ESTÉTICA

¿Pecho caído? Devolverle la forma y la posición es posible con la mastopexia

Publicado por:

La aparición del Covid-19 en nuestras vidas ha cambiado nuestras rutinas, la forma de relacionarnos y nuestra manera de trabajar. Ahora bien, los protocolos y pautas de actuación establecidas por nuestras sociedades científicas y organismos sanitarios nos permiten volver a la normalidad en las clínicas de cirugía plástica sin riesgo alguno de contagio, tanto para los pacientes como para el personal.

En estos nuevos tiempos hay intervenciones con más o menos riesgo, y entre las más recomendables por su alto de grado de seguridad se encuentran las intervenciones de mama, ya sea para aumentar el volumen del pecho, reducir el seno o elevar una mama caída. Mastopexia es un término compuesto griego: μαστο =mama y πηξία =fijación, congelación. El objetivo de una mastopexia o elevación de pecho es, como su propio nombre indica, elevar o reposicionar un pecho descolgado. Esta intervención se realiza con el objetivo de mejorar la forma, la posición y la firmeza de los senos.

Si el pezón está por debajo del surco submamario se suele decir que el pecho está descolgado  (Foto: Gtres)

Pero… ¿cuándo sé que mi pecho está caído?

Normalmente decimos que un pecho está descolgado cuando la proyección del pezón está por debajo del surco submamario, es decir, si se encuentra a un nivel más bajo de donde termina la mama en el tórax si la mirásemos de frente. Hay muchos factores que pueden causar el descolgamiento mamario, entre los más comunes están el envejecimiento de los tejidos, que hace que nuestra piel comience a perder parte de su elasticidad natural, las pérdidas bruscas de peso, los embarazos, la lactancia, factores genéticos…

Para las mujeres con pechos de menor tamaño este cambio puede ser sutil, ya que la caída del pecho hacia abajo es muy ligera, en cambio, para las mujeres con pecho grande, la alteración de la forma y la posición puede ser muy significativa.

El objetivo del procedimiento es elevar el pezón y la areola a la posición perfecta (Foto: Gtres)

¿Cómo es la intervención para elevar el pecho?

Por regla general se trata de una intervención que se prolonga de 2 a 3 horas y que se realiza bajo anestesia general. Las incisiones necesarias se localizan en la parte inferior de la mama, y son imperceptibles para el ojo humano. Normalmente, se actúa sobre la forma y el tamaño del pecho. En cuanto a la forma, el objetivo del procedimiento es elevar el pezón y la areola a la posición perfecta, es decir, recolocarlos a la altura del surco mamario, ni más ni menos. Para ello, es necesario deshacerse del tejido sobrante y flácido a lo ancho y a lo alto de la mama. La mastopexia puede combinarse con la reducción de las areolas para obtener un resultado estético más agradable.

Si hablamos del tamaño hay que tener en cuenta distintas variables. Hay pacientes cuyos senos están llenos pero caídos y otras cuyos pechos están caídos y además no cuentan con volumen suficiente. Por ello, la cirugía de levantamiento de senos puede realizarse con prótesis mamarias o sin ellas. Lo más habitual suele ser que falte volumen en la mama. Para determinar el tamaño correcto de la prótesis mamaria suelen emplearse los “sizers”, modelos exactos que se prueban en la propia intervención y que garantizan un acierto pleno en el tamaño, ya que es en el quirófano cuando vemos y exploramos esa cavidad natural donde se alojará la prótesis, que es distinta en cada mujer.

La prótesis debe adaptarse a cada paciente (Foto: Gtres)

¿Qué tipos de intervenciones de mastopexia existen?

Hay que tener muy claro que el tamaño ideal no existe, es único para cada caso, la prótesis debe adaptarse a la paciente y no la paciente a la prótesis. Las prótesis empleadas suelen ser de gel cohesivo de última generación, ya que son las que mejor resultado dan a la hora de conseguir un objetivo óptimo y natural. Se colocan en el sitio más natural, delante del músculo y por detrás de la glándula mamaria. Dentro de la intervención también existen variaciones:

  • Cuando la mama, además de estar caída es excesivamente grande, realizamos una mastopexia reductiva, que consiste en reducir la mama una vez que la areola está a su altura correcta y se ha eliminado la piel.
  • Si el volumen de la mama es el adecuado, eliminaremos solo piel, no glándula. En este caso las incisiones serán más pequeñas en su longitud. Es como realizar un “sujetador” más pequeño para el mismo contenido mamario.
  • Cuando la caída coincide con un volumen reducido es cuando se emplea la prótesis mamaria. Es decir, simultáneamente reduciremos piel e introduciremos un implante mamario, para conseguir en una sola intervención la forma y el volumen deseados.

Para saber más, consulta en  www.doctormira.com

Juan Antonio Mira

Médico Especialista en Cirugía Plástica desde 1975. Con más de 200 diplomas internacionales en Cirugía Estética, entre ellos los de las Universidades de Nueva York, Los Ángeles, Dallas y Lausanne. Desarrolla todo su trabajo en la ciudad de Valencia.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata la tiara rusa para la cena de gala con el Sultán de Omán

Los reyes Felipe VI y Letizia ejercieron ayer de anfitriones en la cena de gala… Leer más

2 horas ago
  • INTERNACIONALES

David Beckham es nombrado caballero por Carlos III

El de hoy es un día que los Beckham nunca olvidarán. Y es que Carlos… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Estas son las personas más ricas de España en 2025 según Forbes

La revista Forbes ha hecho pública la lista de las 100 personas más ricas de… Leer más

21 horas ago
  • ACTUALIDAD

La bola de navidad más grande del mundo estará en el Bernabéu

"Dicen los susurros de la Navidad que dentro de todas las bolas de nieve se… Leer más

21 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton y William celebran su mudanza con sus empleados con una fiesta privada en Windsor

El príncipe y la princesa de Gales organizaron este pasado fin de semana una fiesta… Leer más

21 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Préstamo verde de 500 millones para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 millones de euros con… Leer más

21 horas ago