Foto: Sacha Verheij Unsplash.
El mundo de la aviación también se mueve hacia un futuro más sostenible. Para ello es necesario del desarrollo e implantación de nuevos combustibles que reduzcan las emisiones sin perder eficiencia, una senda por la que ya transita Repsol.
De hecho, ha dado un paso más sellando una alianza con Gestair, empresa de aviación ejecutiva, para impulsar el consumo de los combustibles de aviación sostenibles. Así, la energética avanza en su estrategia de consolidar acuerdos para el uso y fomento de los denominados SAF.
Es el caso del alcanzado con Iberia en 2021, que le ha permitido realizar, entre otras muchas cosas, el primer vuelo nacional y de largo radio con biocombustible producido en España a partir de residuos. O el que tiene con el Ejército del Aire y del Espacio, entre otros.
El acuerdo pasa por promocionar y favorecer el desarrollo de proyectos basados en la utilización de nuevas energías en el sector de la aviación de negocios.
De esta forma, ambos grupos crearán áreas de colaboración para el análisis y la formulación de propuestas encaminadas a impulsar el desarrollo y el consumo de los combustibles de aviación sostenibles, mejora de eficiencia, captura de carbono y compensación de emisiones.
Repsol, gracias a la producción de combustibles en sus complejos industriales se anticipa a las diferentes medidas que las instituciones comunitarias han establecido para fomentar el uso de los combustibles sostenibles de aviación. En este sentido, pondrá en marcha la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena (Murcia), que producirá 250.000 toneladas de combustibles renovables a partir de residuos.
De hecho, tiene el objetivo de alcanzar una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de combustibles renovables en 2025 y más de dos millones en 2030, liderando así este mercado en la Península Ibérica y avanzando su objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050.
Según la International Air Transport Association (IATA), los combustibles sostenibles de aviación permiten reducir hasta en un 80% las emisiones de CO2 a lo largo de todo su ciclo de vida. Además, el reglamento ‘Fit For 55’ de la Unión Europea establece un mandato mínimo de uso de SAF en los vuelos del 2% en 2025, del 5% en 2030, y un incremento gradual hasta el 63% en 2050.
La relojera suiza IWC Schaffhausen ha encontrado en el mundo de la Formula 1 una… Leer más
Después de triunfar ayer recuperando su vestido joya azul de Carolina Herrera, la reina Letizia… Leer más
Un crucero de lujo en el corazón de Shanghái. Eso es The Louis el nuevo… Leer más
La boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez ha llegado a su fin sin ver… Leer más
Bvlgari Hotels & Resorts ha firmado un acuerdo con Eagle Hills para desarrollar Bvlgari Resort… Leer más
El viernes pasado tuvo lugar en París uno de los desfiles más esperados de los… Leer más