MEDIO AMBIENTE

La revista ‘Time’ encumbra a las empresas españolas por su sostenibilidad

Publicado por:

La sostenibilidad es ya un elemento clave para las empresas españolas y así lo ha puesto de manifiesto el ranking elaborado por la revista Time junto con Statista. Éste ha colocado a Telefónica, Cellnex e Inditex entre las 25 compañías más sostenibles del mundo.

En total, se han analizado 500 corporaciones de más de 30 países. Sobresale, por encima de todas, la empresa francesa de software Schneider, que ha obtenido el primero puesto de clasificación. En ella, Telefónica figura como la novena compañía más sostenible del mundo.

26 empresas españolas destacan por su sostenibilidad

Inditex se lleva el puesto 25 de las empresas españolas más sostenibles (Foto: @zaraes X)

Por su parte, la empresa de torres de telecomunicaciones Cellnex ha obtenido el puesto 12. Mientras que la liderada por la familia Ortega, Inditex, ocupa el puesto 25, siendo la tercera empresa más sostenible del mundo en el sector del retail.

Pero además de estas tres grandes compañías, la clasificación incluye un total de 25 empresas españolas. Aunque si se tiene en cuenta Ferrovial, que en el ranking ya aparece como compañía holandesa en el puesto 174, la suma de empresas de origen español que aparecen en el listado aumentaría hasta 26.

El resto de empresas españolas que figuran en el top 100 de la clasificación son Redeia, que ocupa el puesto 45; Iberdrola, en el lugar 61; seguida muy de cerca de Indra en el puesto 62; y por Acciona en el puesto 86.

Más abajo se encuentran Meliá (114), Amadeus (169), Bankinter (195), Enagás (197), Applus (201), Aena (221) y Merlin (248). Les siguen Colonial (249), Sacyr (254), Solaria (260), Endesa (292), Mediaset España (353), Fluidra (357) y Banco Sabadell (372). Y más adelante Logista (376), Mapfre (423), CaixaBank (472), y, por último, NH, en el puesto 488.

La sostenibilidad es posible aunque se fabrique

Iberdrola también aparece en el ranking de sostenibilidad, en el puesto 61 (Foto: Iberdrola)

La revista Time ha destacado en su análisis que si bien la mayoría de empresas que obtuvieron una clasificación alta pertenecen a industrias que no fabrican productos físicos, como la banca, la tecnología y la consultoría, hubo empresas que demostraron que la sostenibilidad es posible incluso si se fabrican productos.

Es el caso de la empresa de biotecnología estadounidense Illumina, que ocupa el quinto lugar en la lista. O de Moncler, la casa de moda de lujo italiana, que ocupa el tercer lugar en la lista por utilizar materiales reciclados.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • COMPLEMENTOS

El capazo de Loewe y otros bolsos luxury perfectos para el verano

Con la subida del termómetro y la llegada del verano volvemos a sacar del armario… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Etéreo: la excelencia gastronómica con alma latina en el corazón de Tenerife

Ubicado en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, el restaurante Etéreo es mucho más… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Roberto Brasero: “Sin mi pareja, la paternidad me agobiaría más que la apnea”

Parece que la experiencia de escribir le ha creado adicción, porque le hubiera gustado que… Leer más

3 días ago
  • VIAJAR

Norwegian Aqua, el futuro ya navega entre nosotros

Subirme al Norwegian Aqua fue como entrar en un universo donde el único idioma era… Leer más

3 días ago
  • TECNOLOGÍA

Cómo crear distintos ambientes con una sola tira de luz LED

Han pasado milenios desde que nuestros antepasados usaban la luz de las antorchas para iluminar… Leer más

3 días ago
  • ROSTRO

El favorito de Meghan Markle y cuatro bálsamos más para hidratar y cuidar tus labios en verano

Los labios son unos de los grandes olvidados de la rutinas de skincare. Y es… Leer más

3 días ago