ACTUALIDAD

Más del 40 % de los españoles cambiaría de trabajo si tuviera un sueldo vitalicio

Publicado por:

Si el trabajo no se escogiera en función del salario, sino por el atractivo o la vocación, los españoles se decantarían por otra profesión. Esta es una de las conclusiones elaboradas por Nescafé en un estudio que ha impulsado con motivo de un especial aniversario. Se trata del cuarenta aniversario de El Sueldo para toda la vida. Un sorteo que supone anualmente una dosis de ilusión para muchos cafeteros.

En sus cuatro décadas de historia, la filial de Nestlé ha repartido felicidad en 26 provincias españolas. Comenzó entregando 50.000 pesetas al mes, unos 300 euros, y actualmente el ganador se lleva 2.000 euros al mes para el resto de su vida. Una cantidad que refleja cómo ha variado el coste de la vida desde los años 80.

(Foto: Nestlé)

El sueldo Nescafé ha recalado principalmente en mujeres

Detrás de este apreciado sorteo existen tantas historias como premiados. Curiosamente, el 80 % de los sueldos para toda la vida en recalado en mujeres. Y es que ellas son tradicionalmente las que recopilan las etiquetas o los códigos y las que han acabado participando con mayor asiduidad.

En cualquier caso el premio les cambió la vida o por lo menos la manera de enfocar sus objetivos vitales desde entonces.

(Foto: Nestlé)

Un sueldo para cambiar toda una vida

El Observatorio Nescafé ha entrevistado a más de 2.600 españoles de entre 18 y 55 años para preguntarles qué harían si les tocara El Sueldo para toda la vida de Nescafé. Casi la mitad (40 %) reconoce que se tomaría un año sabático y solo el 16 % de los encuestados lo ahorraría íntegramente.

Cambiar de trabajo, montar su propio negocio, viajar, tener una mayor calidad de vida, ampliar la formación o cambiar de vivienda o de coche serían los principales destinos de un dinero extra que da para mucho. De hecho solo un 20 % de los encuestados dejaría de trabajar en caso de ser premiado.

El premio les permitiría conseguir esa confianza que les falta para alcanzar lo que se desea profesionalmente. El 26 % de los encuestados asume que la limitada capacidad económica frena la búsqueda de su profesión ideal.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Dakota Johnson posa como embajadora de Valentino con un sexy mini vestido de más de 6.000 euros

Tras el anuncio de Dakota Johnson como nueva embajadora de Valentino, la firma ha compartido… Leer más

22 horas ago
  • MOTOR

Coches de Isabel II, Hugh Grant y Kate Moss salen a subasta

El Classic Motor Show de Birmingham acogerá este fin de semana una gran subasta de… Leer más

23 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Las primeras imágenes de Meghan Markle en el set de rodaje de su nueva película

"Preparados... Listos... Acción". Esta es la frase que está escuchando todas las mañanas Meghan Markle.… Leer más

23 horas ago
  • Hoteles

Minor Hotels amplía su portfolio con cuatro nuevas marcas de lujo

Aumentar la oferta del segmento de lujo es la principal estrategia que está llevando a… Leer más

24 horas ago
  • CULTURA

La expo de Yoko Ono y otros planes culturales en Castilla y León para turistas inquietos

Con el puente de la Almudena encima y todo el mes de noviembre por delante… Leer más

24 horas ago
  • NACIONALES

Rosalía se ceba con Rauw Alejandro en “La perla”, su canción más viral

Ya en el adelanto que Rosalía dio la semana pasada pudimos intuir que la canción… Leer más

1 día ago