ACTUALIDAD

Los nuevos planes de Iberia sorprenden al mercado

Iberia vuela alto y vuela bien. Tras el “revés” de la Comisión Europea a la compra de Air Europa en el mes de julio, la aerolínea española integrada en el holding IAG mantiene la tendencia de crecimiento intacta. Además lo hace con el objetivo de seguir creciendo en los próximos años. De momento quiere mantener el 20 % del capital en Air Europa y seguir con la “hoja de ruta propia”.

El plan de estabilización de la compañía, con una apuesta clara por el handling y el incremento de rutas desde el sur de Europa, la convierten en la abanderada del hub más relevante de esta parte del continente.

(Foto: Iberia)

Iberia y su matriz IAG han tenido un buen verano

Este verano, IAG presentaba los resultados correspondientes al segundo trimestre del año, demostrado una fuerza inusitada debido a la recuperación del turismo y de los viajes de negocios. Pese a la subida de los costes y su reflejo en la subida de los precios de los billetes de avión, las ganas de viajar están intactas.

El EBIT 2T’24 ha estado muy por encima de lo esperado que vendría explicado principalmente por la sorpresa de los precios que siguen elevándose. La capacidad se situó en línea con lo esperado,  +8 %. Por regiones destaca la actividad en Norte América, en donde se ha alcanzado un 31 % de la capacidad. Los precios allí se elevaron un +2 % con un aumento de la capacidad del 6 %

Respecto de la unidad de negocio de LatAm, esta incrementa el volumen de negocio pese a que los precios cayeron un 5 %. Hay que tener en cuenta que la capacidad creció un 17 %. Respecto de Europa incluyendo los vuelos domésticos los precios se mantuvieron prácticamente planos, mientras que la capacidad se elevó en un 6 % en cabina.

Es más, la división de cargo también sorprendió a los analistas con mayores precios. Un 8 % mejor de lo esperado y un mayor volumen de negocio, un 9 % frente a lo previsto.

(Foto: Piqsels)

A la espera del deseado Airbus A321XLR

En noviembre de este año, Iberia estrenará el deseado Airbus A321XLR. Una nave de un solo pasillo que permitirá ahorrar en combustible por pasajero y en flexibilidad para los vuelos de largo alcance, sobre todo los transoceánicos.

En los próximos años la compañía tiene que recibir hasta 14 de estos aviones. El primero de ellos volará directamente a Boston desde Madrid, una de las rutas históricas de Iberia a Estados Unidos, junto con NYC y Miami.

Pilar García de la Granja

Periodista especializada en información económica y financiera. Ha trabajado en Expansión TV, WSJ y Onda Cero entre otros. Actualmente es subdirectora de informativos de Mediaset España.

Share

Entradas recientes

  • VIAJAR

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden de Tenerife entra en la élite

El Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden situado en Tenerife ya se encuentra entre… Leer más

1 hora ago
  • ECONOMÍA

Hugo Boss se resiente pero confirma sus perspectivas para 2025

Hugo Boss ha notado los vaivenes de la economía en este primer trimestre pese a… Leer más

1 hora ago
  • MODA

La salida de Jonathan Anderson dispara a Loewe en el índice Lyst

El anuncio de la salida de Jonathan Anderson de Loewe ha desatado todo tipo de elogios… Leer más

2 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los 8 mejores looks de la Gala MET 2025

La Gala MET 2025 dejó para el recuerdo looks de auténtica altura. Una vez más,… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El príncipe Harry cree que hay una conspiración en su contra

El príncipe Harry ha subido otro peldaño en su particular batalla contra su familia al… Leer más

3 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Rihanna anuncia su tercer embarazo por sorpresa en la Gala MET

La Gala MET fue ayer una caja de sorpresas. Y no solo estilísticamente hablando. Hubo… Leer más

4 horas ago