ENTREVISTAS

LORETO MAULEÓN: “Patria ha servido para saber escuchar al otro”

Publicado por:

Lleva diez años en la interpretación, pero ha tenido que llegar su Arantxa de “Patria” para lograr el reconocimiento de crítica, público y profesión. Loreto Mauleón está posicionada para llevarse todos los premios de esta temporada. Nacida en San Sebastián, ciudad que me apasiona, su cita gastronómica inolvidable la lleva a mi tierra para comer empanada de zamburiñas en un pueblito gallego. Seguro que nos llevaremos bien…

The Luxonomist: ¿Qué te da la interpretación que no encuentras en otra actividad de la vida?
Loreto Mauleón: La oportunidad de entender los puntos de vista o las necesidades que pueda tener alguien que aparentemente estaría lejos de mí.

TL: ¿Nos hemos perdido a una destacada ingeniera civil?
Loreto Mauleón: Jajaja… nunca lo sabremos, pero no creo la verdad. Creo que esto se me da algo mejor que la ingeniería, desde luego me hace más feliz.

TL: ¿Ha tenido que llegar “Patria” para que se reconozca tu talento?
Loreto Mauleón: Para mí el verdadero reconocimiento es poder trabajar y vivir de esto desde hace más de diez años. Pero es cierto que Patria, a través de su plataforma, permite una visibilidad mucho mayor.

TL: ¿Crees que la serie ha servido para remover conciencias?
Loreto Mauleón: Más que remover, creo que ha servido para escuchar al otro, para intentar empatizar con personajes que estarían alejados de nuestras ideas. Y aunque no compartamos la misma opinión, podamos llegar a entendernos, a dialogar. Algo que tanta falta nos hace hoy en día.

“En el colegio era brillante en música, pero se me resiste dibujar”

TL: ¿Se entendería “Patria” sin el peso determinante de las mujeres?
LM: Creo que contaría otra historia. Aquí los pilares son dos mujeres a partir de las cuales se van desarrollando todos los acontecimientos.

TL: ¿Se puede ser imparcial cuando los sentimientos entran en juego?
LM: Creo que es muy difícil, a mí personalmente me cuesta mucho dejar los sentimientos a un lado.

TL: ¿La forma más elegante de decir adiós?
LM: Hasta pronto.

TL: ¿En qué situación has dicho “chapeau”, me quito el sombrero?
LM: En cualquier situación en la que alguien ha ayudado de manera altruista a otra persona.

TL: ¿Qué te gusta hacer a tu manera?
LM: Todo.

TL: ¿Lo mejor que se te da hacer?
LM: Comer gambas.

“Al mirarme al espejo, cada vez veo más a mi madre”

Foto: Sergio Lardiez

TL: ¿Quién ha marcado realmente tu vida?
LM: Mis padres.

TL: ¿Qué te pone de buen humor?
LM: El olor a café recién hecho por la mañana.

TL: Esa canción que hace que, cuando la escuchas, se te muevan los pies sin remisión…
LM: Visa para un sueño.

TL: ¿En qué eras brillante en el colegio?
LM: En música.

TL: Esa obra de arte que te gustaría tener expuesta en casa..
LM: Cualquier cuadro de Hopper. O Matisse.

TL: ¿Un talento que se te resiste por mucho que lo intentes?
LM: Dibujar.

“Me pone muy nerviosa que la gente no recicle”

TL: ¿Eres de una mentira piadosa a tiempo?
LM: Sólo si es absolutamente necesaria.

TL: ¿Cuál es la compañía perfecta para irte de fiesta?
LM: Mis amigas.

TL: ¿Esa palabra que nunca regateas y más usas?
LM: Gracias.

TL: ¿Qué ves cuando te miras al espejo?
LM: Cada vez veo más a mi madre.

TL: ¿Ese bien que más valoras?
LM: La honestidad con una misma.

TL: ¿Qué llevas siempre en los bolsillos?
LM: Horquillas.

“Tengo que revisar a quién sigo en redes sociales”

Foto: David Herranz

TL: ¿La enseñanza que nos deja vivir en pareja?
LM: Lo bien compartido, bien sabe.

TL: ¿Tu mayor decepción?
LM: Ver que toda la generosidad que durante la pandemia parecíamos tener como sociedad, ha desaparecido.

TL: ¿A quién sigues con interés en las redes sociales?
LM: Buena pregunta, tengo que replantearme a quién sigo en las redes.

TL: ¿Hay alguna situación en la vida en la que, por algo, te pones pesada?
LM: Cuando voy a casa de alguien y veo que no recicla. ¡Me pongo muy nerviosa!

TL: Una película en la que te gustaría quedarte a vivir.
LM: Pequeñas mentiras sin importancia.

TL: Esa experiencia gastronómica inolvidable.
LM: Comer con mis padres empanada de zamburiñas en un pueblito de Galicia, entre rocas y con los pies metidos en el mar.

TL: La pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder.
LM: ¿Qué libro me recomendarías? Y te diría: “Cosas que los nietos deberían saber”.

Amalia Enríquez

De Pontevedra al mundo. Periodista donde me dejan y llaman. CEO and Founder #RedCarpetFilms redcarpetfilms.es Miembro de la AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de TV.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

11 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

12 horas ago