ACTUALIDAD

El momento de volver a aprender a leer

Publicado por:

No existe un momento fijo en la memoria histórica de nuestra vida individual en el que podamos situar el día y hora en el que aprendimos a leer. La primera letra. Una vocal cualquiera. Quizá la O. O quizá la I. Pizarras de tiza y cuadernillos amarillentos, los “Rubio”, y nuestra grafía modelizada se abría paso a golpe de bolígrafo de tinta derramada y de borrón entre escuadra y cartabón. Años de piedra, papel o tijera, entre marquetería de encargo sacerdotal los sábados extraescolares.

A punto de cumplir dos años, alguien en mi casa tomó la decisión de convertirme en menor acompañado en colegio de monjas. Y habida cuenta que era el menor de aquella patulea de mequetrefes con baby, consintieron en que deambulase con un triciclo entre los carriles de las mesas, mientras el resto de ganapanes aprendían a leer y escribir.

“Comenzábamos a leer en los tiempos de la tinta, la escuadra y el cartabón”. Foto Unsplash @cbyoung

Rebeldía innata en tiempos pasados

Mi misión en el mundo de mis dos años era rodar como Bahamontes entre rufianes a dos pesetas que se esmeraban con los bártulos de escriba. Mi otra función era regular el acceso al baño de la clase con una lámina verde si el urinario quedaba vacío, o cárdeno si alguien hacía uso de él. Huelga decir que mi rebeldía natural me hacía invertir los discos, y precipitaba situaciones embarazosas, en aquella época donde los niños y las niñas no sabían de género al ritmo de las canciones rancias de los Payasos de la Tele.

Al acabar aquel año, y después de cincelarme una cicatriz en la ceja tras un derrape innecesario de mi vehículo que acabó contra un radiador hirviente, la monja Gregoria, más madrastra que monja, me sentó sobre los faldones de su hábito gris arena para decirme que me esperaba el año próximo con los niños de mi edad. En aquel momento, comencé a leer con menos pausa que un badulaque en el Congreso de los Diputados los renglones de la pizarra.

Los libros impulsan y fomentan el conocimiento. Foto Unsplash @gaspanik

Aprender a leer y el gusto por la lectura

Esa mujer, madrastra, monja, maestra, la 4M, pensó que debía ser el milagro de P Tinto o que me habían iluminado las misiones, pues mi cabeza con la cicatriz era como una hucha del Domund de la época. Un monumento irreverente conforme a la nueva protocultura actual, por racista. Como si los pobrecitos de África tuvieran que ser blancos cuando eran negros congénitos.

A partir de allí, todo lo que vino después. El Capitán Trueno, el Jabato, Sigrid, Crispín, Goliat, Taurus, Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Bacterio, Popeye, Sacarino y Rompetechos. El misterio de decenas de libros en mi casa que nadie leía. Colecciones de best sellers americanos de los años sesenta. El boom de los coleccionables en España en los últimos setenta. El Espasa Calpe atomizado en siete tomos ilustrados bañados en azul y oro, con cinta roja de separación.

Da igual qué, el caso es leer.

Devorar los libros

Pronto la biblioteca municipal con sus colecciones cromadas, sus Premios Planeta en versión granate cuello alto y los clásicos latinoamericanos cuando ni eran clásicos ni vivían ya en America Latina. Y así Nabokov, Mann, Faulkner, Bashevis Singer, Joyce, Bellow. Mediterráneo con Marsé y Vázquez Montalbán. Borges indigesto. Llosa enredado con Marquez. Poirot envenenando a Marple en cualquier templete de Pollensa. Lecturas sin solución de continuidad, sin orden ni concierto, como un adicto en busca de su pico.

Y así llegarían los felices noventa y, con ellos, otra generación de escritores, algunos ya más productos de consumo editorial que glorias literarias, por mucho que recibieran premios y homenajes. El triunfo de la industria cultural. Industria y cultura. Palabras tan incompatibles como Memoria e Historia.

Hacen falta lectores, en papel o en pantalla

Faltan lectores y volver a aprender a leer

Me hice amigo de grandes escritores, algunos rendidos a la ley de la oferta y de la demanda. Compartí con ellos casetas en la Feria del Libro de Madrid, noches sin mascarilla con confidencias a la cuarta copa, terapia de necesidad cuando el mercado abandona al buen escritor. Fui y soy escritor entre escritores, con derechos de autor hasta la descatalogación. Junté letras, ensamblé palabras y amasé frases, capítulos y novelas.

Pero el escritor necesita lectores, tanto como el amante, amantes. Y cada vez menguan más, devorados por la inmediatez, el minifundismo de la palabra fragmentaria de la comunicación exprés. También falta el tiempo que nos roban los móviles. Y hasta inteligencia para comprender. Hasta interés para aprender. Falta volver a aprender a leer. Volver a la tiza, a la caligrafía, al verbo del subjuntivo y al futuro simple. No faltan libros como en la obra de Bradbury. Faltan lectores. Que San Jorge nos ilumine.

Mario Garcés

Político, jurista y escritor. Inspector de Hacienda de profesión, ha sido Subsecretario del Ministerio de Fomento y Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

Así ha cambiado el estilo de Leonor y Sofía en los Premios Princesa de Girona

Tras nueve meses viéndola solo con el uniforme de guardiamarina, hoy por fin la princesa… Leer más

14 minutos ago
  • INTERNACIONALES

El mundo de la música rinde tributo a Ozzy Osbourne

El fallecimiento este martes de Ozzy Osbourne ha sumido en una profunda tristeza al mundo… Leer más

2 horas ago
  • MUJER

Christina Aguilera rescata de su armario un vestido Versace que lució hace más de 20 años

La moda del vintage ha llevado a muchas celebrities a investigar a fondo en los… Leer más

21 horas ago
  • CASAS REALES

El príncipe George celebra su 12º cumpleaños con sus hermanos

El príncipe William y Kate Middleton han felicitado a través de sus redes sociales al… Leer más

22 horas ago
  • ECONOMÍA

Aumenta el gasto medio de los españoles en restaurantes durante el verano

El verano no solo marca el inicio de la temporada turística, sino también un notable… Leer más

23 horas ago
  • ECONOMÍA

Pronovias da un giro de timón y nombra a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO

Pronovias acaba de nombrar a Cristina Alba Ochoa como nueva CEO del grupo y toma el… Leer más

24 horas ago