(Foto: El Capricho de José Gordón)
Existen comidas capaces de hacer disfrutar a cualquier persona y la cecina es una de ellas. A lo largo de los siglos ha sido un alimento básico, tradicional y esencial en la alimentación de la población ganadera del norte de Castilla y León.
Además, se trata de una comida que, bien acompañada, puede ser todo un manjar. Por su alto valor nutricional, su sabor exquisito y su aroma sublime, tal y como la define El Capricho de José Gordón, calificado como el mejor restaurante de carne de buey del mundo por la revista Time.
La cecina es un alimento de origen español muy similar al jamón, pero procedente del curado de la carne de vacuno. Concretamente, de varios cortes dentro del despiece de los cuartos traseros, como la tapa, babilla o contra. Se trata de una de las carnes más antiguas que se recuerdan, ya que se viene produciendo desde hace más de dos mil años.
Su forma de elaboración artesanal ya estaba recogida en el libro Res Rustica (Trabajos del campo), escrito en el año 42dc por Lucio Moderato. En él se explicaba cómo se hacía la cecina de una forma calcada a la actual. De hecho, la forma de conservación (o curación) se sigue haciendo a base de sal y del frío para mantener en el mejor estado posible la cecina, al igual que hace 2.000 años
Normalmente, la cecina se cura durante, al menos, siete meses. Sin embargo, en El Capricho de José Gordón se hace de dos a cuatro años, en función del tamaño de las piezas. Es considerada como una de las mejores cecinas del mundo ya que la carne envejece lentamente en una bodega natural excavada en la tierra.
La moda del vintage ha llevado a muchas celebrities a investigar a fondo en los… Leer más
El príncipe William y Kate Middleton han felicitado a través de sus redes sociales al… Leer más
El verano no solo marca el inicio de la temporada turística, sino también un notable… Leer más
Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el… Leer más
El próximo 21 de abril de 2026 se cumplen 100 años del nacimiento de Isabel… Leer más
El mejor panadero del mundo es cordobés y se llama José Roldan. Acaba de ser… Leer más