(Foto: Tesla)
El mundo de la energía va cambiando a pasos agigantados y, para reducir la factura de la luz, cada vez más personas apuestan por pasarse al autoconsumo gracias a la instalación de paneles solares. Sin embargo, la falta de almacenaje de la energía producida, para utilizarla ante la ausencia de sol, era el principal problema para garantizar una total independencia energética. Por ello, ahora Tesla ya ha comenzado a distribuir en España su batería de uso residencial Powerwall.
El dispositivo almacena energía para su uso posterior de día en ausencia de sol y de noche, detecta cortes de suministro y se convierte automáticamente en la fuente de energía para el hogar si la red eléctrica deja de funcionar.
Las Powerwall cuentan con una capacidad de 13,5 kWh que pueden suministrar hasta 7 kW de potencia pico (5 kW de manera continua). No obstante, si un particular o empresa requiere de una mayor capacidad de almacenamiento, puede interconectar varias entre sí. Estos dispositivos pueden colocarse tanto en el interior como en el exterior de la casa, son de fácil instalación y cuentan con un diseño minimalista.
Además, a través de la aplicación de la compañía se puede realizar un mayor control de la producción y el consumo de energía de la casa en tiempo real. Así, se puede establecer preferencias para optimizar la independencia energética, protegerse contra los cortes de suministro o para simplemente para reducir el consumo. Gracias a las alertas instantáneas y el acceso remoto, puede controlar el sistema desde cualquier lugar.
Por el momento, la web de Tesla no informa acerca del precio del dispositivo, pero a sí permite buscar un instalador autorizado según nuestro código postal. Él se encargará de la elaboración de un presupuesto para la posterior instalación. De hecho, la compañía ha llegado a varios acuerdos para su comercialización y distribución. Uno de ellos ha sido con la catalana Holaluz.
El pasado mes de abril ya anunció su plan de seguir ampliando el negocio de solar mediante la combinación de instalaciones fotovoltaicas con activos flexibles como baterías o cargadores para vehículos eléctricos.
También Bet Solar ha sido escogida como partner de Tesla para ser el distribuidor en España de las baterías de uso residencial Powerwall de la multinacional estadounidense. La compañía valenciana, fundada hace ocho años y que cuenta con más de cien personas en su plantilla, ha multiplicado su actividad año tras año desde su constitución.
Con esta alianza ofrecerá a sus clientes, “los instaladores de soluciones fotovoltaicas, un producto de última generación con el que diferenciarse y avanzar en la utilización de la energía solar en los hogares y reducir la huella de carbono”, ha señalado Borja Pellicer, consejero delegado y fundador de Bet Solar.
Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más
Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más
Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más
El ranking World’s Best Companies 2025 de la Revista Time identifica a las organizaciones más… Leer más
Tras eclipsar Venecia con el brillo de su anillo de compromiso, Georgina Rodríguez ha viajado… Leer más
La Fundación Marta Ortega Pérez ha confirmado que la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz será la… Leer más