Foto: Freepik.
La constitución de una empresa en España por parte de extranjeros se ha consolidado como una estrategia recurrente para aprovechar las ventajas del mercado español. Sobre todo en sectores clave como tecnología, comercio, servicios profesionales y turismo. Su posición estratégica como puerta de entrada a la Unión Europea y puente con América Latina la convierte en un destino especialmente atractivo para emprendedores de Estados Unidos, Reino Unido y países francófonos. Sin embargo, el proceso legal, fiscal y burocrático para establecerse requiere un conocimiento preciso de la normativa local.
En este contexto, el despacho de abogados Delaguía & Luzón, con sede en Valencia, asesora a clientes internacionales que desean desarrollar actividad económica en territorio español. Su equipo jurídico y fiscal ha acompañado a numerosos emprendedores extranjeros, especialmente de nacionalidad estadounidense, británica o francesa, en la creación de sociedades adaptando cada proceso a las particularidades del cliente, de su país de origen y del tipo de actividad a ejercer.
Uno de los principales desafíos para quienes buscan constituir una empresa en España siendo extranjeros radica en la multiplicidad de trámites necesarios. Obtención del NIE, apertura de cuenta bancaria, redacción de estatutos, firma ante notario e inscripción en el Registro Mercantil. Además, deben cumplirse exigencias fiscales (como la declaración censal ante la Agencia Tributaria) y laborales, en caso de contratación de personal. Por ello, disponer de asesoramiento profesional especializado resulta esencial para evitar errores, retrasos o sanciones posteriores.
La experiencia de Delaguía & Luzón no solo acelera el proceso, sino que garantiza su validez jurídica a largo plazo, evitando que una constitución mal formulada genere conflictos futuros. Este enfoque es especialmente valorado por clientes internacionales no residentes en España que buscan operar desde el país o utilizarlo como plataforma de expansión hacia otros mercados, como Francia.
El marco legal español permite a los extranjeros establecer empresas sin necesidad de residencia permanente. Aunque exige un cumplimiento riguroso de los procedimientos establecidos. Esta exigencia ha hecho que cada vez más ciudadanos opten por contar con un despacho con experiencia internacional y conocimiento profundo de las barreras normativas.
Cabe destacar que los trabajadores autónomos extranjeros representan hoy un colectivo significativo dentro del ecosistema empresarial español. Según datos recientes, ya superan las 400.000 personas. Y en los últimos cuatro años, el 96,5 % del crecimiento del trabajo autónomo en España corresponde a personas extranjeras. Esta tendencia demuestra el peso creciente del emprendimiento foráneo en la economía nacional. Tanto en el modelo societario como en el de autónomo individual.
Quienes buscan constituir una empresa en España siendo extranjeros necesitan un asesor legal que domine los matices fiscales, laborales y administrativos del país. Esto es un factor que resulta determinante para el éxito del proceso. Delaguía & Luzón se ha posicionado como un aliado estratégico para extranjeros que desean constituir una empresa en España de forma segura, eficiente y conforme a derecho.
La reina Letizia ha presidido la entrega de los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2024… Leer más
El descenso del mercado chino es uno de los grandes lastres para el sector del… Leer más
Inditex instalará un nuevo centro logístico en Valencia. La empresa pública valenciana Espais Econòmics Empresarials… Leer más
La batalla legal entre Brad Pitt y Angelina Jolie por la propiedad del Château Miraval,… Leer más
David Beckham nunca va a olvidar el 4 de noviembre de 2025. Ese día pasó… Leer más
Ocho años después de su retiro de la actuación, Meghan Markle está lista para regresar… Leer más