MEDIO AMBIENTE

Un robot submarino limpia de basura el fondo de Venecia

Publicado por:

Los plásticos son uno de los peligros que amenazan los mares y océanos. De hecho, Tecnalia, la compañía que ha desarrollado un robot submarino para limpiar los lechos marinos, estima que actualmente hay en los océanos una reserva de 83 millones de toneladas de residuos de plásticos. Por ello se ha puesto manos a la obra para diseñar un robot que ya está ensayando en Venecia y ha recogido media tonelada de desechos.

En concreto, se está poniendo a prueba en la isla Sacca Fissola, en la Laguna de Venecia. Y no solo pretende recoger todos los plásticos, sino que su objetivo es identificar, recoger, clasificar y transformar la basura marina recolectada en productos reciclados; así como evaluar el impacto de estos sistemas en el ecosistema.

Hay que limpiar el fondo marino de plásticos

(Foto: Unsplash)

Este es un problema urgente, pues no solo hay que evitar la entrada de nuevos plásticos en los océanos. También es necesario eliminar el stock de macro-plásticos marinos ya existentes antes de que se fragmenten en micro y nano-plásticos, que contaminan la cadena alimentaria.

Pero la recuperación de estos materiales plásticos en el fondo del océano es una tarea “ardua y lenta”. En este contexto, un consorcio europeo formado por 14 socios de 8 países diferentes, trabajan en el proyecto Maelstrom, que plantea precisamente “una solución robotizada eficiente y selectiva” para limpiar el fondo de los mares.

El robot de Venecia puede coger hasta 130 kilos

(Foto: tecnalia.com)

Así, han diseñado este sistema que consta de una plataforma flotante con un robot submarino de cables. Por un lado incorpora un conducto de succión de 150 mm de diámetro para la basura de tamaño más pequeño. Y por otro lado, una pinza hidráulica para agarrar objetos más grandes de hasta 130 kilogramos como neumáticos, cajas, secciones de barcos hundidos o redes de pesca.

El robot ha sido diseñado para trabajar hasta veinte metros de profundidad. Dispone de cámaras para la visualización de la basura marina y otra cámara inteligente que permite la identificación de la basura marina por inteligencia artificial. De esta forma realiza su recogida semiautomática, lo que permite reducir al máximo su impacto en el ecosistema marino.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Rabanne regresa al mundo de la música de la mano de Brad Pitt

En 1983, la canción disco Listen to the Music de Judy Carter pasó casi desapercibida,… Leer más

11 horas ago
  • VIAJAR

Jaeger-LeCoultre abre Le Chalet, un granero histórico convertido en refugio para sus clientes

El desarrollo de la alta relojería en el cantón suizo del Jura está estrechamente vinculado… Leer más

11 horas ago
  • ARQUITECTURA

Así es N°001 Minami Aoyama, la primera casa de lujo diseñada por Aston Martin en Japón

Aston Martin ya ha creado su primera residencia de ultralujo en Asia. La N° 001… Leer más

14 horas ago
  • MOTOR

Las ventas de Porsche se desploman un 6 % en el primer semestre

Porsche firma una primera mitad de año marcada por un enorme desplome en China, que… Leer más

14 horas ago
  • ECONOMÍA

La moda y la belleza son las protagonistas de las compras del verano

La moda y la belleza dominan las compras online de los españoles durante el verano… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor llega a Ferrol antes de despedirse del buque Juan Sebastián Elcano

La princesa Leonor ya cuenta los días para terminar su formación en la Armada. Esta… Leer más

14 horas ago