Foto: Shannon Nickerson Unsplash.
De un tiempo a esta parte la palabra Kombucha se ha convertido en una más de nuestro diccionario diario. Tanto es así que incluso ya cuenta con su propia fecha en el calendario, y es que hoy, 21 de febrero, se celebra el Día Internacional de la Kombucha.
Si embargo, aún hay mucha gente que, pese a verla en redes sociales, la tele o el supermercado, aún no sabe qué es exactamente la kombucha. Una bebida que, además de estar rica, puede aportarnos numerosos beneficios para la salud.
La kombucha es una bebida fermentada de sabor ácido que se obtiene a base de té endulzado fermentado por la acción de una colonia de aspecto gelatinoso compuesta por varios microorganismos como Medusomyces gisevi y Bacterium xylinum, Gluconobacter oxidans y levaduras como Saccharomyces ludwigii.
Aunque así descrito no parece nada apetitosa, lo cierto es que está muy rica. Se vende de diversos sabores y su condición pseudo gaseosa hace que a muchos les recuerde a los clásicos refrescos. Una comparativa que ha hecho que la kombucha haya sido bautizada como la alternativa sana a los refrescos, pues favorece la digestión y la flora intestinal.
En cuanto a su origen, no se sabe exactamente donde surgió, ya que japoneses, chinos y rusos se disputan el origen de la bebida. Lo cierto es que las constantes migraciones y el paso de los años ha motivado que todas estas regiones tuvieran conocimientos de botánica y fabricación de té, por lo que todas pudieron crear en su momento kombucha.
A día de hoy esta bebida se fabrica en todo el mundo y en Europa se hace y comercializa con todos los requisitos de la Agencia de Seguridad alimentaria.
En el caso concreto de España, el año 2020 fue la fecha oficial de despegue de la kombucha en nuestro mercado. En plena pandemia la bebida empezó a ocupar espacio en los lineales y expositores de los supermercados y desde entonces su crecimiento ha sido exponencial.
Hasta la fecha, el mercado de la kombucha ha experimentado un crecimiento de más de 580% en términos de ventas, pasando de facturar 3.1 millones de euros en 2020 a 21.1 millones en 2022. En cifras absolutas, el sector ha pasado de vender 445.000 litros a más de 2.8 millones.
Se espera que esta tendencia continúe y varias consulturas han estimado que las ventas de kombucha podrían experimentar este año un crecimiento de entre el 35% y 40%. Además, el precio de la bebida descenderá a un ritmo medio del 7%, lo que favorecerá aún más su venta.
Hace dos semanas el príncipe Harry se reunió con Carlos III en Londres. Un encuentro… Leer más
Este otoño Madrid sonará a jazz. Un año más la capital se prepara para acoger… Leer más
Marqués de Murrieta seguirá brillando en las zonas vip de los grandes eventos deportivos. De… Leer más
Karol G ha emprendido un nuevo negocio, el del tequila premium. La artista colombiana se… Leer más
La princesa Leonor ya está en Pamplona. La heredera la trono ha llegado a la… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia, y su primogénita, la princesa Leonor, han comenzado esta… Leer más