(Foto: Unsplash)
El modo de cuidar nuestro cuerpo evoluciona adaptándose a nuevas disciplinas y formas de comprender la vida saludable. Este último año ha sonado con más fuerza el ayuno intermitente, práctica que reconozco realicé durante un tiempo, sintiendo cómo mi cuerpo se limpiaba de toxinas. Ahora junto a él, se une en tendencia: activar nuestro NEAT –Non exercicise activity thermogenesis– haciendo referencia al “gasto de energía de todas las actividades físicas que no sean ejercicios voluntarios tipo deportivo”- Así lo define la Asociación Americana de Corazón, que incluye todas las actividades que hacemos durante el día tanto en tiempo de trabajo como de ocio.
Siendo más explícitos: subir escaleras, ir al trabajo caminando, en bicicleta o dar un paseo diario condicionarán tu NEAT, un valor que condiciona el modo de cómo evoluciona tu puesta a punto. Combatir el sedentarismo, las horas en la oficina y teletrabajando se consigue activando tu conciencia sobre el NEAT. Pequeños cambios pueden evitar el aumento de peso y sobre todo una reducción de la grasa corporal. Aumentar el NEAT es romper con la inactividad para superar el gasto calórico a la ingesta. La no actividad provoca en nosotros sentirnos cansados y llamar a quedarnos en sofá largo tiempo. Si activamos nuestro NEAT, sentiremos cómo nuestro ánimo cambia y estamos más activos en general.
Puede que eso ya lleves tiempo haciéndolo, solamente que no sabías cómo se llamaba: Activar nuestro NEAT. Y no estamos solos. Sólo cabe echar una ojeada a los compañeros de trabajo y amigos para comprobar que gran parte llevan en sus muñecas relojes que calculan el NEAT: la cantidad de pasos diarios que damos y el porcentaje de activos o sedentarios que estamos. Hace unos años, nadie se planteaba medirlo, pero ahora está comprobado que no sólo es necesario llevar una alimentación saludable y practicar deporte sino mantener activo diariamente nuestro NEAT.
El cálculo dependerá de nuestro sexo, edad, frecuencia cardíaca y peso. Todos estos datos introducidos en el reloj pondrán en funcionamiento el algoritmo para ir calculando no sólo los pasos sino el gasto calórico que implica. De media toda persona tendría que hacer entre 8.000 y 15.000 pasos diarios para considerar que tiene su NEAT activo. De ese modo no sólo mantendremos nuestro peso sino también una buena oxigenación de nuestro organismo. Según varios estudios, el 81% de las personas que hacen dieta recuperan el peso y sólo el 14 % practica deporte de forma regular. Ante estas estadísticas, activar el NEAT es el modo más real de estar saludable.
Convertirnos en ‘un culo inquieto’, acelerar nuestro metabolismo y lograr bloquear la engañosa necesidad de descanso. Dar un poco de incomodidad a nuestro día a día conlleva a la larga grandes beneficios. No hay excusas tales como el tiempo si cambiamos nuestra rutina diaria y activamos nuestro NEAT. Haciendo uso del entorno, tomar consciencia y replantearnos los hábitos de día activa nuestro NEAT, logrando tomar tú el control de tu vida saludable sabiendo si, hoy es necesario subir escaleras en vez de tomar el ascensor.
Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más
Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más
Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más
Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más
Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más
Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más