MEDIO AMBIENTE

La revista ‘Time’ encumbra a las empresas españolas por su sostenibilidad

Publicado por:

La sostenibilidad es ya un elemento clave para las empresas españolas y así lo ha puesto de manifiesto el ranking elaborado por la revista Time junto con Statista. Éste ha colocado a Telefónica, Cellnex e Inditex entre las 25 compañías más sostenibles del mundo.

En total, se han analizado 500 corporaciones de más de 30 países. Sobresale, por encima de todas, la empresa francesa de software Schneider, que ha obtenido el primero puesto de clasificación. En ella, Telefónica figura como la novena compañía más sostenible del mundo.

26 empresas españolas destacan por su sostenibilidad

Inditex se lleva el puesto 25 de las empresas españolas más sostenibles (Foto: @zaraes X)

Por su parte, la empresa de torres de telecomunicaciones Cellnex ha obtenido el puesto 12. Mientras que la liderada por la familia Ortega, Inditex, ocupa el puesto 25, siendo la tercera empresa más sostenible del mundo en el sector del retail.

Pero además de estas tres grandes compañías, la clasificación incluye un total de 25 empresas españolas. Aunque si se tiene en cuenta Ferrovial, que en el ranking ya aparece como compañía holandesa en el puesto 174, la suma de empresas de origen español que aparecen en el listado aumentaría hasta 26.

El resto de empresas españolas que figuran en el top 100 de la clasificación son Redeia, que ocupa el puesto 45; Iberdrola, en el lugar 61; seguida muy de cerca de Indra en el puesto 62; y por Acciona en el puesto 86.

Más abajo se encuentran Meliá (114), Amadeus (169), Bankinter (195), Enagás (197), Applus (201), Aena (221) y Merlin (248). Les siguen Colonial (249), Sacyr (254), Solaria (260), Endesa (292), Mediaset España (353), Fluidra (357) y Banco Sabadell (372). Y más adelante Logista (376), Mapfre (423), CaixaBank (472), y, por último, NH, en el puesto 488.

La sostenibilidad es posible aunque se fabrique

Iberdrola también aparece en el ranking de sostenibilidad, en el puesto 61 (Foto: Iberdrola)

La revista Time ha destacado en su análisis que si bien la mayoría de empresas que obtuvieron una clasificación alta pertenecen a industrias que no fabrican productos físicos, como la banca, la tecnología y la consultoría, hubo empresas que demostraron que la sostenibilidad es posible incluso si se fabrican productos.

Es el caso de la empresa de biotecnología estadounidense Illumina, que ocupa el quinto lugar en la lista. O de Moncler, la casa de moda de lujo italiana, que ocupa el tercer lugar en la lista por utilizar materiales reciclados.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Melania Trump y Kate Middleton se citan en el bosque con looks campestres de lujo

Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sorprende luciendo moda egipcia y unos pendientes con mensaje

La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Tous ultima el fichaje de un nuevo CEO tras la marcha de Soler-Duffo

Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El tiempo como activo: La relojería de lujo en el punto de mira del capital

En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más

9 horas ago
  • CALZADO

Valentino reinventa las Vans: las convierte en zapatillas de lujo y muy caras

Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering confirma la elección de Francesca Bellettini como jefa de Gucci

Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más

9 horas ago