ENTREVISTAS

María José Cabanillas: “La vida es para disfrutarla, no solo para las grandes ocasiones”

Publicado por:

 

María José Cabanillas es uno de los nombres más importantes de Ho´oponopono en nuestro país y en Latinoamérica. Su vida cambió cuando conoció esta técnica hawaiana tan popular de resolución de problemas y, ahora, vende miles de libros, tiene miles de seguidores en sus redes, imparte cursos de Ho´oponopono en varios países y hasta la mismísima Paula Echevarría la menciona en sus redes sociales.

Hace unos meses lanzó su nuevo libro ‘Taller de Ho´oponopono’ y tuve la suerte de presentarla en su firma de Zaragoza. Me vestí con mi camiseta más hawaiana y sacamos un hueco para tomar un café y charlar sobre su lanzamiento, reflexionar sobre cómo le ha cambiado la vida y sobre cómo le ha influido la mediática mención de Paula Echevarría a nivel profesional.

The Luxonomist: Sabemos que ‘Ho´oponopono’ es una técnica de resolución de problemas hawaiana pero, ¿en qué consiste?
María José Cabanillas: La técnica es muy sencilla, consiste en repetir una serie de palabras y expresiones como si fueran un mantra. Las más comunes son: “Gracias, Te Amo, Lo siento, Por favor perdóname”, aunque hay más palabras y herramientas integradas en dicha técnica. Aunque ésta es sencilla, integra una filosofía muy profunda, basada en la premisa de que ‘Todo lo que existe en tu realidad es una proyección de tu mente subconsciente’.  Ho´oponopono cambia tu punto de atracción, elimina los bloqueos que hay en la mente subconsciente que están creando problemas en tu vida, bien sean creencias limitantes, memorias dolorosas del árbol genealógico o pensamientos negativos. Todo es más lógico de lo que parece y es una cuestión de vibración.

TL: ¿Cómo te ha ayudado a ti?
MJC: Mi vida ha cambiado 180 grados desde que Ho´oponopono entró en ella. A todos los niveles ha sido un gran camino de auto-sanación, aprendizaje y  amor a mí misma. Incluso me dedico a a impartir seminarios de Ho´oponopono por diferentes países, he escrito 3 libros sobre ello…

María José Cabanillas ha publicado recientemente su último libro

TL: De tu primer libro has vendido más de 21 ediciones y ha sido un gran éxito, ¿te lo esperabas? ¿Cómo lo has digerido?
MJC: Para mí un libro es como un hijo, salvando las distancias. Es una creación que lleva un proceso muy amoroso y que, al igual que a los hijos, hay que soltarlos y dejarles que hagan su camino. Yo escribo los libros y los suelto sin expectativas. Que vuelen y que hable la magia. Cuando practicas el desapego es normal que la vida te sorprenda, como en el caso de las ventas de mi primer libro. Por supuesto, la acción es importante y aprovecho todas las posibilidades de promoción que se me ocurren o que me regala la vida, pero no me obsesiono con las ventas.

TL: El nuevo no es un libro al uso… es muy novedoso… 
MJC: Es un libro diferente, basado sobre todo en mi propio camino de evolución, que espero que guste y ayude. Mi propuesta es que durante 48 días seguidos, por orden, el lector lea una de las tarjetas que acompañan al libro, como si estuviera en uno de mis talleres y fuera cambiando la imagen del PowerPoint. Una carta por día o, lo que es lo mismo, un concepto del libro por día, para ir integrando poco a poco dichos conceptos.

Tomas la tarjeta, lees la palabra que la define escrita en hawaiano y castellano y vas al libro donde explico detalladamente cada tarjeta. Todas las cartas son complementarias, a medida que vayas avanzando en su lectura habrá mayor comprensión y cuanto más practiques Ho´oponopono más sentirás y percibirás en tu realidad que otra vida mucho más satisfactoria es posible. También invito al lector a hacerse preguntas, como “¿quién eres?”, “¿adónde vas?”, “¿qué harías si no tuvieras miedo?”; que es un punto clave en el crecimiento personal. 

TL: Y cuando ves que la mismísima Paula Echevarría te menciona en sus redes sociales con una de tus tarjetas y frases de tu último libro, ¿cómo te sientes?
MJC: Me sorprendió gratamente. Yo estaba en Colombia para impartir un seminario y fue toda una sorpresa.

TL: ¿Cómo ha influido la mención de Paula en la repercusión de tu libro?
MJC: Que alguien tan conocido como Paula Echevarría mencionase mi libro ha sido una buena publicidad para mí, sin duda, pero también para que las personas conozcan una técnica tan eficaz como Ho´oponopono. Ambas cosas me hacen sentir gratitud y alegría.

TL: ¿Alguna vez se te ha resistido algo?
MJC: No diría resistir, diría que si algo no ha sucedido como yo esperaba era porque no era lo correcto y perfecto para mí. Aunque la mente ‘ego’ juzgue todo como “bueno” o “malo”, en ocasiones detrás de un sapo hay un príncipe y detrás de un príncipe un sapo… nada es lo que parece.

TL: La moda es muy importante para ti, se nota en tu look y en tu estilo. ¿Qué prendas son imprescindibles para ti?
MJC: Sí, me encanta la moda. Imprescindible para mí… un vestido largo en verano y otro corto en invierno. El estilo boho es mi favorito, con un toque romántico. Un vestido creo que es la prenda más femenina que existe y me gusta conectar con mi feminidad.

La conexión con uno mismo es fundamental en el Ho´oponopono

TL: Un miedo que has superado es…
MJC: Quizás a pasarlo mal emocionalmente. Hasta que te das cuenta de que la alegría y la tristeza están en la misma caja, de que un corazón alegre requiere aceptar todo tipo de emociones, incluidas esas que llamamos dolorosas y vivirlas con naturalidad, sin regodearse en ellas, pero tampoco negándolas, será que eso es vivir…

TL: ¿Un momento clave en tu carrera es…?
MJC: La publicación de mi primer libro, mi primer viaje a Latinoamérica a impartir talleres, concretamente a México, país que adoro. Y también la publicación de este tercer libro, está siendo un momento clave de gran expansión.

TL: ¿Cuánto es de importante la acción para conseguir nuestros retos?
MJC: La acción es clave en la vida. La ‘Acción inspirada’ como se dice en Ho´oponopono o ‘Acción recta’ como se denomina en otras grandes filosofías, actúa cuando así lo sientas. Es ese movimiento que proviene de la pasión de hacer algo y que en ocasiones se confunde con el desapego del que te hablaba antes con la ‘No acción’. Una excusa de la mente para quedarte en una aparente zona de confort, por miedo a los cambios. La vida es un regalo hermoso, no la reservemos para las “grandes ocasiones” disfrutémosla desde ya. 

Daniel de la Peña

Escritor y productor audiovisual. Autor de 'Triunfadoras', 'Un regalo prodigioso' y su primera novela, 'Diario de una Ingenua'. Defensor de la igualdad y apasionado de las entrevistas.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Mango Home abre en Barcelona su primera tienda en el mundo

Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más

10 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así será el impactante estadio del Al-Ahly en El Cairo

El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más

10 horas ago
  • GOURMET

NH Collection celebra su décimo cumpleaños con desayunos de estrella Michelín

NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering refuerza su negocio de gafas comprando a sus fabricantes

El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más

11 horas ago
  • MUJER

Dua Lipa se va de cata de vinos con un look valorado en 80.000 euros

Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más

12 horas ago
  • ARQUITECTURA

Vuelve Casa Decor, el espacio imprescindible para amantes de la decoración

Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más

12 horas ago