BEBIDAS

Esta primavera y verano… ¡pídete un rosado!

Publicado por:

Hace poco un amigo me preguntó si los vinos rosados merecían la pena, y mi respuesta fue automática: Sí. Y es que no entiendo por qué en nuestro país está tan denostado el rosado, siendo un vino tan especial de hacer como cualquier otro. Además, los hay de mil estilos diferentes, pudiendo tomarse solos bien fresquitos o como acompañantes durante la comida.

Es cierto que lo habitual en las cartas de los restaurantes de nuestro país es ver una gran cantidad de vinos blancos y tintos, y lo raro es ver más de uno o dos rosados. Aunque no nos lo pongan fácil, animo a todos a lanzarse y descubrir el universo de los vinos rosados, unos vinos con carácter, que apetecen mucho cuando comienza el calorcito; y que a mí siempre me recuerdan a tardes de piscina, puestas de sol en el mar, o comilonas veraniegas con amigos.

Curiosidades del vino rosado

Foto Unsplash @jacalynbeales

Nuestros vecinos los franceses saben apreciar mucho este estilo de vinos, por algo son los mayores consumidores de vino rosado del mundo. Ellos consumen el 35% de la producción mundial de rosado, que ya ronda los 23.5 millones de hectolitros; lo que supone el 10.5% del consumo total de vino. Sin embargo, los mayores exportadores de rosado del mundo somos nosotros (con el 41% del total), que en vez de beberlo lo vendemos, y muy barato.

Económico, pero de gran calidad. Y por eso hoy propongo cuatro ejemplos espectaculares, para que te enamores de este tipo de vino y descubras que hay mucha vida más allá de los blancos o tintos.

Arrayán Rosado de Garnacha 2021 (D.O. Méntrida)

Foto fondo Unsplash @vincenzolandino

Se trata de un vino 100% Garnacha Peluda, variedad minoritaria y muy especial, recuperada por Maite Sánchez -enóloga de Bodegas Arrayán- y reinjertada sobre la viña de la Finca La Verdosa, en Santa Cruz del Retamar (Toledo). Un rosado joven y sin crianza, pero que ha fermentado en depósitos de barro de 800 litros con forma de huevo.

Un vino que expresa perfectamente la esencia del lugar del que procede. Un rosado ecológico que en nariz se muestra muy floral, repleto de fresas y frambuesas, y que en boca resulta muy fresco y equilibrado, con cierto volumen y persistencia. Un vino delicado y sorprendente, ideal para tomar con comida japonesa. PVP: 16€

De los Abuelos “Viñas Centenarias” Rosado 2021 (D.O. Bierzo)

Foto fondo Unsplash @roanlavery

Dicen de este vino que es “un rosado con personalidad heroica” y más de acuerdo no puedo estar, ya que hay que ver dónde nace para entenderlo. Procede de un viñedo situado a más de 700m de altitud, sobre un terreno con pendientes de hasta un 51%; así que trabajar un viñedo como este sí que es de héroes.

Se elabora en un 50% con Mencía y el resto con una mezcla de Aramón, Estaladiña, Negreda, Palomino y Garnacha Tintorera. Tras fermentar y pasar 3 meses en barricas de 600 litros, este rosado se caracteriza por su complejidad y elegancia, siendo un singular rosado muy fresco, frutal, mineral y equilibrado. Un gran vino. PVP: 18€ (Producción limitada de 3.000 botellas).

Marco Real “Pequeñas Producciones” Garnacha 2021 (D.O. Navarra)

Foto fondo Unsplash @dougglaslopez

Dentro de Marco Real Vinos & Bodegas elaboran con gran pasión varios tipos de vinos, y algunos de los más especiales se encuentran dentro de su colección Sonsierra. Esta abarca vinos elaborados con mucho mimo a partir de pequeñas parcelas situadas en la Sonsierra navarra.

Ejemplo de esto es su rosado pálido, elaborado a partir de garnacha, que refleja todo el potencial de esta variedad. Con intensos aromas frescos y afrutados, se trata de un rosado con volumen y frescura, muy al estilo de los rosados más modernos. PVP: 10€.

Izadi Larrosa Rosé 2021 (D.O.Ca. Rioja)

Foto fondo Unsplash @littlegreeneyes

En esta bodega aúnan a la perfección tradición e innovación, dando el cuidado y la importancia que merece al entorno que le rodea. Incluso su nombre, Izadi, significa “naturaleza”, lo que es toda una declaración de intenciones. Y con Izadi Larrosa Rosé 2021 vuelven a demostrar que este rosado riojano marca tendencia.

Elaborado a partir de una cuidada selección de garnachas viejas, se trata de un rosado serio a la vez que fresco, muy aromático y afrutado. Un rosado que nos muestra todo el potencial que tiene una buena garnacha riojana para elaborar grandes rosados. Un vino para disfrutar en cualquier época del año, y en casi cualquier momento del día. PVP: 7,9€.

Rocío García Francoy

Ingeniero agrónomo y enóloga. Experta en todo tipo de bebidas alcohólicas. Te lo cuento todo, con mucha sobriedad, del mundo de las Bebidas Premium.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Probamos el reloj que combina salud, moda y controla tu salud emocional

Vivimos rodeados de ruido, de prisas y de una rutina que nos obliga a hacer… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

El delicioso Camino del Agua vuelve al Museo Thyssen-Bornemisza

Siempre es gratificante y enriquecedor visitar los grandes museos. Pero a la vez resulta imposible… Leer más

2 días ago
  • MODA

Véronique Nichanian deja Hermès tras 37 años al frente de la creatividad masculina

Después de 37 años al frente de la dirección artística masculina de Hermès, Véronique Nichanian… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian se estrena como actriz luciendo un Alta Costura de Schiaparelli

A su faceta como influencer, diseñadora y empresaria, Kim Kardashian suma ahora la de actriz.… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Arranca Salón Look, la gran feria española de la cosmética y la belleza

Ya está aquí la vigésimo séptima edición de Salón Look. Desde este viernes y a… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El curioso trabajo real que le han ofrecido al príncipe Louis con solo siete años

Cada vez que aparece en público, el príncipe Louis consigue centrar la atención de todo… Leer más

2 días ago