecina es un alimento duro, por lo que hay que prestar atención a la hora de cortarla. Se tiene que hacer un movimiento con el cuchillo de arriba a abajo (o de derecha a izquierda) e intentar lonchearla lo más fina posible.
  • Sabor: es una carne con un sabor muy particular que brinda una gran variedad de posibilidades.
  • Servir: Se recomienda que el plato sea blanco y esté a 26ºC.
The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ENTREVISTAS

Pedro Pascal: “Me resulta difícil separar lo que viven los personajes de lo que yo siento”

Con el estreno de la esperada segunda temporada de The Last of Us en el… Leer más

21 minutos ago
  • CULTURA

La exposición inmersiva más esperada desvela los secretos de Frida Kahlo en Madrid

Frida Kahlo fue una mujer y una artista excepcional cuya figura sigue inspirando al mundo… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor reaparece en Valparaíso tras sus fotos en bikini

La princesa Leonor ha reaparecido tras la publicación de sus fotografías en bikini. Ha sido… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle revela cuáles son los platos favoritos de Archie y Lilibet

Meghan Markle se ha revelado como una excelente cocinera gracias a su programa de Netflix… Leer más

3 días ago
  • GOURMET

La mejor hamburguesa del mundo es española

Todos sabemos el tirón que de un tiempo a esta parte, tienen las hamburguesas. Atrás… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

España gasta en perfumería y cosmética 11.200 millones de euros

Los españoles cada vez invertimos más en nuestro cuidado personal. La industria cosmética y del… Leer más

3 días ago