BEBIDAS

Terras Gauda, aromas de Rías Baixas

Publicado por:

Rías Baixas se encuentra situada geográficamente en Galicia y es una de las cinco denominaciones gallegas. Aunque con tradición vinícola, no es hasta 1988 cuando nace el consejo Regulador de la Denominación de Origen, haciendo una fuerte apuesta por la variedad albariño. Tanto es así, que hoy en día hablar de Galicia es hablar de albariño y esta pequeña denominación se ha convertido en una de las “R” del vino en España.

Dos años después nace Terras Gauda, una bodega ubicada en O Rosal, a orillas del río Miño que separa España de Portugal. Con una primera añada de menos de 40.000 botellas, en 1990, hoy en día, comercializa cerca de 1,5 millones de botellas. Su principal variedad, como no podía ser de otra manera, es la albariño.

Terras Gauda comercializa cerca de 1,5 millones de botellas

El Abadía de San Campio, el pequeño de la casa, es un 100% albariño fresco y aromáticamente explosivo. Pero quizás el más conocido sea el Terras Gauda Etiqueta Blanca que se elabora con un coupage de albariño (70 %) caíño y loureiro (20 % y 10 % respectivamente). El Etiqueta Negra, con una mezcla similar, tiene paso por barrica durante 5 meses lo que le da complejidad y longevidad, ya propia en ciertos albariños. Para la próxima añada empiezan a trabajar con foudres en lugar de con barricas, nos cuenta Emilio, para dar más respeto a la variedad.

La Mar se guarda en botella y tarda dos años en salir al mercado

La Mar es, sin duda, mi vino preferido. Se elabora con Caiño y, sin pasar por crianza, es un vino que tarda dos años en salir al mercado por su guarda en botella. Armonioso, untuoso, elegante y sobre todo, muy gastronómico y versátil por su estructura y complejidad.

El grupo Pittacum está en el Bierzo y elabora tintos de viñedos viejos

El grupo adquiere Pittacum en el Bierzo buscando abrirse al mundo de los tintos de viñedos viejos. A destacar Aurea, elaborado con cepas de mencía de 111 años de antigüedad y unos 14 de meses de crianza en roble. Carnoso, largo y profundo. Mencía en estado puro.

En Quinta Sardonia aplican viticultura biodinámica a sus vinos

El grupo crece en 2010 al adquirir Quinta Sardonia, en Sardón del Duero donde aplican viticultura biodinámica a sus vinos. Las variedades autóctonas se mezclan con foráneas consiguiendo vinos equilibrados y con intensidad frutal.

El I+D+i es uno de los elementos diferenciadores de Terras Gauda con una apuesta clara por la innovación y la investigación. Sus trabajos en microvinificaciones son objeto de estudio por muchos enólogos y estudiosos del mundo del vino. Cuenta ya con tres patentes propias y sigue en constante colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en proyectos conjuntos.

El I+D+i es uno de los elementos diferenciadores de Terras Gauda

Grupo Terras Gauda está ya inmerso de nuevo en su ampliación como tal y pronto (sin desvelar el secreto) aparecerá en “otras” regiones vitivinícolas, para deleite de todos sus seguidores.

Una de las cosas que más me impacta cada vez que visito su bodega es algo que no aparece en ninguna ficha técnica, ni en un post de redes sociales. La calidad, humildad y hospitalidad de las personas que componen el equipo de Terras Gauda suponen un plus muy a tener en cuenta si los visitas. Y sí. Hay que visitarlos.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CALZADO

Sandalias Catchalot para la temporada de primavera verano 2025

La primavera de 2025 es ya una realidad y, con el verano pisándonos los talones… Leer más

59 minutos ago
  • INTERNACIONALES

Kristen Stewart se casa en secreto con Dylan Meyer

Kristen Stewart y Dylan Meyer coincidieron en el rodaje de una película allá por 2013.… Leer más

13 horas ago
  • CULTURA

A subasta un Basquiat que podría alcanzar los 30 millones de dólares

La adquisición de un cuadro de Basquiat sigue siendo una inversión a futuro y cada… Leer más

15 horas ago
  • MOTOR

Probamos en el nuevo BMW X3: un SUV que derrocha modernidad y minimalismo

Circulando por las carreteras españolas es más que fácil cruzarse con un BMW X3. No… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès subirá sus precios para compensar los aranceles de Trump

La casa francesa de lujo Hermès es uno de los valores seguros del sector. De… Leer más

17 horas ago
  • ECONOMÍA

Club Med consolida su estrategia de alta gama con un crecimiento del 12% en el mercado español

Club Med ha cerrado el ejercicio 2024 con resultados muy positivos en el mercado español. La… Leer más

17 horas ago