Foto: Musac
Con el puente de la Almudena encima y todo el mes de noviembre por delante no es descabellado pensar en hacer alguna escapada. Una de las comunidades con más opciones es Castilla y León, que precisamente la semana pasada presentó en Madrid su campaña de turismo bajo el lema ‘Un viaje que merezca la pena. Ahora más que nunca’. Historia, gastronomía, patrimonio y naturaleza se unen en una agenda de planes culturales que este otoño viene cargada de opciones para turistas inquietos.
Del 13 al 16 de noviembre tendrá lugar en la Feria de Valladolid la Feria de Turismo Cultural ARPA, organizada por la Junta de Castilla y León. El tema central de esta edición es ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, respondiendo a la necesidad de explorar cómo la IA está transformando la conservación, gestión, difusión y valorización del patrimonio cultural.
Este año, AR-PA apoyará de forma especial al Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, en León. Un espacio vivo de intercambio, innovación y colaboración que sufrió este verano especialmente por el fuego. En total, 3000 metros cuadrados dotados de toda clase de equipamientos y servicios albergarán la actividad expositiva, congresual y de encuentro.
Simultáneamente tendrá lugar en el mismo espacio la Feria de Turismo de Interior, INTUR. Una cita esencial para dar a conocer las joyas materiales e inmateriales de nuestro país y en la que la Junta de Castilla y León también estará presente.
En su caso, el stand hará hincapié en promocionar bazas fundamentales para el turismo de la Comunidad. Como el enoturismo, el turismo rural y el patrimonio mundial en todas sus provincias. Además de marcas de calidad como las Rutas del Vino y las Posadas Reales.
Allí las nuevas tecnologías tendrán un papel destacado. Por ejemplo, la realidad virtual permitirá a los visitantes conocer el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero.
Estos dos planes culturales se completan con dos de las exposiciones más esperadas y top del momento que este otoño tienen lugar en Castilla y León. Por un lado ‘Insound and Instructure’ de Yoko Ono en León y por otro ‘EsperanZa’, de Las Edades del Hombre, en Zamora.
Desde el 8 de noviembre y hasta el 17 de mayo de 2026, la muestra ‘Insound and Instructure’, de la artista Yoko Ono, estará disponible en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Es una ambiciosa exposición que recorre, a través de 70 obras, la trayectoria de la artista desde los años 60 hasta la actualidad.
El título tiene su origen en un concierto y exposición de Yoko Ono que tuvo lugar en julio de 1964 en Yamaichi Hall de Kyoto. Ambos términos se refieren a la forma en que ella integra sonido e instrucción en su práctica artística.
Por último, EsperanZa es la nueva exposición de Las Edades del Hombre que se puede visitar en Zamora hasta abril de 2026. Se enmarca en la XXVIII edición de la iniciativa e incluye 85 obras procedentes de Castilla y León y otros puntos de España y Portugal.
Estas se dividen en un preludio localizado en la iglesia de San Cipriano y tres ‘Momentos’ que se ubican en la Catedral de El Salvador. El recorrido incluye obras de algunos de los mejores artistas de la historia del arte como El Greco, Francisco de Goya, Zurbarán, Berruguete o Salzillo, entre otros.
Tras el anuncio de Dakota Johnson como nueva embajadora de Valentino, la firma ha compartido… Leer más
El Classic Motor Show de Birmingham acogerá este fin de semana una gran subasta de… Leer más
"Preparados... Listos... Acción". Esta es la frase que está escuchando todas las mañanas Meghan Markle.… Leer más
Aumentar la oferta del segmento de lujo es la principal estrategia que está llevando a… Leer más
Ya en el adelanto que Rosalía dio la semana pasada pudimos intuir que la canción… Leer más
Cada nueve de noviembre Madrid rinde homenaje a la Virgen de la Almudena. Esta, además… Leer más