ACTUALIDAD

Las rebajas marcan las ventas minoristas en Estados Unidos

Las ventas minoristas en Estados Unidos se incrementaron un 3,1 % entre el 1 de noviembre y el 24 de diciembre del año pasado. Todo gracias a que los compradores buscaban ofertas navideñas de última hora en medio de grandes promociones. Esto es al menos lo que asegura un informe de Mastercard del que se han hecho eco los medios estadounidenses.

Este incremento de las ventas es inferior al crecimiento del 3,7 % pronosticado por Mastercard en septiembre y al aumento del 7,6 % del año 2022. Entre las causas Mastercard explica la subida de los tipos de interés y la inflación como detonantes que han presionado el gasto de los consumidores.

(Foto: Piqsels)

El alto volumen de inventario está detrás de las rebajas

Como ejemplo más vale un botón. Amazon y Walmart aumentaron sus promociones hasta noviembre en Estados Unidos para intentar incrementar las ventas gracias a las gangas. Sin embargo, las rebajas no fueron lo suficientemente agresivas como para sacar todo el inventario que tenían y que arrastraban incluso del año posterior a la pandemia.

Según los expertos las rebajas este enero en Estados Unidos podrían ser mucho mayores de lo estimado en un primer momento. Los comercios necesitan deshacerse del inventario acumulado. Las perspectivas del sector minorista para este 2024 son mixtas. Mientras que se espera que las ventas de bienes de consumo – alimentación y ocio- se incrementen, el retail lo tiene más complicado.

En España, las rebajas luchan con la segunda mano

En España la temporada de rebajas ha comenzado antes de tiempo. Muchos comercios minoristas no han esperado a que pase el Día de Reyes para comenzar con sus descuentos. Si bien un reciente estudio realizado por Amazon incide en que España es un país de cazadores de chollos de segunda mano. Casi 3 de cada 4 españoles (un 74 %) disfrutan buscando ofertas en artículos de este tipo.

Además, un 38% afirma que lo primero que busca son opciones de segunda mano o reacondicionadas a la hora de realizar sus compras. Además, el 96 % de los españoles afirma que suele comparar los precios de los productos nuevos con sus equivalentes de segunda mano cuando compra online, tanto en productos de tecnología como en ropa o artículos para el hogar.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • MUJER

Dakota Johnson posa como embajadora de Valentino con un sexy mini vestido de más de 6.000 euros

Tras el anuncio de Dakota Johnson como nueva embajadora de Valentino, la firma ha compartido… Leer más

16 horas ago
  • MOTOR

Coches de Isabel II, Hugh Grant y Kate Moss salen a subasta

El Classic Motor Show de Birmingham acogerá este fin de semana una gran subasta de… Leer más

17 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Las primeras imágenes de Meghan Markle en el set de rodaje de su nueva película

"Preparados... Listos... Acción". Esta es la frase que está escuchando todas las mañanas Meghan Markle.… Leer más

17 horas ago
  • Hoteles

Minor Hotels amplía su portfolio con cuatro nuevas marcas de lujo

Aumentar la oferta del segmento de lujo es la principal estrategia que está llevando a… Leer más

17 horas ago
  • CULTURA

La expo de Yoko Ono y otros planes culturales en Castilla y León para turistas inquietos

Con el puente de la Almudena encima y todo el mes de noviembre por delante… Leer más

17 horas ago
  • NACIONALES

Rosalía se ceba con Rauw Alejandro en “La perla”, su canción más viral

Ya en el adelanto que Rosalía dio la semana pasada pudimos intuir que la canción… Leer más

18 horas ago